Emilio Sampedro continuará al frente de las Cooperativa de Trabajo Asociado
La gestión y la renovación del Consejo Rector de FEVECTA reciben el respaldo mayoritario de las cooperativas valencianas de trabajo.
Cerca de un centenar de socios cooperativistas de toda la Comunitat Valenciana ha participado esta semana en la Asamblea General de la Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA), celebrada vía telemática, en la que ha resultado reelegido Emilio Sampedro como presidente y han sido aprobadas por amplia mayoría tanto la gestión de la entidad durante 2020 como las cuentas anuales del ejercicio y el presupuesto para 2021.
Durante la inauguración, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha dirigido unas palabras de apoyo y agradecimiento al sector cooperativo valenciano por su comportamiento y resistencia durante la pandemia en un video grabado para la ocasión. Puig ha destacado del modelo empresarial cooperativo que ”es mucho más que una forma de organizarse para trabajar, es mucho más que una empresa, es filosofía y es pura realidad”. Y, en referencia a las más de 1.800 cooperativas de trabajo activas en la Comunitat que generan más de 20.000 puestos de trabajo, ha dicho: “Sois esenciales en nuestro modelo productivo. Sois cohesión social, vertebración territorial y una manera más democrática de entender la empresa”.
La directora general de Emprendimiento y Cooperativismo, Teresa García, presente durante la Asamblea desde Alicante, ha comenzado su intervención agradeciendo al sector cooperativo su respuesta durante la pandemia. “El cooperativismo ha demostrado de nuevo su resiliencia durante la crisis del COVID19. De las casi 300 cooperativas y aproximadamente 1.800 trabajadores y trabajadoras afectadas por las restricciones a la actividad productiva, finalmente han cesado definitivamente, alrededor de una veintena. Esta resiliencia se tiene que trasladar a otros sector y empresas que se encuentran en dificultad y que pueden encontrar en el cooperativismo un vector de recuperación y de transformación social”.
Y, consciente de ese esfuerzo y resiliencia, ha dicho, “la Consellería de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha reforzado con 5,7 millones las ayudas a la incorporación de socios, y ha doblado las destinadas a inversiones en el presupuesto de 2021, para contribuir e incentivar aquellas necesidades y proyectos que sea necesario emprender” durante la fase de recuperacion. Desde la Dirección General nos gusta pensar que estas acciones han contribuido a que el número de cooperativas creadas en 2020, solo haya decaído un 1,3%, frente al 13% otras figuras de empresa”.
A continuación, la directora general ha destacado el papel de FEVECTA en el fomento del cooperativismo. “Su labor es fundamental en el ecosistema emprendedor en el País Valenciano. El liderazgo que ejerce en el desarrollo del emprendimiento colectivo es el responsable de que alrededor del 40% de los proyectos de creación de cooperativas en la Comunidad Valenciana cada año tengan en FEVECTA una referencia y punto de asesoramiento”.
En su intervención, el presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL), Emili Villaescusa, ha hecho repaso a la intensa labor de interlocución institucional realizada por el cooperativismo durante el que ha calificado como “un año excepcional”, de cara a fortalecer al sector en la fase de recuperación, y que, según ha confirmado “se ha plasmado de manera concreta en documentos como el II Plan Fent Cooperatives, la próxima modificación de la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, así como en la cristalización de proyectos de colaboración público-cooperativa como Base Viva, comunidades energéticas cooperativas e iniciativas de lucha contra la despoblación del medio rural”.
Renovación del Consejo rector
En cuanto a la renovación parcial del Consejo Rector de FEVECTA, la candidatura encabezada por Emilio Sampedro ha recibido el respaldo mayoritario de la Asamblea General. De acuerdo con lo que marcan los estatutos de FEVECTA, además del cargo de presidente, se han renovado las vicepresidencias 1ª y 2ª, la secretaría y dos vocalías.
