CiudadesComunitatcoronavirusSanidad

La Comunitat registra 3.193 nuevos casos de coronavirus, y ya suma 62.267 contagios en 32 días

9 de cada 10 pacientes ingresados en UCI por coronaviru, y 8 de cada 10 hospitalizados no tiene la vacunación completa

Los contagios por coronavirus en la Comunitat se duplican en las últimas 24 horas con 3.193 nuevos casos, y rondan los 60.000 en el último mes, mientras las hospitalizaciones se disparan. Al menos, eso se desprende de los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública este lunes que  han notificado otros 3.193  casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, y que suponen 259 contagios más, frente a 3.452 del pasado sábado.  Este incremento es más preocupante si se tiene en cuenta que desde hace una semana, el número de nuevo contagios alcanza las 62.267 personas en 32 días, que sitúan la cifra total de positivos en 468.434 personas.

 Por provincias, 324 en Castellón (48.458 en total); 1.272 en Alicante (167.515 en total); y 1.597 en Valencia (252.459 en total). El total de casos no asignados se mantiene en 2.

Desde la última actualización se han registrado 5.728 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 442.322 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 45.889 en Castellón, 158.104 en Alicante y 238.270 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 59. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 30.071 casos activos, lo que supone un 6,27% del total de positivos, es decir, 914 casos activos más que el pasado viernes.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 731 personas ingresadas,  es decir, 42 personas más  que en la anterior actualización. Por su parte, ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) fueron 113 personas, 6 persona más. A nivel provincial,  113 de ellas en la UCI: 87 en la provincia de Castellón, 20 en UCI; 196 en la provincia de Alicante, 26 de ellos en la UCI; y 448 en la provincia de Valencia, 67 de ellos en UCI.

Por otra parte, se han registrado tres fallecimientos en los últimos siete días, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.502: 813 en la provincia de Castellón, 2.857 en la de Alicante y 3.832 en la de Valencia.

De los brotes registrados, tres tienen 10 o más casos asociados, todos son de origen social: Novelda: con 28 casos;  Benigànim con 32 casos y · La Llosa de Ranes con 10 casos.

Por otro lado, un total de 3.277.408 han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen) 2.675.853 personas. Por provincias, se distribuyen 317.079 en Castellón, 960.521 en Alicante y 1.398.253 en Valencia.

Características de los hospitalizados

De igual manera, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha informado que nueve de cada diez pacientes ingresados por coronavirus en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)  durante la semana del 19 al 25 de julio no tenía la pauta de vacunación completa contra la infección. El resto de pacientes en UCI (5 personas en números absolutos) sí estaba plenamente vacunado. Estos datos se alinean con los estudios científicos sobre efectividad vacunal publicados hasta la fecha.

De esta forma, del total de pacientes en UCI cuyo motivo de ingreso durante esa semana fue la enfermedad por coronavirus, el 92,1% (58 personas) no tenía la vacunación completa y únicamente el 7,9% sí había recibido la vacunación completa. Según la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, «las cifras son elocuentes y demuestran una vez más que la vacunación es el principal activo que tenemos contra la infección por coronavirus».

Barceló ha recordado que «el virus continúa entre nosotros y hay que seguir respetando las indicaciones para mantenerlo a raya. Quedan personas pendientes de recibir su primera o su segunda dosis, y si las vacunadas prescinden de la mascarilla, no guardan la distancia de seguridad o relajan la higiene de manos o la ventilación puede incrementarse la transmisión y los cuadros graves de COVID-19 entre los convivientes, compañeros, amigos y contactos cercanos de los/las vacunados/as con la pauta completa».

En cuanto a los pacientes ingresados en planta debido a la enfermedad por coronavirus, el porcentaje de personas que no han recibido la vacunación completa es también muy superior a la de vacunados con la pauta óptima y evidencia la efectividad de la protección que confiere la vacuna. Así, ocho de cada diez, el 81,4% de los hospitalizados en planta por COVID19, no tenía completa la vacunación contra la infección.

En estos casos hay que tener en cuenta que el ingreso hospitalario en planta no siempre obedece a la gravedad de la infección respiratoria, hay ocasiones en que tiene un cariz preventivo sujeto a criterio médico, para evitar posibles complicaciones.

«Las vacunas -ha añadido Barceló- funcionan y reducen claramente el riesgo de hospitalización grave y muerte por COVID». La consellera de Sanidad ha apelado a seguir acudiendo a los puntos de vacunación «para continuar levantando una barrera colectiva que dificulte la transmisión del virus y proteja al conjunto de la sociedad, que es nuestra máxima. Cada día que mantenemos e incrementamos la vacunación, la barrera se hace más alta», ha concluido la titular de Sanidad.