CiudadesComunitatcoronavirusSanidad

La Comunitat registra 1.733 hospitalizados, 404 ingresados en UCI, 63 fallecimientos y 1.768 casos de coronavirus

Desde el inicio de la pandemia la cifra total de positivos se sitúa en 373.235 personas, mientras que  el total de defunciones es de 6.337 personas

Jornada agridulce en la evolución de la pandemia, pues, todos los indicadores continúan en descensos, salvo el de nuevos casos que en las últimas 24 aumento. Al menos, eso se desprende de los datos facilitados este lunes por la Conselleria de Sanidad Universal. Según los mismos, este martes se han registrado 1.733 hospitalizados, 404 ingresados en UCI, 63 fallecimientos y 1.768 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 373.235 personas. Estos datos han supuesto una nueva reducción de los nuevos contagios, que han pasado 1.530 a 1.768 casos positivos, es decir, 238 casos positivos más.

 Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 236 en Castellón (38.163 en total), 607 en Alicante (140.302 en total) y 925 en la provincia de Valencia (194.767 en total). Además, el total de casos sin asignar en toda la Comunitat Valenciana se mantiene en 3.

Desde la última actualización se han registrado 4.428 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 360.039 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 36.818 en Castellón, 134.992 en Alicante y 188.173 en Valencia, además de 56 no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.733 personas ingresadasde las que 404 están unidades de cuidados intensivos (UCI). Estos datos suponen de una reducción de los hospitalizados en 248 personas, mientras que los ingresados en UCI se han reducido en 32 casos. A nivel provincial,   175 en la provincia de Castellón, con 33 pacientes en UCI; 740 en la provincia de Alicante, 162 de ellos en la UCI; y 818 en la provincia de Valencia, 209 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 63 fallecimientos por coronavirus, es decir, 25 personas menos, en la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 6.337 personas: 728 en la provincia de Castellón, 2.381 en la de Alicante y 3.228 en la de Valencia. Este dato supone una reducción de los fallciDe acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 18.341 casos activos, lo que supone un 4,77% del total de positivos.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 2.992.482, de las que 2.805.270 han sido a través de PCR y 187.212 mediante test rápido.

Por otro lado, ha administrado un total de 256.111 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 33.105 en Castellón, 92.535 en Alicante y 130.471 en Valencia. Han recibido las dos dosis de la vacuna 98.130 personas.

Situación en residencias y nuevos brotes

En cuanto  a la situación de los centros de tercera edad, a día de hoy, las residencias de ancianos, han registrado  76 nuevos positivos entre los residentes,  29  positivos entre los trabajadores, y 29 residentes fallecidos. Además,  desde la última actualización, hay algún caso positivo en 132 residencias de mayores (14 en la provincia de Castellón, 41 en la provincia de Alicante y 77 en la provincia de Valencia), 28 centros de diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 8 en la provincia de Alicante y 18 en la provincia de Valencia) y 7 centros de menores (2 en la provincia de Alicante y 5 en la provincia de Valencia).

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 60 residencias en la Comunitat Valenciana: 8 en la provincia de Castellón, 20 en la provincia de Alicante y 32 en la provincia de Valencia.

Respecto a la actualización de los brotes registrados en la Comunitat a lo largo del fin de semana, se han detectado un total de 39 brotes, de los que 25 son de origen social, mientras que  8 son de ámbito educativo y 6 son de ámbito laboral el mismo día que se han prohibido los contactos sociales privados. De ellos, 4 se ubican en la provincia de Castellón, 10 en Alicante y 25 en Valencia.

Nuevos brotes: 39

  1. València: 4 casos. Origen social
  2. Lucena del Cid: 18 casos. Origen social
  3. Ontinyent: 10 casos. Origen social
  4. Elche: 5 casos. Ámbito educativo
  5. Moixent: 4 casos. Origen social
  6. Castelló (antes Villanueva de Castellón): 3 casos. Origen social
  7. Jávea: 6 casos. Origen social
  8. Elda: 14 casos. Ámbito educativo
  9. Sagunto: 7 casos. Origen social
  10. Elda: 4 casos. Ámbito educativo
  11. Massamagrell: 6 casos. Origen social
  12. València: 4 casos. Origen social
  13. Benicarló: 4 casos. Origen social
  14. Benidoleig: 4 casos. Origen social
  15. Quart de Poblet: 8 casos. Ámbito educativo
  16. Cullera: 5 casos. Origen social
  17. Alberic: 5 casos. Origen social
  18. Segorbe: 4 casos. Origen social
  19. Bigastro: 3 casos. Origen laboral
  20. Tavernes de La Valldigna: 3 casos. Origen social
  21. Bellreguard: 3 casos. Ámbito educativo
  22. Benissa: 5 casos. Origen social
  23. Alzira: 3 casos. Origen social
  24. Algemesí: 4 casos. Origen social
  25. Carcaixent: 3 casos. Origen social
  26. València: 3 casos. Origen social
  27. València: 5 casos. Origen social
  28. València: 5 casos. Origen laboral
  29. Gandia: 3 casos. Ámbito educativo
  30. Torrent: 5 casos. Ámbito educativo
  31. Torrent: 5 casos. Ámbito educativo
  32. València: 6 casos. Origen laboral
  33. Torrent: 15 casos. Ámbito educativo
  34. Pedreguer: 6 casos. Origen social
  35. Faura: 4 casos. Origen social
  36. Orihuela: 3 casos. Origen laboral
  37. Orihuela: 3 casos. Origen laboral
  38. La Llosa: 5 casos. Origen social
  39. Sagunto: 5 casos. Origen laboral