ActualidadComunitatcoronavirusSanidad

El Consell pone en manos de los ayuntamientos el control los encuentros familiares y sociales

Anuncia la limitación de  las visitas y salidas en las residencias de municipios en los que la pandemia tenga mayor incidencia, mientras se registran 177 nuevos contagios

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha comparecido este jueves en rueda de prensa para explicar los últimos datos de la incidencia de coronavirus en la Comunitat Valenciana. En su intervención, ha instado a los ayuntamientos a colaborar y vigilar muy de cerca las reuniones familiares y los encuentros o acontecimientos populares que se desarrollen en sus municipios.

Para conseguir esta implicación, se ha puesto en manos de los municipios el control de los encuentros familiares y sociales. Así, en aquellos actos cuya afluencia esté previsto que se supere una participación de 50 personas, la autorización estará supeditada a la previa puesta en conocimiento por parte de las personas organizadoras a la autoridad municipal.

De igual manera, en caso de que se supere el número de 150 personas, además será necesaria la autorización municipal, que decidirá en función de la situación epidemiológica del momento. Además, la organización deberá establecer las suficientes medidas de seguridad de acuerdo con las especificaciones y exigencias técnicas. En todos los acontecimientos populares, sea cual sea la afluencia prevista, tanto en espacios al aire libre como en lugares cerrados, se establecerá la delimitación del espacio máximo con un límite de aforo del 75 por ciento.

Asimismo, se han de señalar los lugares donde pueden situarse las personas participantes y los lugares que han de permanecer libres para asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal de un metro y medio, excepto en el caso de convivientes. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento y la organización facilitará a las personas asistentes geles hidroalcohólicos desinfectantes.

Limita la movilidad de los mayores

Por otra parte, la consellera ha anunciado que se han adoptado una serie de medidas para aquellas residencias de mayores que se encuentran en departamentos de salud o municipios en los que la pandemia tiene una mayor incidencia. De esta forma, se limitarán las visitas y las salidas, una decisión que «estará siempre justificada mediante un informe epidemiológico y se aprobará una resolución en cada uno de los centros donde el estudio indique que hay que suspender dichas visitas».

Al mismo tiempo, ha querido alertar de que se han multiplicado los casos de coronavirus relacionados con reuniones familiares y de amigos. El 47,9% de los brotes se ha originado en el ámbito social, seguido por los asociados a espacios de ocio (15,5%) y los asociados con el ámbito laboral (15,5%). En esta línea, Barceló ha destacado que el mayor número de casos pertenecientes a brotes se sitúa en la franja de edad de entre 15 y 34 años (54,4%), seguido del grupo de edad de 35 a 64 años (29,5%).

De igual manera, ha señalado que, en lo que se refiere a los datos del último mes, el 37,7% de los casos corresponde a personas asintomáticas, «lo que demuestra que tanto el rastreo de contactos como el seguimiento de brotes y de casos positivos están dando sus frutos».

Además, ha informado de que la franja de edad de entre 20 a 29 años ha sido la que ha registrado un mayor número de positivos, lo que ha provocado también que los casos no sean de tanta gravedad, ya que los jóvenes presentan cuadros más leves porque, aunque hay excepciones, no suelen presentar patologías previas que puedan agravar su estado de salud. Aún así, un 6,1 % de los contagiados de entre 20 y 29 años han sido hospitalizado y un 037 % ha tenido que ser trasladados a UCI. Sin embargo, el mayor porcentaje de, ingresos hospitalarios sigue produciéndose entre los mayores de 70 años. «Por eso -ha señalado Barceló- quiero hacer un llamamiento a la cautela y a la prudencia, especialmente en el segmento de la población joven, ya que es precisamente ese sector de la población el que se ha convertido en el principal transmisor de los nuevos casos».

177 nuevos casos por prueba PCR

En cuanto a la incidencia del COVID19 en la Comunitat, se ha registrado desde la actualización de este miércoles 177 nuevos casos por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 14.452 personas. Por provincias, el número de nuevos casos es el siguiente: 8 en Castellón (1.909 en total); 44 en la provincia de Alicante (4.790 en total); 125 en la provincia de Valencia (7.747 en total, ya que se han reasignado 5 casos anteriores) a los que hay que sumar 6 casos sin asignar.

Por otro lado, se han dado 110 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas asciende ya a 18.997 personas: 2.713 en Castellón; 6.291 en Alicante; y 9.975 en Valencia, además de 18 casos no asignados. EDe esta forma, en estos momentos hay activos 1.945 casos, lo que supone un 8,67% del total de positivos.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 130 personas ingresadas: 10 en la provincia de Castellón, sin pacientes en UCI; 46 en la provincia de Alicante, de ellos 7 en la UCI; y 74 en la provincia de Valencia, 5 de ellos en UCI.

Respecto a las defunciones, según ha señalado, no se ha registrado ningún fallecimiento por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones se mantiene en 1.481 personas: 227 en la provincia de Castellón, 516 en la de Alicante y 738 en la de Valencia.

En cuanto a la situación de las residencias, en la actualidad  no hay algún caso positivo en 16 residencias de mayores (8 en la provincia de Alicante y 8 en la provincia de Valencia), 2 residencias de personas con diversidad funcional en la provincia de Alicante y 2 centros de menores en la provincia de Valencia.

Actualización brotes de coronavirus

Por el contrario, respecto a la actualización de los brotes registrados en la Comunitat en las últimas 24 horas, se han detectado un total de 18 brotes, de los  que la mayoría, un total de 6 brotes de origen social, mientras que cuatro están vinculados al ocio nocturnos, 2 al ámbito laboral y dos de origen extracomunicario.

Nuevos brotes:

  1. Castalla: 5 casos. Ámbito social
  2. Castellón de La Plana: 5 casos. Ocio
  3. Valencia: 4 casos. Ámbito laboral
  4. Valencia: 3 casos. Nosocomial
  5. Valencia: 3 casos. Ocio
  6. Burjassot: 3 casos. Origen social
  7. Valencia: 4 casos. Origen social
  8. Valencia: 3 casos. Origen social
  9. Mislata: 3 casos. Ámbito laboral
  10. Valencia: 3 casos. Origen extracomunitario
  11. Valencia: 3 casos. Origen social
  12. Valencia: 3 casos. Origen social
  13. Valencia: 3 casos. Origen extracomunitario
  14. Valencia: 3 casos. Ámbito laboral
  15. Benidorm: 3 casos. Ocio
  16. Villajoyosa: 3 casos. Ocio
  17. Burjassot: 6 casos. Origen social
  18. Manises: 7 casos. Origen social