Startup Valencia se consolida como referente para las empresas innovadoras y tecnológicas
Un total de 215 asociados y 18 partners forman parte de la entidad actualmente, especialmente del sector eHealth, logístico, industria 4.0 y sostenibilidad
Startup Valencia se consolida como referente en el ecosistema de emprendimiento innovador y tecnológico. La asociación de startups de la Comunidad Valenciana cuenta ya con 215 asociados entre sus filas y este crecimiento sigue aumentando de forma recurrente gracias a las acciones que se llevan a cabo por sus miembros encaminadas a convertir a la región de Valencia en un potente hub tecnológico.
El crecimiento de Startup Valencia en el primer semestre de este año ha sido exponencial sumándose 54 nuevos asociados y 7 nuevos partners, entre los que destaca la incorporación de Google for Startups como Global Partner con el fin de apoyar a las empresas tecnológicas valencianas para que desarrollen su negocio y puedan llegar a escalar a nivel internacional.
Este crecimiento se ve reflejado en el aumento del número de organizaciones registradas en el Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana elaborado por la entidad que ya suma más de 1.200 empresas. Según los datos recabados a través del Observatorio, las startups valencianas consiguieron más de 200 millones de euros de inversión el año pasado.
Categorías de startups
Startup Valencia está formada en su totalidad por un alto porcentaje de startups (78,6%), pero también forman parte de la entidad proveedores de servicios innovadores (13%), aceleradoras e incubadoras (3,7%), inversores (3,7%), así como universidades e institutos de I+D (1%).
Dentro de la categoría de startups, las que más presencia tienen son las que ofrecen servicios para otras empresas (9,2%), desarrollo de software (8,8%), sector logístico (8,5%), movilidad y automoción (8%), industria 4.0 (6,7%), eHealth (9,1%), publicidad y marketing (6,3%) y sostenibilidad (6,2%).
Además, también destacan startups de los sectores de la educación (4,3%), inmobiliario (4,1%), legal (3,9%), recursos humanos (3,8%), fintech (4,2%), desarrollo de apps (3,5%) y de e-commerces (3,4%). Y, en menor medida, startups foodtech (2,4%), de contenido (1,9%), moda (1,7%), turismo (1,6%) impacto social (1,5%) y entretenimiento (0,9%).
Apoyo corporativo
Startup Valencia cuenta con apoyo corporativo para llevar a cabo su actividad. Los partners que colaboran con la asociación son Jeff, GoHub (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell) y Google for Startups como Global Partners; Dekalabs, Acciona, Wayra (Telefónica), Elewit (Red Eléctrica) y Zeus Smart Visual Data como Corporate Partners; y Transparent Edge Services, Sales Layer, DWF-RCD, SpeedOut, Damm, Aktion Legal, Fresh People, Voicemod y Sesame como Partners. También cuenta con el apoyo de instituciones como la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.
Ubicación excepcional
Valencia ha sido declarada recientemente la región más deseable para vivir y la más saludable del mundo, consiguiendo un tercer puesto en esperanza de vida y longevidad debido al balance único entre calidad de vida, coste y talento. Esto impacta en la predisposición a invertir en startups del panorama valenciano.
Por este motivo, Startup Valencia organiza y colabora con múltiples proyectos que dan visibilidad a los diferentes agentes que participan activamente en el ecosistema emprendedor innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana, teniendo como misión convertir Valencia en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.
Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa a las startups de la Comunidad Valenciana y es referente de un ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicas que impulsa la competitividad de la economía valenciana. Entre los principales objetivos de Startup Valencia se encuentran la consolidación de la Comunidad Valenciana en el ámbito tecnológico, el fomento del emprendimiento, la conexión con el talento científico-universitario y la creación de un marco adecuado para el escalado de proyectos digitales.
Los miembros de la Junta Directiva de la asociación del ecosistema startup de la Comunidad Valenciana presidida por Juan Luis Hortelano, COO y co-fundador de Blinkfire Analytics son: Javier Megias, Startup Program Director de Fundación Innovación Bankinter; Jaime Esteban, Socio de SpeedOut Advisory; Judith Saladrigas, Socia Área de Innovación y Emprendimiento de DWF-RCD; Antonio Huerta, CEO y co-fundador de Wossom.com; Iker Marcaide, CEO y fundador de Zubi Labs; Fernando Marzal, VP of Business de Jeff; Diego Moya, Head of Fitness Vertical de Jeff; Eduardo Nebot, Socio de DWF RCD; Ángel Alberich-Bayarri, CEO y fundador de QUIBIM; Paloma Mas, Ventures de Plug and Play Tech Center; Juan Cartagena, CEO y co-fundador de Hearts Radiant; y Juan Martínez Climent, CEO y co-fundador de Ona Phytogenics.
Startup Valencia organiza cada año Digital Summit, el evento tecnológico de referencia de la Comunidad Valenciana. Es un punto de encuentro internacional para la tecnología, la innovación, los emprendedores, las startups, los inversores, las corporaciones y las instituciones que, a través de una plataforma digital y físicamente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, acceden a sus múltiples contenidos y comparten oportunidades de negocio.