Alicante cuenta con más de 35 kilómetros de itinerarios ciclistas y peatonales a lo largo del territorio
Se ha invertido, desde la Diputación Provincial, en la última década más de cinco millones de euros en la implantación de vías ciclistas en las carreteras de la provincia
La provincia de Alicante se ha sumado a la moda de los itinerarios ciclistas, al igual que han hecho otras instituciones en las provincias de Valencia y Castellón, donde se está ejecutando una gran ruta que una las provincias de Valencia y Teruel a través de la antigua vía del ferrocarril de Aragón. Para ello, desde la Diputación de Alicante se han ejecutado 24 actuaciones que han permitido la creación de más de 35 kilómetros de este tipo de itinerarios a lo largo de todo el territorio y en las diferentes comarcas que lo conforman. Esta actuación realizada en los últimos diez años ha supuesto una inversión demás de cinco millones de euros en la implantación de vías ciclistas y ciclo-peatonales a lo largo de la red viaria provincial.
Mejorar la seguridad en las carreteras y favorecer el transporte y la movilidad sostenible son los objetivos de la apuesta de la institución provincial alicantina por este tipo de proyectos con los que, además, reafirma su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Según el diputado de Carreteras, Alejandro Morant, ha resaltado que “estamos trabajando para crear en la provincia de Alicante una red de viales para ciclistas y peatones que contribuya a vertebrar, en este sentido, el territorio y a ofrecer una transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.
Asimismo, ha insistido en la importancia de fomentar este tipo de movilidad más saludable en consonancia con lo que ya están haciendo muchos ayuntamientos en los entornos urbanos como medida eficaz para evitar los contagios del coronavirus.
Por otra parte, tal y como ha resaltado el responsable provincial, el peso cada vez más creciente del cicloturismo en la provincia, donde además muchos equipos profesionales preparan la temporada atraídos por el clima, la orografía del territorio y su amplia red de servicios especializados, ha llevado a la Diputación a incrementar la inversión en este tipo de vías.
En este sentido, en los últimos años también se han invertido más de 120.000 euros en la instalación de más de 450 señales verticales a lo largo de toda la red viaria que gestiona la Diputación con el fin de mejorar la protección y seguridad de los ciclistas.
De esta forma, se han colocado dos tipos de señales; unas que advierten de la presencia de estos deportistas y otras con información útil para los ciclistas en los 14 puertos de montaña que integran el mapa de carreteras provinciales.
Entre las vías en las que se han ejecutado itinerarios ciclistas y peatonales en los últimos años se encuentran las CV-772 San Juan a la playa; CV-859 San Fulgencio a la N-332, la CV-837 en el acceso a Petrer, la CV-818 carretera del Hogar Provincial y Santa Faz, la CV-746 de Calpe a Moraira, la CV-824 de San Vicente a La Alcoraya y Travesía de la Cañada, la CV-819 Tangel-Monnegre, la CV-828 Alicante- San Vicente, la CV-832 de acceso al castillo de la Mola y la CV-859 San Fulgencio a la N332.
La Diputación también ha implantado vías ciclistas en la CV-730 Dénia a Las Marinas, CV-854 Elche a Asprillas, CV-753 Benidorm al Albir y CV-841 en la Vereda de Sendres de Elche.