ActualidadComunitatFallas 2020

Comienza el curso político, Puig insiste en la reforma de la financiación, mientras que Arrimadas y Casado visitan las fallas

Los referentes de Ciudadanos y PP muestran dos estilos de liderazgo diferente: la respuestas a los medios de Arrimadas frente a las redes de Casado

Arranca el nuevo curso político con un aroma a adelanto electoral valenciano, que permitiría a los valencianos tener una agenda política propia al margen del resto de autonomías, al igual que sucede en Andalucía, Galicia, Euskadi y Cataluña. Un adelanto que además permitiría al president de la Generalitat, Ximo Puig, rentabilizar su gestión de la pandemia, bien valorada por los ciudadanos, la llegada de los fondos europeos, y por último, y aprovechar que los populares aún no tienen la maquinaria engrasada tras la llegada del nuevo equipo presidido por Carlos Mazón, que está al acecho de  cualquier error del Botànicpara aprovecharlo. Eso sí, el líder del PP-CV tiene que cambiar aún muchas cosas internas para que no le frenen.

Y este sábado, arrancó el curso político en plena forma, donde Ximo Puig evidenció su liderazgo absoluto socialismo valenciano reclamando en el acto socialista de inicio de curso, celebrado en Jaén, la reforma del sistema de financiación, en puerta a la cumbre con el popular andaluz, Juan Manuel Moreno,  donde las dos principales comunidades autónomas gobernadas por PP y PSOE, visualizarán un acuerdo global para reforma del sistema de financiación, y sobre el que el PP trata de no pronunciarse por miedo a tors barones regionales. Mientas  el presidente del PP, Pablo Casado, y la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, visitaban las fallas y destacaban el cumplimiento ciudadano de las restricciones durante las primeras fiestas populares celebradas en España. El ambiente electoral empieza a calentarse.

En el acto de Jaén, Puig fue el gran triunfador del socialismo español, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al visualizar el gran cambio del socialismo valenciano, un liderazgo sin rivales tras 27 años de confrontaciones, convirtiéndolo en el gran puntal del PSOE, y que el jefe del Consell visualizó en el próximo congreso federal de Valencia, donde el PSOE, “tiene una enorme responsabilidad, por eso, los socialistas valencianos vamos a poner el mejor escenario para el mejor proyecto”. En su opinión, “tenemos una gran oportunidad para volver a la mejor Europa y, con el liderazgo de Pedro Sánchez, empujar hacia el camino de la cohesión y la actualización de la socialdemocracia”.

Ximo Puig durante su intervención en Jaén

 En este sentido, el dirigente socialista ha aprovechado para recordar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la necesidad de “buscar una financiación autonómica positiva para todos” y ha señalado que es necesaria la “igualdad entre ciudadanos y territorios”. Por eso, se ha mostrado convencido de que el Gobierno de España debe abordar “sin miedo, como ha hecho el presidente, estos problemas porque somos diferentes y diversos y queremos ser iguales” y ha añadido que “la única bandera de verdad es la bandera de la igualdad y la que tenemos que llevar a todos los espacios de nuestro territorio”.

De igual manera, ha destacado el gran trabajo que ha realizado el presidente del Gobierno central Pedro Sánchez que “ha sido capaz de dar una respuesta a la peor de las crisis que hemos tenido, una respuesta fundamental y radicalmente diferente a cuando gestionó la derecha”. “Sin dejar a nadie atrás” y ha puesto en valor el papel de España en el proceso de vacunación que se sitúa la primera por “el liderazgo de Pedro Sánchez en Europa y gracias a que hemos trabajado todos juntos en más de 20 conferencias de presidentes”.

Pablo Casado, acompañado por Carlos Mazón y María José Catalá, en la falla Exposición

Casado en Valencia con su discurso

 Mientras Puig exhibía su liderazgo sobre el socialismo valenciano en Jaén, el nuevo referente del PP-CV, Carlos Mazón, recibía la visita del presidente del PP, Pablo Casado,  a las fallas, al igual que el líder de Ciudadanos en Valencia, Fernando Giner, la de su referente nacional, Inés Arrimadas. Tanto Casado como Arrimadas en su visita privada a Valencia destacaron el buen cumplimiento de las restricciones por parte de los ciudadanos, pero, han mostrado los estilos de liderazgo distinto, uno democrático y abierto a los medios, en el caso de líder de Ciudadanos, y uno sin atender a los medios centrado en sus redes sociales y argumentarios, el de Casado.

Casado, en una intervención sin preguntas, anunciada pocas horas antes, ha vendido su mensaje, pues, centra su estrategia en sus redes sociales. Así, ha augurado que el cambio político en España, que arrancará con el acto de octubre en la Plaza de Toros de Valencia, que, en su opinión, “es la antesala de las victoria”, y  que “en la Comunitat es inminente”. A su juicio, “la Generalitat no es una buena administración porque hacen falta más ayudas”, y ha asegurado que “a la Comunitat Valenciana le faltan «unas buenas administraciones que gestionen bien, de forma cercana a la gente y que no tengan líos internamente», en relación a la salida del vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau.

Según el líder del PP, la Comunitat «lo tiene todo para liderar las cifras más exitosas no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo y mundial, puesto pocas regiones hay en Europa con más recursos, con más gente emprendedora, con más industria, más autónomos, más tradiciones, más fiesta, con más turismo y, en definitiva, con mejor escaparate para que se pueda progresar».

Por otro lado, Casado ha destacado la «valentía» y la «perseverancia» del mundo fallero que ha conseguido celebrar sus fiestas después de unos meses «muy difíciles» a raíz de la cancelación de las Fallas de del año pasado por la pandemia de la COVID19 y que «lo ha pasado mal» con la reciente DANA que «ha puesto en riesgo la plantà y que algún monumento llegue hasta la cremà». Y ha destacado, el nivel de cumplimiento de las restricciones por parte de la ciudadanía.

Ines Arrimadas atendiendo a los medios de comunicación valencianos en su visita a las fallas

La Comunitat, da ejemplo

Por su parte, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que ha dado ejemplo de transparencia y liderazgo al responder a los medios de comunicación sin miedo, ha valorado todos los contratiemposa los que se ha tenido que sobreponer la fiesta. Según la líder de la formación naranja, estas fiestas devuelven «la esperanza e ilusión a muchos hosteleros, comerciantes y sobre todo a los valencianos» que las están «viviendo con mucha emoción después de este año y medio de pandemia».

“Queremos mostrar nuestro apoyo explícito y un reconocimiento a los falleros que han soportado muchas dificultades después de la pandemia y de la cancelación de las Fallas. También se han tenido que sobreponer a las tremendas lluvias que ha sufrido la Comunidad Valenciana en los últimos días”, ha manifestado Arrimadas.

En esta línea, la presidenta naranja ha hecho hincapié en “el cumplimiento de los falleros de las restricciones de Sanidad”, y ha mostrado su confianza en que “podamos decir que las Fallas son un auténtico éxito, ya que son de las primeras fiestas que se pueden retomar con restricciones después de la terrible pandemia”.