Marzà anuncia que el periodo de admisión en educación en Infantil y Primaria será del 8 al 16 de junio
Anuncia una inversión de 9 millones de euros para desarrollar actividades extraescolares el próximo curso, y que el próximo curso no habrá recortes
El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha comparecido en la Diputación Permanente de Les Corts a petición propia para dar cuenta de la gestión de la Conselleria en los ámbitos educativo, cultural y deportivo del territorio valenciano por lo que respecta a la excepcional situación provocada por la pandemia de la COVID19, en cuyo transcurso ha anunciado que el periodo de admisión en educación en Infantil y Primaria será del 8 al 16 de junio
Marzà ha explicitado las medidas ya tomadas en los diferentes ámbitos de actuación de la Conselleria y ha apuntado algunas novedades que se están trabajando a corto y medio plazo. Según ha explicado, “destinaremos 9 millones de euros por parte de la Conselleria para que estas actividades las puedan organizar directamente los ayuntamientos valencianos, y animamos también a las diputaciones a participar en esta propuesta clave para el próximo curso escolar».
En cuanto a las novedades en materia educativa, el conseller ha anunciado que «estamos preparando un programa ambicioso de actividades extraescolares, desde este verano, si las autoridades sanitarias lo permiten, y para desarrollar más intensamente durante el próximo curso, mediante el cual se harán actividades culturales, deportivas y de refuerzo gratuitas para el alumnado que lo necesite».
De igual manera, ha explicado también que el proceso de admisión telemática para el próximo curso en Infantil y Primaria ya tiene fecha establecida y que la resolución sobre cómo hacer este procedimiento se publicará en breve: «Para Infantil y Primaria, el proceso de admisión será del 8 al 16 de junio y se está preparando todo para tener instrucciones claras para las familias que deben hacer este proceso telemático».
Marzà ha incidido en «el trabajo de fondo para romper con la brecha digital» y ha comentado que «hemos avanzado en la formación del profesorado en nuevas tecnologías y continuaremos pisando el acelerador en este sentido; también hemos adquirido 14.000 tabletas táctiles con Internet integrada para el alumnado de entornos más vulnerables y, si los proveedores nos pudieran surtir de más dispositivos, los adquiriríamos en seguida».
«Por ello, de cara al próximo curso trabajamos para conseguir más tabletas táctiles y hacer un nuevo planteamiento de las aulas de informática de los centros educativos, donde la disponibilidad de material informático portátil deberá ser un eje fundamental y necesario», ha asegurado.
Asimismo, ha anunciado Educación ha explicitado que «no habrá ningún recorte en materia educativa el curso que viene, ninguno. Y queremos que quede muy claro que de ninguna manera habrá menos personal en los centros educativos valencianos».
Por lo que respecta al capítulo dedicado a las posibles fases de desescalada educativa, el conseller ha comentado que «tenemos trabajadas y estudiadas todas las necesidades para los diferentes escenarios posibles, pero debemos dar certezas a la población y no confundir. Necesitamos instrucciones y concreciones por parte del Gobierno de España para poder anunciar una respuesta que se adapte a lo que se determine».
En esta línea ha dicho que «la Conselleria garantizará la seguridad para la realización de cualquier actividad educativa a los centros valencianos, y prueba de eso es que estamos haciendo una inversión de más de 3 millones de euros en material de protección e higiene que nos ha recomendado Sanidad».
A las diferentes medidas que se están desarrollando dentro del paquete cultural ‘reaCtivem’, el conseller ha expuesto dos líneas más de actuación: «Si el contexto sanitario lo permite, daremos la bienvenida a la reapertura de los espacios culturales de la Generalitat con una programación de festivales en que habrá propuestas de artes escénicas, de música y de audiovisual, y animamos a los ayuntamientos para que sigan este modelo, especialmente aquellos que forman parte del Circuit Cultural Valencià, porque queremos que la ciudadanía pueda respirar cultura en directo por todo nuestro territorio después del confinamiento».
Críticas oposición
Desde el PP-CV, su diputada, Beatriz Gasco, teme que ese plan de Marzà implique descargar toda la responsabilidad en los ayuntamientos y en los profesores. Gascó ha solicitado la realización de test masivos en los colegios y que no acepte el aprobado general que propone la ministra de Educación, Isabel Celaá.
Por su parte, la portavoz adjunto del grupo parlamentario VOX, Llanos Massó, ha exigido a Marzà que recorte en gastos superfluos e inútiles como subvencionar la imposición lingüística (el catalanismo) y las políticas de adoctrinamiento en las aulas y destine todos esos millones de euros públicos a dotar de más y mejor tecnología a los centros escolares valencianos.
Llanos ha lamentado la improvisación del conseller Marzà en las decisiones que ha ido tomando en la pandemia y la falta de información a los padres. Y le ha pedido que escuche más a los padres y a las familias. También ha preguntado si el Consell puede garantizar la seguridad de los alumnos y de los trabajadores de los centros en el que caso de una vuelta a las aulas de los niños menores de seis años, como ha propuesto Marzà. Ha cuestionado si hay un gabinete de expertos, de Sanidad y de Educación, elaborando protocolos sobre equipos de protección individual, test y turnos ante una posible vuelta a las aulas.