Puig acepta que Compromís participe en la estrategia contra el COVID19 y firma una tregua con Oltra
Las Consellerias de Igualdad y Educación se integran en Centro de Coordinación Operativa (CECOPI) y se convoca la Comisión Interdepartamental de la Mesa para la Prevención ante el coronavirus que llevaba sin reunirse desde marzo
No llegó la sangre al río. Una vez más, la crisis entre los dos principales líderes del Botànic, el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, se acabó con un nuevo acuerdo de cogobernanza en materia de la gestión la pandemia. Así, lo ha asegurado la propia Oltra, tras salir de la reunión, que durante casi dos horas ha mantenido en el Palau, asegurando que el encuentro se ha desarrollado “en un ambient de germanor”.
Se trataba de una cita esperada durante mucho tiempo ante la tensión que entre ambos se había generado, y que ha concluido con un pacto de cogobernanza, que permite recuperar la paz interna, de manera que Compromís, a través de las Consellerias de Igualdad y Educación, formará parte de la estrategia y de las decisiones en la lucha de la administración valenciana contra el COVID19, algo que ha valorado Oltra como “más vale tarde que nunca”.
Desde la Generalitat, se ha quitado importancia a la reunión. De hecho, nadie del entorno socialista, la ha valorado, se ha asegurado que se ha celebrado en un tono de “absoluta normalidad”, en la que ambos han expuesto los problemas y la clara voluntad “de superar la situación en beneficio de la gestión en el momento más difícil provocado por la pandemia”, si bien, no se ha realizado ninguna foto del encuentro.
Según lo acordado en el encuentro, se ha consensuado la convocatoria de nuevo de la Comisión Interdepartamental de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Coronavirus (COVID19), que fue creada y regulada mediante decreto 3/2020, de 9 de marzo, y la última convocatoria de la Mesa se produjo el pasado 23 de marzo. En su opinión, esta mesa “es el órgano de coordinación efectivo del que se ha dotado el Consell para poner en común los conocimientos competenciales de cada departamento, con el objetivo de unir la inteligencia colectiva y las distintas miradas que componen este Consell plural, al servicio de los valencianos y valencianas”.
De igual manera, se ha acordado también la necesidad de que tanto la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, como la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, participen en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). En la CECOPI se han adoptado medidas como el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana con motivo de la pandemia o el toque de queda prorrogado en varias ocasiones.
El CECOPI es un órgano que se constituye con motivo de estados de emergencia (se convocó con la llegada del Aquarius, la DANA o incendios) y agrupa a las partes actoras que tienen competencias o capacidad de acción en un estado de emergencia determinado. En este caso, se quiere paliar la ausencia de los departamentos de Igualdad y Educación, ambos con importantes responsabilidades en la acción del Gobierno en la lucha y prevención de la pandemia, como son el ámbito sociosanitario y el educativo.
Comisión seguimiento del Botànic
Por otra parte, la Comisión de Seguimiento del Pacte del Botànic se ha reunido este miércoles en la sede de Compromís para evaluar el desarrollo de las políticas del Botànic 2.0. Todos los miembros han manifestado su preocupación por la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales, y la necesidad de seguir trabajando para reforzar los servicios sociales con el objetivo de conseguir salir de la crisis sin dejar a nadie atrás.
Las organizaciones han coincidido al valorar satisfactoriamente haber conseguido aprobar un acuerdo de presupuestos de la Generalitat expansivos para incrementar los servicios públicos, y se han marcado el horizonte de trabajar por unos futuros presupuestos participativos. Así también, se han mostrado muy satisfechos por el acuerdo que se ha establecido entre las fuerzas del Botánico para impulsar una fiscalidad progresiva que avanzo en la justicia fiscal y permita reforzar los servicios básicos como la sanidad, la educación o los servicios sociales.
Respecto a los Fondos Europeos para la reactivación económica, Compromís, PSPV-PSOE y Unidas Podemos han acordado que la estrategia de inversión paso por una firme apuesta por la economía productiva, la transición ecológica justa y la economía social, a la cual se prevalezcan a las pequeñas y medias emprendidas valencianas con el fin de generar el mayor número posible de ocupaciones.
Por último, todas y todos los representantes de la Comisión de Seguimiento han acordado fortalecer los mecanismos de coordinación conjuntos propios de la pluralidad que representa el espíritu del Gobierno del Botánico, y en este sentido, la Comisión mantendrá encontradas puntuales sobre asuntos concretos para continuar haciendo seguimiento del Acuerdo de Gobierno.
A la reunión ha asistido por parte de Unidas Podemos Pilar Lima, Coordinadora Autonómica, César Lledó, Secretario de Análisis Político y Comunicación, Lidia Montero, Secretaria de Políticas Públicas, Adoración Guamán, Directora General de Coordinación Institucional, Cristian Veces, Sotsecretari de la Consellería de Transparencia y Estefanía Blanes, diputada de Unidas Podamos a las Cortes Valencianas. Por parte de PSPV-PSOE, han asistido Manolo Mata, vicesecretario general del partido, José Muñoz, secretario de Organización, Carmen Martínez, portavoz adjunta en Les Corts, Ciprià Ciscar, miembro del PSPV-PSOE, Toñi Serna, diputada socialista por Alicante en Les Corts y Mercedes Caballero, secretaría general del PSPV-PSOE en la provincia de Valencia. Y por Compromís ha esta presente Àgueda Micó, coportavoz de la coalición, Fran Ferri, síndico de Compromís a Les Corts, Mónica Álvaro, portavoz adjunta a las Cortes, Miquel Real y Pasqual Mollà, representantes de la ejecutiva nacional de la coalición, y Natxo Serra, cosecretari de Organización de Compromís.