Semana de contrastes populares
La victoria de Feijóo o el fin del modelo centralista en el PP
La victoria del presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en las elecciones gallegas supone un duro varapalo para las políticas centralistas marcadas desde la estructura de Génova, y que ha supuesto la destrucción del modelo regionalista implantado en el PP-CV en los últimos nueve años, y a desmantelar de la Generalitat un modelo de autogobierno valenciano, lo que ha llevado a los populares valencianos a convertirse en un partido con unos 8.000 militantes y poca implicación social. Feijóo que, en su campaña, dominado la marca Galicia sobre la popular ha puesta en evidencia el modelo territorial querido por los españoles: un modelo plural, diverso y descentralizado que contrasta con los intereses de Madrid. ¿Quién ganará?.
Mazón continúa reforzando su nuevo liderazgo
En las circunstancias valencianas, el actual presidente de la Diputado, y dentro de una semana, líder del PP de Alicante, Carlos Mazón, continúa reforzando su liderazgo autonómico más de la provincia. Y este fin de semana fue el principal protagonista y testigo del congreso del PP de la Ciudad de Valencia, que eligió a la portavoz municipal, María José Catalá, como nueva referente local, ya que el futuro presidente valenciano, y alcalde de Gátova, Vicente Mompó, acudió al evento a la misma hora. Quien no acudió a esa hora fue la presidenta regional, Isabel Bonig, que lo hizo por la tarde, mientras que la secretaria provincial, Eva Ortiz, no fue vista durante todo el evento.
Recordando los inicios juveniles
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, recordó este sábado sus inicios juveniles durante un encuentro con una veintena de jóvenes de Nuevas Generaciones celebrado en la sede del Partido Popular en Alicante. En este sentido, ha recordado sus primeros años como integrante de Nuevas Generaciones, cuando con 18 años se afilió a la formación juvenil del Partido Popular siendo estudiante de primer curso de Derecho en la Universidad de Alicante. Y ha conminado a los jóvenes a “hablar, debatir, argumentar y consensuar” y les ha animado a que sean valientes y osados y tracen sus propias prioridades dentro de Nuevas Generaciones. Asimismo, les ha adelantado que la acción política en la Universidad tendrá un papel muy relevante en la etapa que comienza a partir del sábado próximo. Mazón ha explicado que “el centro político es el diálogo, es escuchar y empujar a los ciudadanos y ciudadanas para que sean ellos los verdaderos protagonistas de los cambios”.