Dorte Skulstad y Knut Aukurst publican un libro en noruego sobre la historia de l’Alfàs
La corporación visita el Punto Limpio de l’Albir que abrirá el 14 de diciembre
El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, y la concejala de Residentes, Martine Mertens, han presentado este lunes el libro ‘Historien om l’Alfàs del Pi. Fra muslimer til nordmenn’, un libro sobre la historia de l’Alfàs escrito por Dorte Skulstad y Knut Aukurst, publicado por la editorial noruega Novus Forlag. Un proyecto que ha contado con el apoyo del Instituto de Estudios Culturales e Idiomas Orientales de la Universidad de Oslo y de la Asociación Noruega de Escritores, Traductores y Autores Literarios.
Tras dedicar toda su vida profesional a impartir clase en la Universidad de Oslo (Noruega), Dorte Skulstad y Knut Aukurst emprendieron en 2017 el ambicioso proyecto de contar la historia íntegra de l’Alfàs del Pi. Ambos sienten un estrecho vínculo con esta localidad de la Marina Baixa, donde pasan largas temporadas. Dorte Skulstad es noruega alfasina de segunda generación, donde llegó en la década de los 70 del siglo pasados.
El libro, del que se ha sacado una tirada inicial de 200 ejemplares, se puede adquirir en Gestoría Machado, de momento el único punto de venta en l’Alfàs del Pi. Es una publicación en noruego, aunque la intención es poder traducirlo al español para que toda la ciudadanía pueda acceder al contenido, que relata toda la historia de l’Alfàs del Pi, desde sus orígenes romanos, su pasado judío o musulmán, con referencias a fechas clave, como 1786, año en que se plantó el primer pino en la plaza Mayor, o 1836, fecha en que l’Alfàs se independiza de la Baronía de Polop y se constituye como municipio.
Los últimos capítulos están dedicados a narrar la llegada de los primeros noruegos a l’Alfàs del Pi, hace ya más de 60 años, donde se asentaron y fundaron una de las colonias más importantes, y a explicar el desarrollo de l’Alfàs del Pi como municipio turístico.
El alcalde, Vicente Arques, ha destacado la importancia de contar con una publicación de este tipo, que narra de manera minuciosa la historia de l’Alfàs del Pi. La intención ahora es propiciar su traducción al español.

Nuevo punto limpio de l’Albir
Por otra parte, Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi y SAV, la empresa responsable del servicio de recogida y limpieza en el municipio, van a abrir el 14 de diciembre un Punto Limpio en l’Albir, en la calle Tauró número 4, para la recogida selectiva de residuos domésticos de lunes a viernes, en horario de mañanas de 10.00 a 13.00 horas, y además por las tardes los martes y jueves de 16.00 a 19.00 horas. Un espacio donde llevar: pilas, papel, cartón, vidrio, sprays, envases y plásticos, electrodomésticos, radiografías, escombros, fluorescentes, aceite, chatarras, restos vegetales y todos los deshechos que no se pueden tirar en los contenedores de basura, con el objetivo de facilitar el reciclaje y la limpieza de la localidad, han destacado los concejales de Urbanismo y Limpieza, los socialistas Toni Such y Oscar Pérez, en la visita técnica realizada a las nueva infraestructura, previa a su apertura el próximo lunes, acompañados por una amplia representación de la corporación Municipal.
Junto a los concejales de Urbanismo y Limpieza han asistido por parte del Gobierno del PSOE, la concejala de Presidencia Mayte García, el concejal de Hacienda José Plaza y el concejal de Medio Ambiente Luis Morant; en representación de la Oposición la concejala del Grupo Municipal Popular Maite Huerta; el concejal también del Partido Popular Juan Ródenas, la concejala del Grupo Municipal Popular Marisa Torres, del Grupo Municipal Ciudadanos Maribel Torres y del Grupo Municipal Podem Antonio Muñoz.
Para seguir mejorando las cifras de reciclaje selectivo y lograr un municipio más limpio y más respetuoso con el medio ambiente, desde el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se está trabajando en la modificación de la ordenanza de convivencia, ha explicado el concejal de Urbanismo y portavoz del Gobierno, Toni Such, “se contempla no solo el endurecimiento de las sanciones frente al incumplimiento de normas esenciales como los vertidos incontrolados, sino agilizar los trámites al máximo para ser inflexibles frente a acciones tan poco cívicas que pretenden convertir la vía pública en un estercolero, y no se va a consentir”. Por eso desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana, al uso de los Puntos Limpios y el cumplimiento de horarios. Se trata de una sencilla acción que tiene grandes ventajas para el medio ambiente, la economía y la salud y que, además, puede realizar cualquier miembro de la familia, incluso los más pequeños de la casa.
Cualquier residente de l’Alfàs del Pi y de l’Albir podrá hacer uso gratuito del nuevo Punto Limpio de l’Albir, a partir del próximo 14 de diciembre, que abrirá sus puertas por las mañanas de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas, y además por las tardes todos los martes y jueves de 16.00 a 19.00. horas. Para hacer uso del Punto Limpio se deberá presentar el DNI o NIF al operario, y los usuarios deberán seguir, en todo momento sus instrucciones, por el bienestar de la comunidad.
Un nuevo Punto limpio que se suma al ya abierto en el núcleo urbano, en la calle Reino Unido. Ambos permiten gestionar de forma correcta la retirada de desechos domésticos. Un televisor o una nevera vieja no se pueden tirar junto al resto de la basura, en un contenedor. Contienen sustancias nocivas para el medio ambiente y son demasiado grandes para el servicio municipal de recogida.
Los puntos limpios evitan el impacto ambiental de los vertidos incontrolados y contribuyen a darles el final apropiado, ya sea reutilización, reciclaje, valorización energética o eliminación de forma segura en vertederos controlados. “Los metales de los aparatos depositados como el acero se pueden reciclar para poder volver a hacer nuevos productos, o los restos de poda y jardinería pueden convertirse en abonos tras pasar por una planta de compostaje”, ha señalado Miguel Ángel Cuenca, responsable del servicio de recogida en l’Alfàs del Pi.
Desde el Ayuntamiento de l’Alfàs se han marcado como objetivo promover y potenciar el valor y la necesidad social del reciclaje, ya que con esta sencilla acción contribuimos a la mejora del medio ambiente y a la sostenibilidad del planeta. Además, el reciclaje en origen de residuos tiene también un retorno positivo en la economía municipal, ya que los ayuntamientos pagan por cada kilo de residuos que se produce en su ciudad pero, al mismo tiempo, ingresan por cada kilo de residuos que se recicla. Por lo tanto, reciclando más, el Ayuntamiento podría reducir sus gastos e incrementar sus ingresos.
Por otro lado, SAV, la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos pone a disposición de la ciudadanía un número de teléfono gratuito -900.102.952- al que se puede llamar para aclarar dudas, solicitar información y también concertar citas para el reciclaje de enseres de gran tamaño y voluminosos.