CiudadesComunitatEldaGandia

El ‘Gordo’ cae en Jávea, Oliva y Alfara del Patriarca

El sorteo de Navidad deja 137 millones de euros en la Comunitat, de los que 111 millones corresponde al segundo premio que ha caído en  Gandia, Pinoso, Crevillente y Elda

El número 72.897 ha resultado agraciado con el ‘Gordo’, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2020, dotado con 4.000.000 euros a la serie ha repartido tres décimos en Jávea (Alicante) y en las localidades valencianas de Oliva y Alfara del Patriarca.

Así, la administración de Jávea situada en la calle Santísimo Cristo del Mar, ha vendido un décimo, premiado con 400.000 euros, el segundo se ha vendido en la la Administración número 1 de Alfara del Patriarca, situada en la calle Doctor Navarro, y el último en administración de Oliva de la calle Passeig Lluis Vives. El número fue cantado a las 12.02 horas en el sexto alambre de la sexta tabla.

El sorteo de la Lotería de Navidad, celebrado este martes en Madrid, ha dejado 136,87 millones de euros en la Comunitat Valenciana, la mayor parte de ellos, 111,15 millones, correspondientes a las 89 series del segundo premio, el 06.095, vendidas principalmente en Gandia, en la provincia de Valencia, y Pinoso, Crevillente y Elda, en la provincia de Alicante. Estos casi 137 millones de euros en premios principales suponen recuperar alrededor de un 43 % de los 308 millones de euros que vendieron en décimos del sorteo de Navidad las administraciones y despachos de lotería de la Comunidad Valenciana, un 10 % menos que en 2019.

Los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de importe inferior o igual a 40.000 euros no estarán sujetos al gravamen especial sobre los premios de determinadas loterías, según los límites que fijó la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2018.

Segundo premio

Por otra parte, el  segundo premio de la Lotería de Navidad 2020 ha sido para el número 06095, que ha inundado de millones Gandia, donde ha repartido más de 56 millones de euros. El número ganador ha sido vendido en la administración número 7 de Gandia, ubicada en el número 3 de la calle de la Virgen.

Además de en Gandia, el número 06095 correspondiente al segundo premio de la Lotería de Navidad 2020 también ha sido distribuido en la administración número 3 de Manises, donde ha dejado 1,25 millones de euros a razón de 125.000 euros por décimo.

En varias localidades de Alicante también se ha vendido el segundo premio del 06095, concretamente en Pinoso, Crevillent, Elda y Callosa de Segura, donde en total ha repartido 53,75 millones de euros.

En Pinoso se han vendido 29 series del segundo premio, lo que se traduce en 36,25 millones de euros, mientras que en Crevillent se han distribuido otras ocho series del 06095 que han dejado diez millones de euros. En Elda la suerte ha dejado 6,25 millones de euros más gracias a este segundo premio de la Lotería de Navidad 2020 y en Callosa de Segura el azar ha querido que cayese más de un millón de euros gracias a una serie del 06095.

Otros premios

El tercer premio también fue esquivo, pues sólo se vendió una serie del 52.472, en la administración número 5 de Torrevieja, que ha repartido 500.000 euros entre los poseedores de estos diez décimos. La otra alegría de este sorteo para la Comunidad, en términos de millones de euros, la ha proporcionado uno de los cuartos premios, el 38.341, que ha repartido 14,02 millones, distribuidos en las localidades valencianas de Faura (6,2 millones), Meliana (5,8 millones), Almàssera (3 millones) y Manises (20.000 euros).

La administración de Faura, que es la primera vez que da un premio importante de Navidad, vendió los décimos a los comerciantes de la asociación Valls Comerç y a varios bares del municipio. La propietaria de uno de ellos, Roser los Santos, y sus familiares se han repartido 62.000 euros. Entre los afortunados de Meliana se encuentra los miembros de la Asociación Recreativa la Amistad -el antiguo Casino- y la Asociación del Baile de Albalat (Valencia). La primera es más conocida como el casino. A Meliana no les ha tocado el Gordo pero sí un premio tan repartido que no hay vecino que esta mañana no reconociera ser agraciado o, si no, su hermano, su primo o su panadera. Los seis millones de euros que ha vendido la administración 1 que dirige Xavier Gimeno han sido repartidos sobre todo en participaciones sobre todo en el casino del pueblo que juega al mismo número desde hace 50 años.

Allí estaban en el casino La Amistad los parroquianos celebrando con unas cervecitas los 2.400 euros por décimo. “A mí, entonces, me han tocado, eh… 7.200 euros. ¡Xe, de categoría!”, comentaba una mujer mayor en la puerta mientras sus amigas y amigos la jaleaban. Los iaios del pueblo han sido los principales beneficiados. “¡Qué bien que las haya tocado! porque cobrando 80 céntimos por café no tienen para nada”, comentaba una vecina. “Bueno, al menos tenemos un poco para gastarnos y pagar sobre todo deudas”, decía otro anciano.

El otro cuarto premio, el 75.981, apenas se dejó notar, pues solo se vendieron tres décimos en Cullera, Manises y Ontinyent, en la provincia de Valencia, lo que representa un total de 60.000 euros entre las tres poblaciones valencianas. De los ocho quintos premios, solo tres han recalado en la Comunitat Valenciana: el más generoso ha sido el 43.831, que ha dejado 6,06 millones repartidos entre Alicante (5,1 millones), Elche (660.000 euros) y cantidades entre 78.000 y 60.000 euros en Manises, Orihuela, Villena y Castelló, además de 48.000 euros en total en Alicante, Alaquàs, Algemesí, Manises, Oliva, Utiel y València. Otros 3,81 millones ha repartido el 86.986, una gran parte en Novelda (3,61 millones) y el resto entre Torrevieja, Alicante, L’Alcudia, Navarrés, València, Elda, Orihuela, San Vicente del Raspeig, Onda, Rosell, Ademuz, Manises, La Pobla de Vallbona, Torrent y València.

El 37.023 sólo ha dejado un cantidad testimonial en la Comunitat: una serie vendida en Vinaròs, lo que supone un premio de 60.000 euros. Entre los agraciados de estos quintos premios figura la asociación de familiares de Alzheimer de Novelda (Alicante), que ha repartido entre 490 y 500 décimos del 86.986 entre allegados y vecinos de este municipio del interior de la provincia, unos 2,4 millones de euros.