Puig pide “solidaridad territorial e igualdad entre los ciudadanos” como criterios para salir de la crisis
Demanda un Plan específico para consolidar el ‘cluster’ sanitario valenciano y para apoyar al sector turístico valenciano
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha solicitado que el Plan de Reconstrucción del Gobierno de España garantice la cohesión territorial y la convergencia en renta de todas las comunidades con el fin de combatir la desigualdad y reactivar la economía y las infraestructuras. En su opinión, la respuesta a la crisis debe para por garantizar solidaridad territorial e igualdad entre los ciudadanos españoles por parte del gobierno de España
Puig defendido tras la XXI Conferencia de Presidentes celebrada en San Millán de la Cogolla que en el reparto de los fondos europeos se apliquen los mismos parámetros que el Gobierno de España ha pedido a Europa para que las comunidades autónomas con menos recursos y renta per cápita puedan acercarse a la media estatal y reducir la desigualdad territorial.
«Es fundamental que en el reparto de fondos del Plan de Reactivación se tenga en cuenta la realidad de partida de cada comunidad», ha subrayado Ximo Puig, quien ha recordado que en 1995 la Comunitat Valenciana se encontraba en la media estatal en renta per cápita y, actualmente, se sitúa 12 puntos por debajo de la media. «La infrafinanciación ha lastrado a la Comunitat Valenciana», ha recalcado el jefe del Consell, que ha recordado que los valencianos y valencianas se encuentran en la última posición en la financiación autonómica. Por ello, ha insistido en que el Plan de Reconstrucción «tiene que tener en cuenta la posición de las comunidades y ha de generar convergencia e igualdad».
Ximo Puig ha apuntado la necesidad de que en el plan «se combine la competitividad de los proyectos con criterios de superación de las desigualdades y la disminución de las diferencias de rentas». Para el jefe del Ejecutivo valenciano, que ha valorado la aprobación del fondo europeo de reconstrucción como «la mejor noticia para un tiempo tan difícil y complicado», esta iniciativa «es una ventana de oportunidad que se abre para acelerar los cambios necesarios y avanzar en la digitalización, en la transición energética o en el sostenimiento del estado de bienestar».
«Se trata -ha añadido- de que haya corresponsabilidad en la gestión del Plan de Reactivación, es decir, que las comunidades autónomas participemos en el diseño y desarrollo del plan de reformas que tiene que presentar el Gobierno de España a Europa», bajo criterios «claros y transparentes».
El president de la Generalitat ha estado acompañado durante el encuentro (el primero que se celebra de forma presencial tras las catorce reuniones telemáticas mantenidas en los últimos meses) por la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló. Ximo Puig ha solicitado la institucionalización de estas conferencias de presidentes y ha destacado que la cogobernanza ha supuesto «el mayor avance del estado autonómico en toda la democracia». «Creo que este es el camino: la cogobernanza, la corresponsabilidad, y pensar en el interés general y no en el interés particular», ha remarcado.
Clúster sanitario valenciano
Respecto a la situación actual de la pandemia de coronavirus, Puig ha reclamado un Plan específico para consolidar el clúster sanitario valenciano y ha planteado la necesidad de dar cobertura legal para realizar PCR obligatorios y para llevar cabo confinamientos específicos.
Según ha explicado, es importante aprovechar la pandemia para respaldar el esfuerzo de muchas empresas valencianas para crear clúster sanitario valenciano “que nos está permitiendo producir nuestro material sin depender del exterior”, por lo que, en su opinión, es un momento para industria valenciana.
«En estos momentos estamos todos preocupados porque ha habido un cambio de tendencia», ha afirmado Puig, quien ha recordado que en la Comunitat Valenciana se ha reforzado la Atención Primaria y se dispone de casi 1.100 rastreadores «para poder encapsular adecuadamente los brotes que están surgiendo».
Apoyo al turismo y corresponsabilidad social
Durante la reunión, también ha planteado la necesidad de ofrecer un apoyo reforzado al sector turístico, que en la Comunitat Valenciana supone el 15% del PIB, y ha pedido que se siga trabajando para solucionar las restricciones al turismo británico desde el diálogo y evitando la confrontación.
Además ha compartido su propuesta de forjar una alianza con los y las jóvenes para implicarlos más en la lucha contra la pandemia. «Tenemos que trabajar desde la corresponsabilidad de la ciudadanía, de las instituciones y de las empresas», ha argumentado. «Todo el mundo tiene que tener un objetivo común y asumir su responsabilidad y, en ese sentido, podremos salir de esta situación si cada uno hace aquello que le corresponde».