Toda la Comunitat ya está a la fase 1 de la desescalada
Fernando Simón anuncia que toda la autonomía podrá este lunes iniciar la nueva fase. La pasada semana 14 de los 10 departamentos, los más importantes, no lo lograron
Una semana después de lo previsto, la Comunitat ya está por completo en la fas la fase 1 de la desescalada. Así, lo han anunciado en la tarde de este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa posterior al consejo interterritorial con las autonomías. Según ha anunciado, los 14 departamentos de salud, que aún no estaban, ya cumplen los requisitos para pasar de fase. Eso sí, el Ministerio continúa sin hacer públicos los informes por los que 14 de los 24 departamentos de salud valencianos han continuado esta semana en la fase 0.
Con la decisión adoptada este viernes, las tres capitales de provincia, y sus áreas metropolitanas, así como la ciudad de Elche se incorporan a la fase 1, en la que ya se encontraban un área de Castellón, el de Vinaroz, tres de Valencia, como Requena, Xàtiva-Ontinyent y Gandía, y seis áreas de salud de la provincia de Alicante, entre ellas, los departamentos de salud correspondiente a la Vega Baja y las dos marinas
El pase a la Fase 1 permitirá las reuniones de hasta diez personas dentro y fuera de casa, el uso de un mismo vehículo por dos personas que no convivan o por toda la familia en el caso de que conviva y la celebración de velatorios y entierros para hasta 15 familiares. En cuanto a la movilidad, en la Fase 1 iban a permitirse los desplazamientos por toda una provincia.
De igual manera, se permitirá el uso de las segundas residencias en la Fase 1 siempre y cuando éstas se encuentren situadas en la misma provincia que el domicilio actual.
En la parte económica, la hostelería podrá volver a abrir al público aunque de momento en terrazas y con la limitación del aforo al 50%. Podrán abrir los comercios de proximidad y los locales de menos de 400 metros sin cita previa y con una ocupación de hasta el 30%. Otra de las actividades económicas que ya se podrá realizar es la de mercadillos en la vía pública con las correspondientes medidas de distanciamiento.
Asimismo, en la nueva fase, ir a una terraza, a una tienda o casa de alguien se podrán hacer sin haber franja horaria, al igual que sucedía hasta ahora para ir a comprar a los supermercados o farmacias. Por el contrario se mantiene el control horario para pasear, sacar a los niños o hacer deporte en la calle.
Por su parte, los lugares de culto religioso abren de nuevo sus puertas y sólo podrán congregar a un tercio de su aforo previsto. También, se podrá ir a los gimnasios, pero tiene que hacerse en todo momento actividad individual (una persona por entrenador) y, para ello, habrá que solicitar cita previa.
En otro orden de cosas, la Fase 1 permite la reapertura de los museos pero tan sólo con un tercio del aforo. Además, se puede ir a la biblioteca a coger y devolver libros pero no para permanecer horas estudiando. Los eventos culturales se podrán realizar en lugares cerrados y no podrá haber más de 30 personas en total y, si son al aire libre, el aforo se amplía hasta 200 personas.
Sobre el cine y el teatro, estos sectores tendrán que cumplir una serie de directrices para su reapertura y que van dirigidas tanto a los trabajadores como al público.
En cuanto a los centros residenciales de infancia serán los primeros en retomar las visitas, que serán posibles una vez el municipio en el que se encuentren entre en la fase 1 de la desescalada, y el equipo directivo se encargará de programarlas, mediante cita previa y atendiendo un máximo diario del 20% de residentes.
Las visitas se realizarán en espacios habilitados para tal fin, que preferiblemente estarán al aire libre, y con la supervisión de personal técnico del centro. Asimismo, se dejará un mínimo de 15 minutos entre una y otra para la correcta limpieza, desinfección y ventilación de espacios-
En cuanto a los centros residenciales para personas con diversidad funcional o problemas de salud mental, las visitas se retrasarán a la fase 2 debido a la vulnerabilidad del colectivo, aunque en la fase 1 la dirección de cada centro tendrá que elaborar un protocolo de visitas que contemple horarios, espacios, medidas preventivas y duración de las mismas.