Elche y Gandía también celebran el Día de Trabajo

Los ayuntamientos se suman a los actos festivos organizados por los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO reivindicando el trabajo digno y esencial

La celebración del Día del Trabajo fue más allá del cap i casal a lo largo todas las ciudades de la Comunitat se celebraron actos reivindicativos, entre ellos, en los municipios de Elche y Gandía, donde los ayuntamientos se suman a los actos festivos organizados por los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO reivindicando el trabajo digno y esencial.

En Elche, los concejales y concejalas que forman parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Elche han asistido al acto organizado por los sindicatos UGT y CC OO en el Paseo de la Estación para conmemorar el 1º de Mayo y reivindicar, más que nunca, unas condiciones de trabajo dignas.  Ha sido un acto atípico, marcado por las restricciones del covid 19, en el que tanto el secretario general de UGT, Ismael Senent, como la secretaria general de CC OO, Carmen Palomar, han destacado que la crisis económica y social derivada de la pandemia hace más necesario que nunca un trabajo estable y de calidad.

Durante el acto se ha leído un manifiesto en el que se ha puesto de relieve el gran papel que han jugado en la crisis económica los trabajadores y trabajadoras de los servicios esenciales y se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del coronavirus.

Según ha destacado el alcalde, Carlos González, en la actual situación generada por la pandemia es importantísimo el diálogo social. En su opinión, “en fundamental que se trabaje desde el diálogo social para reformar el mercado de trabajo. Para conseguir, por una parte, favorecer la creación de empleo y, por otra parte, que el empleo sea empleo de calidad, empleo digno, empleo con retribuciones justas y empleo, en definitiva, que resuelva la situación socio laboral que se ha creado a lo largo de este último año, en el que se han destruido numerosos puestos de trabajo en el conjunto del Estado y también en nuestra ciudad”.

“Por lo tanto, un 1º de Mayo muy especial, muy importante, en el que la voz de los sindicatos pone la mirada en los asuntos centrales de las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras y que, en definitiva, tenemos que respaldar para resolver los problemas que como sociedad padecemos”, ha concluido el regidor.

Por su parte, la concejala Esther Díez ha destacado que “este 1º de Mayo es especialmente importante porque en este contexto de pandemia y de crisis económica tenemos que defender, con más fuerza que nunca, los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Por eso, desde el Gobierno Municipal respaldamos la llamada de los sindicatos en este acto reivindicativo y reafirmamos nuestro compromiso en una salida social para esta crisis, frente las recetas de la anterior crisis, que lo que hacían era perpetuar el sistema de privilegios”.

Díez ha dicho que el Equipo de Gobierno apuesta por garantizar una sociedad justa, “por eso, nuestra prioridad desde que ha empezado la pandemia ha sido rescatar personas, blindar los servicios públicos y garantizar que nadie se quede atrás y lo estamos haciendo de la mano del Gobierno del Botànic”.

Celebración de Gandía

En Gandía, los socialistas de Gandía han llevado a cabo esta mañana en el cementerio municipal su tradicional conmemoración del Día del Trabajo. Este acto reivindicativo viene efectuándose desde la Transición en la ciudad de Gandia cada Primero de Mayo (a excepción del año pasado, que se suspendió a causa de la pandemia de la covid-19), con el objetivo de recordar a todas aquellas trabajadoras y a todos aquellos trabajadores que lucharon por la libertad y la democracia.

En este emotivo acto, el que han participado militantes, simpatizantes y ediles socialistas, así como representantes sindicales, de fuerzas políticas de izquierda y de la Asociación de Víctimas del Franquismo de Gandia, han intervenido la secretaria general del partido y alcaldesa de Gandia, Diana Morant, y la presidenta del PSPV-PSOE de Gandia, Liduvina Gil. Asimismo, han recitado diversos poemas la propia Liduvina Gil; Miguel Ángel Picornell, concejal socialista en el Ayuntamiento de Gandia; Andrea Verdeja, miembro de Joves Socialistes Gandia, y la escritora Adriana Serlik.

Diana Morant ha puesto de manifiesto que “está más de actualidad que nunca tener que defender la libertad y la democracia. Los socialistas y los gobiernos de progreso tenemos la obligación, también porque va en nuestro ADN, de ayudar a las personas y mejorar su vida, de impulsar derechos y reconocerlos a través de leyes con medidas claras y concretas. Así, con esta actitud, la ultraderecha no tendrá ningún caldo de cultivo en la sociedad”.

Morant también ha señalado que “por ello está en nuestras manos conseguir que la gente sufra menos y, si ese sentimiento baja, la extrema derecha no tendrá argumentos. Es ahí donde tenemos que estar los socialistas, ya que somos más necesarios que nunca, promulgando leyes que defiendan los derechos sociales o la memoria histórica. Y, aquí, es donde nos encontrarán, ahora con la pandemia y después con la post-pandemia, para que la ultraderecha no pueda entrar”.

Por su parte, Liduvina Gil, ha apuntado que “este es un acto que no tiene la intención de reabrir heridas sino, sobre todo, de hacer justicia en medio de esta sociedad tan permisiva que, a veces, necesita de acontecimientos como los que hemos vivido estos últimos días en Madrid donde algunas fuerzas políticas han reactivado el discurso del odio, de la confrontación y del rencor”.

Gil ha añadido que “se trata de unos acontecimientos también marcados por la amenaza por recordar los valores de la II República, la valentía, el interés por la ciudad, por la cultura, por la educación, por la libertad, la igualdad y la fraternidad, ideales vividos intensamente por todas las personas socialistas. Unos valores que tenemos que reivindicar ahora más que nunca ante las amenazas de la ultraderecha y de sus socios de derechas que no los condenan”.