CiudadescoronavirusEducaciónGandia

Abierta la inscripción de la 37 Universidad de Verano de Gandia que se celebrará en línea

“Viraje a la sostenibilidad” es el lema de esta nueva edición que incluye 5 cursos y cinco conferencias con inscripción gratuita. Además, se prevén dos mesas redondas en linea y dos conciertos con público reducido.

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán el tema central de la 37 Universidad de Verano de Gandia que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de julio. Esta mañana ha sido presentada esta edición marcada por la crisis sociosanitaria en la que nos encontramos inmersos desde el pasado mes de marzo.  A la presentación han asistido la alcaldesa de Gandía, Diana Morant, el vicerrector de Proyección Territorial y sociedad, Jorge Hermosilla, la nueva directora del Centro Internacional de Gandía, Carme Melo, y los regidores de educación y cultura del Ayuntamiento de Gandía, Carme Fuester y Nahuel Gonzàlez, respectivamente. La alcaldesa ha destacado la capacidad de la UEG de adaptarse a las nuevas circunstancias “situándose, de nuevo, en el epicentro del análisis y el pensamiento y haciendo de esta situación una nueva oportunidad puesto que la edición en linea permitirá que cualquier persona en cualquier lugar del mundo pueda conectarse y, además, nos permitirá contar con ponientes internacionales”. En este sentido también se ha manifestado el vicerrector Hermosilla quién ha destacado que esta edición de la UEG está marcada por la “continuidad y la excepcionalidad haciendo de la crisis una nueva oportunidad”.

Por su parte, Carme Melo ha sido la encargada de presentar el programa académico de la edición que pretende acercar al estudiantado y la ciudadanía los objetivos de desarrollo sostenible prestando especial atención a las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. Una programación que se ha estructurado en cinco bloques que incluyen un curso por la mañana y una conferencia por la tarde. Los cursos se podrán seguir en linea de manera gratuita pero hará falta inscripción previa a la página web de la edición www.uv.es/ueg.

Lunes 20 de julio el bloque dedicado a las personas incluirá, durante la mañana, el curso “Educar en el ecofeminisme: mujer y sostenibilidad en la aula” que contará con ponientes como el artista hipermèdia Verónica Perales o la profesora de la Universidad de Manchester, Sherilyn MacGregor. Mientras, a las 18h, tendrá lugar la conferencia de la catedrática de medicina preventiva de la UV, Dolors Corella, quien tratará sobre la alimentación saludable y sostenible.

Además, el lunes 20  a las 19h está programada la mesa redonda “HumanFest: mujeres del mundo” un proyecto que nace en colaboració con el festival de cine HumanFest y que busca visibilizar las obras de mujeres cineastas por todo el mundo. En esta ocasión se ha escogido el trabajo de Marcia Castillo, Claudia Estrada y Diana Díaz. En paralelo, y del 13 al 20 de julio, a través de la página web de la Universidad de Verano se podrán visionar sus últimos trabajos que todavía no han sido estrenados. Esta mesa redonda se podrá seguir a través de la web de la UEG sin necesidad de registrarse.

Mientras, martes 21 por la mañana se iniciará el bloque dedicado en el planeta que incluirá por la mañana el curso “Comunicar la sostenibilidad en tiempo de pandemia” y por la tarde una conferencia del director del laboratorio de climatología, Jorge Olcina. El curso, que tendrá formado de mesa redonda, contará con la participación de las periodistas ambientales Anna Mateu , Maria Josep Picó y Kristin Suleng, y el director del Taller de audiovisuales de la UV, Miquel Francés. Ya por la tarde, a las 18h, Olcina pronunciará la conferencia “Cambio climático en el litoral mediterráneo español: evidencia, evolución futura y acciones de adaptación”. Miércoles 22 será el turno de hablar de prosperidad. A las 9.30h tendrá lugar la presentación del avance de la Informe Sostenibilidad en España ODS2020” a cargo del director del Observatorio de la sostenibiliad, Fernando Prieto. A continuación será el momento del curso “Economía, prosperidad y límites ecológicos. De la competitividad a la ayuda mutua”.  Ya por la tarde, el catedrático de sociología de la UV, Ernest Garcia, tratará de explicar el tráfico necesario hacia la sostenibilidad con la conferencia “Una bajada próspera: es esto posible?”.

La paz será la protagonista del bloque de jueves 23 que incluirá el curso “Los grandes retos de la paz, la justicia y los derechos humanos” y una conferencia de Adela Cortina. Por la mañana, el curso, contará con la participación de la catedrática de derecho, Ángeles Solanes, el magistrado, Ximo Bosh, el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares, y el presidente de Greenpeace España, David Sandoval. Mientras,  a las 18h la catedrática de filosofía moral, Adela Cortina, hablará sobre “El camino hacia la paz: construir sociedades justas e inclusivas”.

El último día, viernes 24, las actividades se centrarán en hablar de los pactos. Por la mañana tendrá lugar el curso “Los objetivos de desarrollo sostenible en perspectiva crítica. Nuevos pactos para lograrlos en la nueva realidad puesto-covid” donde participarán, entre otras, la consejera  Rosa Pérez, o el activista ecofeminista Yayo Herreros.

Conciertos con público reducido

La programación de este año de la UEG ha tenido que adaptarse a la situación de excepcionalidad que vivimos y presenta una programación académica en linea. Aun así, desde la Universitat de València se entiende que esta siempre ha sido abierta a la ciudadanía y comprometida con el mundo cultural. Es por eso que, siguiendo todas las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias, el programa incluye dos conciertos gratuitos que se realizarán al jardín de la marquesa a las 22.30. Jueves será el turno de Pete Lala, un grupo que busca una nueva sonoridad dentro del panorama actual de la música en valenciano. Con influencias  de lo más diversas, y letras en valenciano, presentan temáticas ambientalistas y feministas. Mientras, viernes contaremos con la actuación de Jazzmatiks, un grupo de la Marina que versiona, en clave de jazz, grandes temas de la música escrita en nuestra lengua. Esta banda recorre los temas de artistas de siempre como Raimon o Sau y llega hasta los  grupos de la actualidad más reciente como La Perra Sorda, Abriendo  o Aspencat. El aforo será limitado, por eso hará falta resevar la entrada a partir del 10 de julio en la web de la UEG.

Conferencia inaugural

Este año la conferencia inaugural correrá a cargo de la física, filósofa y escritora india Vandana Shiva quién nos hablará sobre cómo están surgiendo nuevas dolencias infecciosas, como lo Coronavirus, a causa de la destrucción de los bosques y la biodiversidad. Shiva es, además, un referente en el ecofeminisme mundial y su trabajo busca situar las mujeres y la ecología en el centro del desarrollo moderno. La conferencia inaugural llevará por título “One Planet, One Healt: Biodiversity, Health and the Sustainable Development Goals”.

La fecha de la conferencia será anunciada los próximos días y será emitida en línea. Aun así, antes se realizará un acto inaugural presencial en el que participarán las autoridades universitarias y municipales.