Alfas del PiCiudades

L’Alfàs cierra el viernes el plazo de las ayudas Paréntesis para autónomos y microempresas

La Asociación Hispano Argentina de Alicante llevó la cultura del tango a la Villa Romana de l’Albir

El próximo viernes 20 de agosto concluirá el plazo de presentación de solicitudes para acogerse a la segunda fase de Ayudas Paréntesis lanzada por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Ayudas dirigidas a autónomos o microempresas con un máximo de 10 trabajadores, destinadas a paliar los efectos del cese de actividad provocado por la pandemia en diferentes sectores económicos.

Para esta segunda convocatoria de Ayudas Paréntesis la dotación económica es de 754.728 euros, financiados por la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento de l’Alfàs, lo que va a permitir inyectar una media de 2.200 euros en las empresas afectadas por la crisis con su domicilio fiscal en l’Alfàs. “Desde que se lanzó esta segunda remesa de Ayudas Paréntesis, se han registrado un centenar de solicitudes”, ha subrayado el concejal de Hacienda de l’Alfàs, José Plaza.

En cuanto al importe de las ayudas, se concederá como máximo 2.000 euros por cada autónomo o pyme, y una cantidad adicional de 200 euros por trabajador afiliado a la Seguridad Social, a fecha 31 de diciembre de 2020 de dichas microempresas y autónomos.

Según ha explicado José Plaza, “en esta segunda remesa de Ayudas Paréntesis se han incluido actividades económicas que no se contemplaban en la primera convocatoria, aprobada por la Generalitat”.

Las Ayudas Paréntesis se conceden para paliar los efectos causados por el cese de actividad provocado por la pandemia de coronavirus. Van dirigidas a autónomos y microempresas con un máximo de 10 trabajadores. Las bases recogen de manera clara las actividades económicas beneficiarias de estas ayudas, sectores que no pudieron acogerse a la primera convocatoria del Plan Resistir, como el transporte terrestre urbano de pasajeros, hoteles y alojamientos, actividades de fotografía, artes escénicas, actividades de los gimnasios, o peluquería y otros tratamientos de belleza, entre otras muchas actividades minuciosamente detalladas.

El edil de Hacienda recuerda a las personas que estén interesadas en acogerse a estas ayudas que “la tramitación puede formalizarse hasta el 20 de agosto a través de la Sede Electrónica Municipal”. Se puede acceder a las bases en www.lalfas.es, en Portal de la Ciudadanía (https://ciudadano.lalfas.es/PortalCiudadania).

Tras la concesión en una primera convocatoria de 522.309 euros a 228 autónomos y pequeñas y medianas empresas, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi lanza una 2ª fase del Plan de Ayudas Paréntesis estableciendo nuevos criterios de concesión. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el viernes 20 de agosto.

Cultura del tango en la Villa Romana de l’Albir

Por otra parte, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir acogió este fin de semana el espectáculo ‘Sabor de Tangos’, interpretado por la Asociación Hispano Argentina de Alicante. Una actividad incluida en la programación cultural de Estiu Festiu que organiza el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.

Detrás de ‘Sabor de Tangos’ se encuentra una agrupación de profesionales dedicados desde 1990 a difundir la cultura argentina a través de este fenómeno llamando tango. Se trata de mostrar la historia de un país a través del tango, su música, canciones y danzas, paseando por distintas épocas, desde la emigración a principios de siglo y hasta nuestros días.

Los amantes de la danza pudieron disfrutar con un espectáculo ágil y evocador. ‘Sabor de tangos’ permitió trasladar el Museo de la Villa Romana de l’Albir a los arrabales y personajes característicos argentinos, al son de clásicos de todos los tiempos.

El Museo Villa Romana de l’Albir se ha convertido en el escenario principal de los diferentes espectáculos culturales organizados por el Ayuntamiento de l’Alfàs este verano, dentro de la programación de Estiu Festiu. Museo al aire libre y a escasos metros de la playa de l’Albir, que reúne las condiciones necesarias para disfrutar de una cultura segura en tiempos de pandemia.