ActualidadComunitatEmpleoEmpresa

El verano generará en la Comunitat más de 48.000 contratos

El volumen de contratos registrado en la Comunitat Valenciana supondrá el 11% del total de todo el país, solo por detrás de Andalucía y Catalunya

Este verano será un buen momento para recuperación del empleo tras la pandemia. Al menos, eso se desprende del estudio realizado por Randstad, sobre las previsiones de contratación de cara a la próxima campaña de verano, en base a los datos de los sectores de comercio, transporte y distribución, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.

Así, según el estudio, se prevé que la campaña de verano generará 48.070 contratos en la Comunitat Valenciana, un 20,7% más que en 2020, cuando se firmaron 39.829, el mismo incremento que el experimentado a nivel nacional. En lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en la Comunitat Valenciana supondrá el 11% del total de todo el país, el tercero mayor, solo por detrás de Andalucía y Catalunya.

A nivel provincial, Valencia, con 24.690 firmas, liderará los volúmenes de contratación de la Comunitat, seguida por Alicante (17.140) y Castellón (6.240). En lo que se refiere a variación con respecto a la pasada campaña, Valencia también registrará el mayor incremento (23,3%), mientras que con porcentajes más moderados se encuentran Alicante (18,9%) y Castellón (15,7%).

En el conjunto del país, el verano dejará 438.550 contratos, un 20,7% más que el pasado año, aunque aún 29,5% por debajo del volumen obtenido en 2019. La cifra que se obtendrá en la campaña estival de este año es similar a la de 2015, cuando se firmaron 437.873 contratos.  

Según el director de Randstad Research, Valentín Bote, “el incremento en cerca del 21% de los niveles de contratación de cara a este verano es una de las mejores noticias que podemos recibir tras el golpe de la pandemia. Aunque aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus, este crecimiento de la contratación nos indica que caminamos de manera decidida hacia la recuperación”.

Cuando se analiza la serie histórica se detecta que, desde 2012, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta obtener en 2019 la mayor cifra del periodo estudiado, 621.736 firmas.

Pero la irrupción de la pandemia provocó que este indicador del mercado laboral se desplomase, registrando 363.242 firmas. Los avances en la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarias provocarán que este año se experimente un rebote del 20,7%, firmándose 438.550 contratos este verano.

Castilla-La Mancha, Aragón y Cantabria, líderes en contratación

Las previsiones de contratación presentan notables diferencias a nivel autonómico, aunque todas las comunidades verán crecer sus cifras de contratación. Randstad revela que la Castilla-La Mancha (31%), Aragón (27,1%) y Cantabria (25,7%) liderarán los crecimientos de la contratación este verano con respecto al año pasado.

Con incrementos más moderados, pero todavía por encima de la media nacional (20,7%), se encuentran Catalunya (24.6%), Galicia (24,2%), la Región de Murcia (24%), Asturias (22,6%), Andalucía (22,2%) y la Comunidad de Madrid (21%).

Ya registrando descensos por debajo de la media se sitúan la Comunitat Valenciana (20,7%), Euskadi (20,3%), Extremadura (16,7%), Navarra (15,5%), La Rioja (13,5%), y Castilla y León (12,2%). Los crecimientos más discretos de la contratación durante este verano con respecto al anterior se producirán en los dos archipiélagos: Canarias (9,7%) y Baleares (5,2%).

A nivel provincial, Guadalajara (38,8%), Toledo (34,5%), Cuenca (34,5%) y Teruel (30,7%) liderarán los incrementos de la contratación este verano, mientras que los incrementos más moderados se registrarán en Almería (3%), Lugo (3,1%), Salamanca (3,9%) y Las Palmas de Gran Canaria (7,9%).

En términos absolutos, el informe de Randstad pone de manifiesto que Andalucía (90.640), Catalunya (62.790), la Comunitat Valenciana (48.070) y la Comunidad de Madrid (46.500) son las autonomías donde se incorporarán más profesionales, suponiendo el 56,5% el total de contrataciones de verano.

El turismo, dinamizador de la recuperación

Las expectativas de recuperación están teniendo como uno de sus baluartes el turismo, ya que la llegada de visitantes internacionales, junto al dinamismo de los turistas nacionales, una vez se haya levantado las restricciones y se recobre la confianza gracias a la vacunación, supondrá un dinamismo fundamental para nuestra economía.

Otro reto para la recuperación será la campaña de rebajas que, tras la buena experiencia del comercio electrónico, se espera que también se dinamice en el canal físico. De ser así, las incorporaciones de estos perfiles comienzan en junio y se alargan durante los meses de julio y agosto, siendo promotores, dependientes y puestos de atención al cliente los más valorados.

La hostelería es otro de los sectores que más impulsan el empleo en el periodo estival y en el que se espera mayor dinamismo, si se siguen aliviando las restricciones. Los hoteles y otros tipos de alojamientos logran tasas de ocupación muy elevadas, llegando en muchos casos al 100%. Los perfiles más demandados son principalmente de apoyo en hoteles y restauración, como camareros, camareras de piso, cocineros o personal de recepción, entre otros.

En cuanto al transporte, los más solicitados son todos aquellos perfiles relacionados con la infraestructura de transporte, en especial, el personal de puertos, aeropuertos y estaciones de transporte, donde el conocimiento de idiomas es a menos uno aspecto indispensable para acceder a un empleo.

Por último, el ocio es otro de los sectores que aportan dinamismo al mercado laboral, gracias al impulso generado por actividades recreativas y vinculadas al turismo.

Experiencia, orientación al cliente e idiomas

Randstad revela una serie de cualidades que son valoradas por las empresas interesadas en  incorporar talento durante el periodo estival. En primer lugar, las empresas están interesadas en que los candidatos cuenten con experiencia en un puesto similar. De este modo, las empresas buscan responder al incremento de la demanda en un corto espacio de tiempo, por lo que una rápida adecuación al puesto de trabajo es un aspecto altamente valorado.

Debido al aumento del ocio y del turismo, especialmente internacional, el conocimiento de idiomas, especialmente el inglés, se posiciona como un requisito indispensable para muchos puestos. De hecho y de cara a ofrecer un mejor servicio a los turistas internacionales, se detecta un incremento en las demandas de las compañías de profesionales con un tercer idioma, bien europeos (francés, alemán, nórdicos) o internacionales (ruso, chino, árabe) debido al aumento de visitantes de estos países.

A la hora de seleccionar candidatos, las compañías también valoran, por ejemplo, los perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial son necesarios en el sector comercial y hostelero. Las empresas tienen en cuenta aspectos como la predisposición a trabajar en equipo y a resolver problemas derivados de la operativa diaria.