ActualidadMercados

Se prepara la fusión entre Bankia y Caixabank que sería la tercera entidad española

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, sería el presidente de la nueva entidad

CaixaBank y Bankia últiman un proceso de fusión con el fin de aumentar su rentabilidad ante la crisis provocada el coronavirus- Así, lo ha anunciaron ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de la noche del jueves, una operación promovida por el Gobierno, y que dejaría la sede social en Valencia, mientras que Cataluña perdería su principal entidad financiera. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, sería el presidente de la nueva entidad.

La fusión de CaixaBank y de Bankia  daría origen a un grupo con activos por importe de 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados, de los que 35.600 son CaixaBank y unos 16.000 de Bankia.

La Fundación La Caixa controlaría un 30% del grupo resultante de la fusión, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB),  con el 62% de Bankia, sería el principal accionista. De este modo, ambas entidades responden al llamamiento realizado por el Banco Central Europeo (BCE)  a través vicepresidente, Luis de Guindos.

Dicha operación reforzaría a la nueva entidad en su actual tercera posición, por detrás de Santander, que ocupa el primer puesto (con 1,54 billones de euros en activos) y del BBVA (730.923 millones de euros). En cuarto lugar se mantendría el Sabadell.