El huerto urbano de la l’Almadrava en El Campello reabre sus puertas
Aprobado el inicio del expediente de contratación para adjudicación del servicio de ayuda a domicilio
La concejalía de Medio Ambiente ha anunciado que a partir de hoy, sábado 2 de mayo, el huerto urbano municipal “L’ Almadrava” reabre sus puertas. Con esta decisión, tomada según Orden del Ministerio de Sanidad SND/381/2020 de 30 de abril, el acceso al huerto queda permitido al tratarse de una “actividad no profesional de cuidado y recolección de producciones agrícolas”, si bien su explotación queda sujeta al cumplimiento estricto de las medidas de seguridad y distanciamiento social.
La concejalía, que ha informado de la reapertura al presidente de la Associació d’ Hortolans del Campello, encargada de la explotación del huerto, ha establecido un protocolo con la normativa de funcionamiento indicando las pautas de seguridad necesarias para que pueda desarrollarse esta activad. Durante la tarde de ayer, los operarios municipales trabajaron en el acondicionamiento y señalización del recinto para que los usuarios puedan retomar hoy su actividad.
En este sentido, la concejalía recuerda que los ciudadanos han de llevar siempre la acreditación justificativa de que se es “propietario” de la parcela; el acceso y permanencia en el huerto se realizará durante el tiempo mínimo e imprescindible para la ejecución de las tareas y acopio de lo indispensable. Los trabajos se realizarán de forma individual, salvo que se esté en compañía de una persona con diversidad funcional, mayor o población infantil.
Además, la concejalía señala que no está permitido utilizar las zonas comunes, habrá de mantenerse una distancia mínima de dos metros con respecto a las demás personas y se utilizarán las medidas de higiene y seguridad necesarias para garantizar la protección de la salud de los ciudadanos.
Aprobado el inicio del expediente de contratación para adjudicación del servicio de ayuda a domicilio
“De esta manera, el Ayuntamiento abre el paso a la adjudicación de un contrato indispensable cuya partida para la prestación del servicio social ha sido incrementada por el equipo de Gobierno con 168.198 € y 2.530 horas más con respecto a los dos años anteriores”
Por otra parte, el Ayuntamiento de El Campello aprobó en sesión plenaria del pasado jueves el inicio del expediente de contratación para la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio integrado en la concejalía de Bienestar Social. La proposición contó con los 10 votos favorables del equipo de Gobierno (7 PP-CV, 2 Ciudadanos, 1 VOX) y 8 de los grupos en la oposición PSPV (4), Compromís (3) y REDcv (1). EUPV (1) y PODEM (1) votaron en contra.
La exposición de la propuesta fue realizada por el portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Julio Oca, en representación de la concejala de Bienestar Social, Mercé Pairó , que no pudo asistir a la sesión plenaria por causa mayor justificada. Así, el edil explicaba la importancia del carácter social del contrato y el incremento en la dotación del mismo con respecto a años anteriores, para mejorar las condiciones del servicio para las usuarios y las laborales de los empleados.
“La empresa que finalmente sea la adjudicataria del nuevo contrato contará con 168.198€ y 2530 horas más para prestar este servicio con respecto a lo adjudicado en los dos últimos años, ya que la partida ha sido reforzada. El nuevo contrato supondrá la prestación del servicio por dos años desde su adjudicación y tendrá la posibilidad de ser prorrogado durante tres años más”, ha manifestado la concejala de Bienestar Social, Mercé Pairó
Además, la edil ha anunciado la próxima licitación de un nuevo contrato específico para el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas con un grado de dependencia reconocido por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. De esta manera, Bienestar Social trabaja para blindar un servicio siempre indispensable pero ahora más que nunca si cabe.
Unidad en el objeto, no en la forma
Por su parte, los grupos de la oposición, tras el unánime reconocimiento a la labor de las trabajadoras del SAD, también coincidieron en señalar lo fundamental y la esencialidad del servicio y votaron a favor, si bien los grupos PODEM Y EUPV votaron en contra, no a la evidente necesidad del servicio, si no al hecho de que éste no sea municipal.
Por su parte, el alcalde, Juanjo Berenger (PP), además de unirse al agradecimiento a la labor de las trabajadoras, en referencia a las declaraciones del concejal de EUPV, Pedro Mario Pardo, a los retrasos en el abono de las nóminas sufridas por las empledas, aclaró que “la causa es imputable a la empresa de la que dependen y en ningún caso a este Ayuntamiento”. Además, añadió que, entre otros motivos y siendo conocedores de esa circunstancia “de ahí se deriva la imperiosa necesidad de sacar esta licitación”