El Consell aspira a gestionar el 10% de los fondos del plan de recuperación de la UE
Solicita ayudas «contundentes» para el turismo, un calendario «realista» para sectores como el cerámico o el del automóvil y que se garantice la movilidad entre regiones europeas
Nueva Conferencia de Presidentes, y más promesas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esta ocasión, centradas en el Plan de Recuperación de la Unión Europea, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, lo que ha aprovechado el jefe del ejecutivo para anunciar que España va a solicitar el total del fondo, los 140.000 millones de los que puede disponer entre ayudas a fondo perdido y créditos.
Hay que recordar que de los 140.000 millones del fondo de recuperación, de los que 72.700 millones serán en ayudas directas, transferencias, que hay que ejecutar entre 2021 y 2023, y el resto en créditos, cuyo plazo de utilización es mayor, hasta los seis años.
Según ha explicado Sánchez a los mandatarios autonómicos, serán las comunidades autónomas las que ejecutarán la mitad de los fondos vinculados a los proyectos que vayan a ser financiados por el Plan de Recuperación.
En este sentido, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha solicitado que la Comunitat Valenciana aspira a gestionar el 10% de los fondos europeos procedentes de Next Generation EU por valor de 16.400 millones de euros que han sido concretados por el Gobierno en una primera fase para su gestión por las comunidades autónomas. Así,
Durante su intervención, ha pedido en esta reunión a la UE que dé «prioridad» a las políticas de juventud para ayudar a los y las jóvenes a salir del «laberinto» en el que se encuentran por pertenecer a una generación «atrapada entre dos crisis». Ha planteado en este sentido la necesidad de aprobar un gran plan que incluya medidas específicas en la línea de lo proyectado por la Comunitat Valenciana a través del Plan Ariadna.
Además, ha trasladado en su intervención en la conferencia 10 reflexiones desde una «mirada valenciana», ha señalado que esta crisis debe ser «un punto de inflexión en la arquitectura institucional europea», y, para ello, se requiere una «mayor cogobernanza europea» y también una «mayor participación de las regiones, también en la gestión de los fondos europeos».
A este respecto, ha considerado una «buena noticia» que el presidente del Ejecutivo central haya avanzado este lunes que las comunidades autónomas gestionarán el 50% de los fondos del Plan de Recuperación Europeo, tal como ha propuesto la Generalitat Valenciana.
Puig ha explicado que Pedro Sánchez ha avanzado en esta reunión que se destinarán, en una primera fase, fondos por un importe global de 16.400 millones de euros a proyectos relacionados con la rehabilitación sostenible de viviendas, las inversiones medioambientales, las actuaciones en materia de educación y formación, la nueva economía de los cuidados o la modernización digital.
De igual manera, ha remarcado que los proyectos presentados por la Generalitat en su Estrategia Valenciana para la Recuperación están «alineados» con estos objetivos y que el Consell aspira a que al menos el 10 % de estos fondos por importe de 16.400 millones sean gestionados por la Generalitat.
En concreto, ha destacado que el Gobierno ha definido cinco ejemplos de ámbitos de ejecución de las comunidades autónomas en el plan de España: rehabilitación sostenible de viviendas, con 4.300 millones; políticas de inversión medioambiental, con 2.500 millones; acciones de formación, en especial FP, con 7.000 millones; nueva economía de los cuidados, 2.000 millones; y digitalización de las administraciones públicas, 600 millones.
Tal y como también ha trasladado el responsable del Consell en esta cumbre autonómica, que se ha celebrado de forma telemática, la receta debe ser «más Europa, más federal y más descentralizada», dado que «hay proyectos transfronterizos y paneuropeos por los que debemos apostar -ha dicho- con alianzas innovadoras con otras regiones», entre los que ha citado el relacionado con el hidrógeno.
‘Espacio Schengen sanitario’
De igual manera ha pedidoque se garantice la movilidad entre regiones europeas con un ‘espacio Schengen sanitario’, objetivo para el que resulta imprescindible, tal y como ha detallado, una unificación de protocolos.
Por otro lado, también ha aludido a la necesidad de una transición ecológica y digital «justa». En este sentido, y respecto al Pacto Verde Europeo, ha estimado fundamental «fijar un calendario realista y adaptado a la situación de los sectores industriales», como el de la cerámica o el automóvil. Y ha subrayado que esta transición digital y ecológica «no puede engendrar una legión de perdedores incapaces de engancharse a los nuevos empleos digitales y a la nueva sociedad».
Contratación exprés
Por otro lado, Puig ha subrayado también que los nuevos fondos europeos «no pueden tropezar con la burocracia». Por tanto, ha considerado necesario arbitrar un procedimiento exprés de contratación» que permita agilizar al máximo el desarrollo de iniciativas vinculadas a los fondos europeos. Se trata de llevar adelante estos proyectos «con todas las garantías y con todo el control» pero también «con toda la agilidad», ha dicho Puig, que ha valorado el anuncio realizado por Sánchez de un decreto ley para agilizar los procedimientos administrativos.
También ha reclamado ayudas «contundentes» para el sector turístico, que se encuentra «en una situación extraordinariamente compleja», y ha solicitado el impulso a un plan de renovación de viviendas que permita mejorar su eficiencia energética y al mismo tiempo promover el empleo.