Más de la mitad de los usuarios de Tik Tok en España son jóvenes menores de 25 años.
El algoritmo puede provocar adicción, según los datos, la red social tiene una media de consumo de 43 minutos al día.
Cerca de tres millones de personas utilizan cada mes en España Tik Tok, la aplicación china de vídeos de entre quince segundos y un minuto de duración. La mayor parte de sus consumidores son adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 16 y los 25 años. Aun así, últimamente está creciendo el interés entre la gente de mayor edad.
En los últimos meses el volumen de descargas ha ido creciendo en comparación a otras redes sociales como Instagram. En esta se empezó a probar un sistema parecido, los llamados “Reels”, para competir con la famosa App, pero parece que de momento no ha tenido el mismo éxito.
Curiosamente, en Tik Tok el número de seguidores no es tan importante como en otras plataformas, es cierto que ayuda a tener una mayor visibilidad, pero son muchos factores los que influyen en las visualizaciones de lo publicado. Un usuario con menos de cien followers podría llegar perfectamente a millones de reproducciones. Eso sí, no es una tarea sencilla. Esto se debe a que el consumo que se hace suele ser a través de la sección de la aplicación “Para ti”, donde se muestran los vídeos que a priori te deberían interesar tras tus visualizaciones en las publicaciones anteriores, es decir, si se da un like a un vídeo sobre cocina o te quedas pendiente de él, te saldrán más recetas culinarias. En el apartado “Siguiendo” puedes ver lo que publican los creadores que sigues, pero al no haber tanta variedad es menos frecuente utilizarlo.
Los Tik Tokers más seguidos de España son: Naim Darreich, en primera posición con más de 25 millones. Sus publicaciones son bastante variadas, suele subir bailes o posts con su actual pareja. Además, en el 2019 se introdujo en el mundo de la música. A continuación, con 22 millones, se sitúa Jordi Koalitic, un joven catalán que se dedica a la fotografía creativa. Con tres millones menos, en el puesto número tres del podio está Julia Menú, que tal y como hace el influencer español con más seguidores, su oferta es diversa, bien puede subir consejos de belleza o humor.
Fuera del Top 3, pero con 16 millones de seguidores y mucha influencia, están Samuel López, joven creador que publica vídeos bailando, en varias ocasiones sin camiseta, y las Twin Melody con un contenido más variado, donde también predominan los bailes. Además, tal es la fama de las hermanas que han conseguido tener una sección propia sobre Tik Tok en El Hormiguero de Antena 3.
Cabe destacar que Naim nació en el 2002 y el resto de los influencers mencionados lo hicieron a partir de los años 90.
Si miramos al resto del mundo, la persona más seguida de la red social, con más de cien millones, es Charli D’Amelio, joven estadounidense que dedica su espacio especialmente al baile y al lip dub, es decir, sincronizar los labios con la canción que suena de fondo. Con 79 y 62 millones respectivamente, le siguen Addison Rae de California y Bella Poarch de Filipinas, que tiene el récord del vídeo más visto de la plataforma con más de 593.000.000 visitas. Publicado en agosto del 2020 la joven de origen filipino realizó un playback de ‘M to the B’ de Mille B.
De todos modos, en la red social no son todo bailes, la oferta puede llegar a ser infinita, eso sí, quizás con menos éxito. Esta varía desde vídeos de gatos o perros a consejos para hablar idiomas o psicólogos dando tips en menos de un minuto, recetas a cámara rápida o sketches de humor.
Se estima que la cantidad de tiempo que se pasa al día observando la aplicación es algo más de cuarenta minutos de media, lo que supone unas siete consultas diarias. Entre los problemas que provoca esta red social hay que destacar la adicción, sobre todo entre los menores de edad. El algoritmo ofrece el contenido según los gustos y esto hace que aumente el interés por mantener la visión en las publicaciones, tal vez, sin ningún tipo de control. Por otro lado, en aquellos usuarios sin demasiados followers el no despuntar en la plataforma puede derivar en inseguridades y en una baja autoestima.
Muchas personas no entienden el éxito, consideran que hay gente cobrando mucho dinero careciendo de talento, y en ciertas ocasiones no les falta la razón. Aun así, hay creadores con muchísimas cosas que ofrecer y Tik Tok puede ser una buena herramienta para darse a conocer.