La Confederación Hidrográfica del Júcar autoriza el trasvase de 4,7 hectómetros cúbicos al Vinalopó
Supondrá un alivio para los acuíferos de la zona, y permitirá mantener el regadío de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó sin secar los pozos de abastecimiento de los municipios del interior.
Con el objeto de mejorar los niveles piezométricos de los acuíferos, dando una solución a los regadíos de las comarcas del Alto y el Medio Vinalopó y consiguiendo reducir la afección a los pozos de abastecimiento de los municipios del interior, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha aprobado este lunes 2 de agosto de 2021 un primer trasvase de 4,7 hectómetros cúbicos.
La captación se realizará de aguas superficiales del río Júcar en el azud de La Marquesa situado en Cullera (Valencia), lo que permitirá ser respetuoso con el caudal ecológico el Júcar y con sus ecosistemas asociados, especialmente con la Albufera.
Los beneficiarios directos de este trasvase serán la Comunidad General del Medio Vinalopó (1,33 hm3), la Comunidad de Regantes Hondón de las Nieves (1 hm3) y la Comunidad de Regantes La Romana (2 hm3). A su vez, tendrán derecho a captar las entidades CR Percamp, CR Aliciri, CR Santa Bárbara de Ubeda, CR Casas Juan Blanco y CR Salinas, todas ellas integrantes de la Comunidad General del Medio Vinalopó. La conducción Júcar Vinalopó será gestionada por la sociedad mercantil estatal ACUAMED, mientras que de la distribución a través del postrasvase hasta los usuarios finales se encargará la Generalitat Valenciana.
La Conducción Júcar-Vinalopó es una infraestructura declarada de interés general del Estado cuyo objetivo principal es la transferencia de caudales sobrantes desde el río Júcar hasta la cabecera de la cuenca del Vinalopó, en las inmediaciones del municipio de Villena (Alicante). Estos caudales permitirán paliar la grave sobreexplotación de los acuíferos de las comarcas alicantinas del Alto, Medio y Bajo Vinalopó.
El trasvase tiene una longitud aproximada de 95 km. Incluye 2 túneles; grandes tuberías de transporte, con diámetros de 1.800 y 1.900 mm; 4 estaciones de bombeo, con un total de 45 MW de potencia instalada; y 3 balsas intermedias de regulación, con un volumen total de 300.000 m3, entre otras.
El presupuesto total de la Conducción supera los 335 millones de euros, habiendo financiado la Comisión Europea la construcción con 120 millones de euros. Casi 62 M€ fueron financiados con créditos bancarios y el resto (algo más de 153 millones) con fondos propios de ACUAMED. Las pruebas de funcionamiento de la globalidad de la infraestructura se llevaron a cabo entre noviembre y diciembre del año 2010.