Junto a Sampedro, han sido reelegidos: José Manuel Campo (Florida Grup d’Educació Coop V) como Vicepresidente 1º; Francisco Alós (Caixa Popular Coop V) como Vicepresidente 2º; Ramón Rodríguez (Grupo Sorolla Educación Coop V) como secretario; y Paula Benlliure (Colegio Juan Comenius Coop V) y Sonia Sánchez (Grupo Profesional Lex Coop V) como vocales.
Emilio Sampedro ha agradecido la confianza depositada una vez más en el Consejo Rector que él encabeza y, de cara a la recuperación, se ha comprometido a seguir trabajando desde las diferentes organizaciones en las que FEVECTA se encuentra representada tanto en el ámbito autonómico como el nacional y el europeo para conseguir que el cooperativismo juegue un papel destacado en este nuevo contexto. “Nos estamos reivindicando ante las diferentes administraciones públicas como actores imprescindibles para transitar hacia un futuro más sostenible en que los valores y la forma de hacer empresa del cooperativismo estén mucho más presentes”.
Para el presidente de FEVECTA, en el actual contexto “no podemos o no debemos volver al mismo punto en el que estábamos antes de la pandemia, sino que hay que reconstruir para el futuro, pensar en la sostenibilidad de nuestros negocios y empleos a largo plazo. Debemos observar qué es lo que ha cambiado durante la pandemia en nuestros mercados, en nuestros entornos, para ver qué cambios debemos introducir en nuestras empresas para seguir siendo competitivas o serlo más que antes”.
“Debemos reconstruir para el futuro y debemos ‘reconstruir mejor juntos’”, ha sugerido Sampedro, en alusión al lema escogido este año por la Alianza Cooperativa Internacional para la celebración del Día Internacional del Cooperativismo que tendrá lugar dentro de unos días. “En esencia, lo que nos está proponiendo la ACI a las cooperativas para salir de la crisis es reforzar y potenciar más que nunca nuestros valores, aquello que nos hace únicas y singulares, para que lo convirtamos en ventajas competitivas. Porque no olvidemos que valores como la intercooperación y la búsqueda de alianzas pueden resultarnos fundamentales en estos tiempos de incertidumbre”.
En este sentido, durante la Asamblea de FEVECTA se ha informado de que el parón económico provocado por la cuarentena y el retraimiento posterior de la economía no han tenido un efecto negativo en los niveles de afiliación registrados por la entidad. Durante 2020, se federaron a FEVECTA 98 nuevas cooperativas de trabajo, dos puntos y medio más que un año antes. Para el presidente de FEVECTA, “ha habido una tendencia general a agruparse, a unirse, a buscar la mayor seguridad posible en la colectividad. En definitiva, se ha hecho patente el dicho de que ‘la unión hace la fuerza’”.
Y en referencia a los trabajos iniciados por el Consell para la recuperación económica y social, Sampedro ha mencionado que con el II Plan bianual Fent Cooperatives “se está cristalizando la apuesta del Gobierno valenciano por el cooperativismo de una manera más global, integrada y eficiente”.
El encargado de clausurar el acto ha sido el presidente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, que ha sido reelegido hace pocos días presidente de Social Economy Europe, máxima entidad representativa de este modelo empresarial en Europa. En su intervención, Pedreño ha felicitado a FEVECTA de la que ha dicho que es “un referente del movimiento cooperativo y del sector de la Economía Social” y sobre el Plan Fent Cooperatives que “es un referente a nivel nacional”.
En opinión de Pedreño, “estamos en un momento fundamental y ahora nos lo tenemos que creer. “Tenemos que jugar en primera división y subir nuestro nivel de exigencia”, en referencia a la interlocución del sector en las negociaciones con los diferentes gobiernos nacional y europeo en los que se está participando.
Pedreño augura un fuerte crecimiento del sector empresarial de la Economía Social en los próximos 5 años y ha pedido al sector cooperativo valenciano su contribución para “visibilizar y trasladar tanto a la sociedad como a los poderes públicos que somos la empresa del futuro”.