Actualidad

Díaz Ayuso arrasa en las elecciones madrileñas, mientras Pablo Iglesias deja la política activa

Podrá gobernar en minoría, si Vox lo prometió, mientras , la oposición la liderará Mónica García tras el sorpasso por la mínima al PSOE que obtiene su peor resultado histórico.

La presidenta de la Comunidad de Madrid gana los comicios autonómicos con más de un millón y medio de votos, un 44,5% y 65 escaños, siete por encima de la suma progresista, tras meses criticando la gestión del gobierno central y convirtiéndose en la principal oposición al ejecutivo. Esto va a provocar un cambio de rumbo en el Partido Popular, veremos si también de candidato de cara a unas nuevas elecciones generales.

Más País por su parte, con Mónica García como al frente, logra mejorar los mejores resultados del partido subiendo hasta un 17%, sorpassando ligeramente a los socialistas, y alcanzando los 24 asientos en un empate técnico. Esto también podría abrir un debate de cuál será el futuro del partido de la izquierda verde, liderado a nivel nacional por Íñigo Errejón.

El PSOE madrileño logra su peor marca histórica en unas elecciones a la Asamblea. La estrategia de Ángel Gabilondo de soso y formal, según el mismo partido, con sus idas y venidas, como cambiar en pleno directo en el debate la maniobra de pactos, no logra el éxito esperado. Cabe recordar que hace dos años fue el candidato más votado. En esta cita la formación socialista se ha dejado por el camino alrededor de 300.000 votos respecto a 2019.

La ultraderecha asciende a la cuarta posición, a pesar del éxito de Díaz Ayuso, y ha conseguido aumentar en uno sus escaños hasta los 13 y ligeramente el porcentaje de voto. La candidata Rocío Monasterio será clave para la gobernanza en la comunidad madrileña.

Unidas Podemos, tras presentar a Pablo Iglesias como candidato a la presidencia, ha logrado entrar en la Asamblea, alejando los fantasmas de no superar la barrera electoral, pero con unos resultados más bajos de lo esperado al anunciar la noticia de la candidatura del antiguo Vicepresidente Segundo. Tras no poder conformar un gobierno progresista, abandona la política activa.

Ciudadanos acaba tocado y hundido con un 3,5% y, tras el batacazo histórico de las elecciones catalanas en febrero de este año, esto supondrá su final como partido relevante en el centro derecha nacional.

Por bloques, la derecha arrasa con un 57% del voto, 78 escaños frente a los 58 de la suma entre PSOE, Más Madrid y Podemos. De esta forma a la presidenta de la Comunidad le valdría para ser investida la abstención de la formación dirigida por Santiago Abascal.