ComunitatConsell de la GeneralitatcoronavirusPolíticaSanidad

La Comunitat alcanza la nueva normalidad: fin del toque de queda, reapertura de discotecas y fin de limitaciones

El ocio nocturno tendrá un aforo como el de la hostelería, que seguirá siendo del 50 % en interior y del 100 % en terrazas, y no tendrá permitido habilitar zona de baile

El próximo martes, 8 de junio, arrancará la nueva normalidad. Así, lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, queha anunciado el fin de las restricciones a la movilidad por la noche y a las reuniones en domicilios y espacios públicos y la reapertura del ocio nocturno, que podrá desarrollar su actividad hasta las 2 de la madrugada, sin zona de baile. Los  bares y restaurantes, que mantendrán la misma limitación de aforo, para los que se flexibiliza el horario de cierre hasta la 1 de la madrugada.

Así, lo ha avanzado tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID19, en la que se han acordado las nuevas medidas que entrarán en vigor el próximo martes, 8 de junio, y que estarán en vigor hasta finales de junio.

Puig ha señalado que, tras una apertura progresiva y prudente, “se ha consolidado una situación sanitaria única que permite dar un nuevo paso adelante”, pues, según ha indicado, “desde hace 11 semanas, mantiene la incidencia más baja de España, 3,5 veces inferior a la media estatal, y es una referencia en la UE como el destino más seguro, junto a Malta”, y ello lo ha atribuido al recorte en la libertad de movimientos que “ha sido un instrumento definitivo para controlar el virus”.

De igual manera, desaparece el límite de personas en las reuniones sociales en domicilios y en espacio públicos, para las que se sigue recomendando mascarilla, distancia y ventilación. Además, en el caso de la hostelería y la restauración dejan atrás las restricciones de horarios, de manera que, a partir de la semana próxima, el cierre será según la licencia de cada establecimiento, con un máximo establecido en la 1 de la madrugada.

Además, se ha anunciado que  el sector del ocio nocturno, «que tantos sacrificios ha hecho por el bien general», reabrirá la semana próxima, con un límite de cierre fijado en las 2.00 horas y sin que se permita todavía el baile. Tendrá un aforo como el de la hostelería, que seguirá siendo del 50 % en interior y del 100 % en terrazas, todo ello teniendo en cuenta la continuación de la apertura progresiva y prudente, y desde la perspectiva de llegar a julio «en las mejores condiciones».

Por otro lado, también se ha acordado la apertura de los aforos en el culto y avances en los grupos de excursiones guiadas y en escuelas de verano.

Celebraciones de Sant Joan

Por otra parte, el jefe del Consell ha anunciado que  se trasladará a los ayuntamientos la recomendación de que limiten las celebraciones de Sant Joan y otras manifestaciones festivas de carácter similar al objeto de evitar las aglomeraciones.

Todas las medidas anunciadas se toman teniendo en cuenta que la incidencia ha bajado un 70%, las camas ocupadas por personas enfermas de COVID-19 han pasado del 9 % al 1 %, las UCI tienen 10 veces menos pacientes y que, desde enero, las muertes han descendido un 93%, ha expuesto

Puig ha pedido “prudencia”, dado que el levantamiento de restricciones está teniendo su efecto en el repunte de contagios, y ha asegurado que «entramos en un periodo de esperanza», con la proximidad del verano, con buenas perspectivas de recuperación y con el despliegue ya en marcha de más de 1.000 millones de euros en ayudas directas y, sobre todo, con la vacunación «como gran activo», y  ha recordado que esta semana se llegará a los 3 millones de dosis administradas y que las personas más vulnerables ya cuentan con protección.

También, ha  expresando su confianza en las personas jóvenes y en el conjunto de la sociedad valenciana, que no ha protagonizado las «imágenes de impudencia» que sí se han visto en otros lugares ante el fin de las restricciones. Por ello, ha pedido continuar, como hasta ahora, trabajando «en una misma dirección» para lograr «la superación de la pandemia y la recuperación social, económica y emocional».