CiudadescoronavirusJijona

Jijona impulsa actividades para niños y jóvenes durante el verano

Las concejalías de Educación, Deporte, Cultura y Normalización Lingüística pretenden paliar la ausencia de actividades deportivas y de ocio a causa del COVID19 y ayudar a los padres y madres que deben conciliar el trabajo con el cuidado de los hijos

El Ayuntamiento de Jijona ha decidido hacer frente a un verano atípico en el que no se podrán desarrollar las actividades habituales del verano, como los torneos deportivos, las fiestas acuáticas o los actos enmarcados en el programa de las fiestas de moros y cristianos,

En concreto, la Concejalía de Educación ha promovido, del 13 de julio al 7 de agosto, una escuela-campus para que los más pequeños puedan realizar actividades culturales y disfrutar del tiempo libre, al tiempo que ayuda a la conciliación laboral de los padres y madres. Esta iniciativa sustituye de alguna manera a la tradicional escuela de verano municipal que se organiza cada año y al Campus Multiesportiu, que no han podido llevarse a cabo con normalidad a causa de las medidas de prevención necesarias frente al coronavirus.

“Con esta escuela-campus hemos querido atender las peticiones de muchos padres y madres que querían que sus hijos pudieran realizar actividades deportivas y educativas durante el verano”, explica María Teresa Carbonell, concejala de Educación. “Por lo que quiero agradecer la buena voluntad de la Fundación Jaime Cremades, que nos ha cedido su centro para que los alumnos de 3 a 5 años puedan estar en él”, ha añadido.

Así, los alumnos matriculados de estas edades realizan sus actividades en la guardería Ángeles Custodios, donde cada semana se dedican a conocer un país a través de películas y manualidades, además de practicar deporte y refrescarse con juegos de agua.

Por su parte, los niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 14 años, tienen como sede el campo de fútbol, donde practican todo tipo de deportes, divididos en varios grupos para cumplir con las medidas de distanciamiento social recomendadas.

Otras de las medidas de prevención adoptadas en la escuela-campus frente al Covid-19 son la entrada escalonada por edades y grupos, la toma diaria de la temperatura a todos los alumnos, la aplicación de gel hidroalcohólico en manos y la desinfección de las zapatillas. Además, los niños mayores de 6 años llevan mascarilla cuando no se puede cumplir con la distancia de seguridad.

La organización de la escuela-campus la ha asumido el colectivo jijonenco ADA Kabiles, y el Ayuntamiento ha subvencionado hasta 110 euros por cada alumno matriculado.

Además, el consistorio también ha organizado clases de repaso de matemáticas, ciencias e inglés para alumnos de 1º a 4º de la ESO. Son totalmente gratuitos y con ellos se intenta que “los jóvenes puedan iniciar el próximo curso de la mejor forma posible, conociendo y dominando el temario que el COVID19 les ha impedido estudiar con normalidad”, ha señalado la edil Carbonell.

Asimismo, para los mayores de 18 años, el Ayuntamiento ha organizado cursos de conversación en inglés, nivel B1 y B1+, también con una duración de un mes y con matrícula gratuita.

Por último, la Concejalía de Normalización Lingüística ha puesto en marcha un podcast radiofónico producido por los creadores de la escuela de rock de Mugroman, que este año no se ha podido desarrollar a causa de la pandemia. Con esta iniciativa se pretende difundir la música y la cultura jijonencas, principalmente entre la juventud.