CiudadesEl Campello

El Campello activa un programa para que los escolares conozcan el yacimiento arqueológico y la torre de La Illeta

El parque municipal central  acoge el próximo fin de semana la representación de ‘El lado Oscuro de Papá Noel’

Desde mediados de noviembre y hasta el mes de febrero, más de 230 alumnos de los colegios públicos Fabraquer, Pla Barraques, Rafael Altamira y El Vincle participarán en un ciclo de visitas guiadas al yacimiento arqueológico y la Torre de La Illeta, de acuerdo a un amplio calendario diseñado por los mismos centros, el MARQ y las concejalías de Educación y Turismo del Ayuntamiento, dirigidas por Dorian Gomis y Marisa Navarro respectivamente (ambas del PP), con el objetivo puesto en que las jóvenes generaciones conozcan y valoren la riqueza del municipio.

Se trata de una actividad complementaria a la educación de los escolares, encaminada a darles a conocer lugares emblemáticos. Una salida cultural en la que se facilita la entrada gratuita al yacimiento.

Los niños, siempre acompañados, realizan una visita guiada en grupos reducidos y manteniendo siempre las medidas de seguridad, con uso obligatorio de mascarilla. Para ello, los grupos se dividen en dos turnos con siete integrantes cada uno, de forma que mientras unos visitan el yacimiento, los otros conocen los pormenores de la torre.

 ‘El lado Oscuro de Papá Noel’

Por otra parte, la concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por Mercé Pairó (Cs), dentro de su programación navideña “Disfruta la Navidad en Igualdad”, participa en la organización de la presentación del cuento infantil “El lado oscuro de Papá Noel”, de la escritora local Susana Romero Juan, que tendrá lugar el próximo sábado 12 de diciembre en el Parque Municipal Central, a las 11.00 h, junto al área de juegos. Una obra que, como la autora afirma, “nace de una lluvia de ideas de niños y niñas diferentes de diferentes edades del CEIP Altamira”.

Esta iniciativa, parte de la propuesta de la Asociación de Mujeres Posidonia, organizadora de la presentación que, en todo momento, ha contado con el apoyo de la concejalía de Mujer e Igualdad para materializarla ya que, en palabras de la edil Mercé Pairó (Cs), el catálogo de valores comprendidos en este cuento, encaja a la perfección con la idea de Navidad que queremos transmitir.

Regalos igualitarios, corresponsabilidad, conciliación e igualdad de trato, son los ejes principales de una campaña igualitaria navideña que tendrá una de sus manifestaciones en la presentación con marionetas de este cuento ilustrado de esta escritora alicantina afincada en nuestro municipio que, a través de sus creaciones teatrales, ha sabido transmitir su pasión por la literatura a los niños y niñas de nuestros centros escolares.

Los secretos de Papá Noel

La trama de esta obra, dirigida a un público de entre los 3 y 10 años de edad, “nos descubre secretos que nunca hubiésemos imaginado sobre Papá Noel”, a la vez que nos imbuye de valores imprescindibles para nuestras vidas como el bien, la bondad, la generosidad, la vitalidad, el perdón, la humildad, la responsabilidad, la empatía, la valentía, la solidaridad.

Este cuento ilustrado, en palabras de la propia Susana Romero, “ha sido creada con la intención de hacer disfrutar a miles de niños y niñas, llegando a sus corazones con mensajes que hagan sanar tanto sus emociones, como las de sus padres, madres o tutores… Para resolver conflictos, convivir, hablar desde el corazón y disfrutar del momento presente”.