coronavirusInnovación Tecnológica

Desarrollado un algoritmo de reconocimiento facial que verifica la identidad con mascarillas

Este software de FacePhi ha sido diseñado para reconocer rostros solo tras la autorización previa del usuario, protegiendo su privacidad y facilitando un acceso seguro

La compañía española FacePhi, especializada en soluciones biométricas para la verificación de identidad, ha desarrollado un algoritmo capaz de reconocer con más de un 99% de fiabilidad el rostro parcialmente tapado de una persona. Esta tecnología ha sido diseñada para activarse de forma voluntaria y previa autorización del usuario, facilitándole el acceso seguro a datos y actividades mediante el uso de su cara como llave, incluso llevando mascarillas.

Este reconocimiento es posible gracias a un software especialmente entrenado para centrarse en la biometría periocular, es decir, en los rasgos diferenciales que presenta una cara en los ojos y su contorno. De esta forma, se evitan fallos en el reconocimiento y posibles suplantaciones de identidad, dando más garantías tanto a las empresas que utilizan este tipo de tecnología como a los propios usuarios.

“Gracias a esta evolución de Selphi, nuestro programa de autenticación de rostros, pueden darse mejores soluciones a entornos sanitarios o espacios donde es importante extremar la higiene, por lo que el acceso mediante reconocimiento facial puede ser muy útil. El uso de esta tecnología va más allá de la convivencia actual con el COVID-19 y puede ser un gran aliado para hospitales, clínicas y laboratorios, entornos donde el uso de la mascarilla es constante y las soluciones de identificación contactless son las más recomendables para evitar contagios”, explican desde la compañía.

Utilidad para el ámbito sanitario

La autenticación o verificación de identidad con biometría facial sigue avanzando como la opción de acceso más segura para sectores en los que la protección de datos y la accesibilidad sencilla son claves, como ocurre en la banca o en la sanidad. Tras llevar sus servicios de onboarding digital y reconocimiento facial en más de 50 bancos de todo el mundo, FacePhi ha desembarcado de forma reciente en el ámbito de la eHealth, integrando su software en el hospital Kangbuk Samsung de Corea del Sur, junto a la tecnológica NSSMART.

“Gracias a nuestros desarrollos, los pacientes de este hospital han cambiado sus tarjetas sanitarias y la introducción manual de registros por un sistema de reconocimiento facial con consentimiento previo. Con ello se está consiguiendo evitar fraudes en seguros médicos y se está ofreciendo una experiencia rápida y que limita mucho el contacto, algo que, como estamos comprobando, va a marcar el futuro de la sanidad. Seguimos trabajando para que nuevas aplicaciones, como la autenticación con mascarilla, empiecen a integrarse en hospitales y centros de salud”, concluyen desde FacePhi.

FacePhi es la empresa española líder en soluciones biométricas para la verificación de identidad, especializada en sistemas de reconocimiento facial, onboarding digital y entornos de trabajo seguro. Con sede en Alicante y una proyección global, la compañía tiene presencia en más de 25 países, ha realizado más de 850 millones de autenticaciones, 6 millones de programas de acceso y cuenta con una fuerte implantación en el sector bancario. El impulso de la biometría para mejorar la experiencia de clientes y proteger los datos de ciudadanos y entidades es la seña distintiva de la firma.