Puig y Aragonés sellan una alianza reivindicativa para captar fondos, pero excluyen la financiación
Ambos dirigentes también han abordado la importancia de estrechar lazos en ámbitos como el cultural, como el espacio comunicacional
Volvió a pasar. La reunión entre el president de la Generalitat, Ximo Puig, y su homólogo catalán, Pere Aragonés, se han reunido este miércoles en Valencia en lo que ha significado el segundo encuentro institucional entre ambos dirigentes en los últimos meses han acordado establecer un «corredor de intereses compartidos» que permitirá tejer alianzas para desarrollar estrategias comunes de captación de fondos europeos centradas en la superación de la pandemia de COVID19 y la recuperación económica y social, pero, no incluirá la reforma de la financiación, donde el catalán, al igual que sus antecesores, vuelve a apostar por una negociación bilateral diferenciada del conjunto del Estado con el objetivo de obtener algún privilegio.
Durante el encuentro, ambas comunidades sí han coincidido en reivindicar ante el gobierno central más capacidad de singularizar el uso de estos fondos europeos en las respectivas comunidades para adaptarlos a las necesidades del tejido productivo, y también establecerán mecanismos de colaboración para la creación de consorcios empresariales con la vista puesta en las convocatorias de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica en áreas como la automoción, el espacio agroalimentario, el sanitario o el aerospacial, así como alianzas en proyectos como los relacionados con el hidrógeno verde que desarrollan los clústeres de Castelló y Tarragona, o líneas de trabajo vinculadas a la economía azul y la protección de humedales como l’Albufera o el Delta de l’Ebre.
El encuentro institucional ha permitido coincidir en la necesidad de adoptar acciones para paliar los efectos de la pandemia en la salud mental, y también de seguir insistiendo ante el ejecutivo central y ante la UE en el carácter prioritario de dar un impulso definitivo al corredor mediterráneo, una infraestructura que ambos dirigentes consideran “fundamental” para garantizar la prosperidad no solo de la Comunitat Valenciana y de Cataluña.
De igual manera, también se ha abordado la importancia de estrechar lazos en ámbitos como el cultural, con un «espacio comunicacional en que tantas cosas hay a compartir», tal y como ha indicado Puig, y que supondría la reciprocidad de la emisión entre las televisiones autonómicas.
Puig ha subrayado que la reunión ha permitido reflejar el deseo de ambas comunidades de intensificar la cooperación institucional «desde el respeto, el diálogo y la voluntad de acuerdo», ya que, tal y como ha indicado, «por encima de todo, está el interés de las personas, que son los sujetos activos de nuestra existencia como gobiernos», y ha recordado que Cataluña es el principal cliente comercial de la Comunitat Valenciana y su principal proveedor, y que la Comunitat Valenciana es, para Cataluña, su segundo cliente principal y el cuarto proveedor: «no somos unos entre tantos; somos vecinos a un lado y otro del Sénia», que debe ser punto de unión y no de separación, ha enfatizado.
Según ha explicado, no tiene «ningún sentido» un «alejamiento institucional» que no se ha producido en otros ámbitos como el económico, el social o el cultural. «Es la hora de los puentes y de las soluciones». En su opinión, “se trata de tejer alianzas desde la normalidad institucional y desde la autonomía de cada gobierno», y ha asegurado que «ahora mismo la prioridad es clara: superación de la pandemia y recuperación económica y social».