Montero anuncia que en noviembre presentará su propuesta de financiación autonómica que fía a un acuerdo PP-PSOE
Asegura que con las actuales diferencias es imposible trabajar, salvo que se consiga un acuerdo en el seno de los principales partidos para unificar criterios
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles en el Congreso de Diputados, en que el próximo mes de noviembre presentará un documento con la propuesta de los criterios que se deben tener en cuenta para calcular la financiación de cada Comunidad Autónoma, pero la aprobación de la misma depende de un acuerdo entre partidos políticos
Según ha explicado Montero, en el transcurso de una amplia comparecencia petición del diputado de Compromís, Joan Baldoví, “es imposible” conseguir una ley de financiación autonómica que guste a todas las autonomías y a todas las fuerzas políticas es imposible, por lo que ha animado a los principales partidos políticos, PP y PSOE, a alcanzar un gran acuerdo de financiaciones, pues ha recordado que esta ley necesita mayoría absoluta, lo que realza el valor del acuerdo firmado este martes entre la Comunitat y Andalucía.
Montero ha negado que quiera retrasar el nuevo modelo, y ha reconocido que la dificultad «está incluso dentro de las propias formaciones políticas; no es lo mismo lo que quiere Andalucía que lo que quiere Madrid; e incluso dentro de mi partido no todos quieren los mismo». En su opinión, es necesario que las dos principales fuerzas políticas se «pongan de acuerdo» en el seno de ambas formaciones «para acordar una posición común en la negociación de esta reforma» del modelo de financiación que arrancará en noviembre cuando Montero presente la propuesta del Ministerio de Hacienda respecto al criterio de población ajustada.
De igual manera, ha asegurado que el gobierno no ha dejado de trabajar en esa línea, manteniendo reuniones bilaterales, y en noviembre presentará el resultado de esos trabajos que contemplará cómo tiene que computar el envejecimiento, como tiene que pesar la población infantil para las necesidades educativas o qué tipo de elementos se tienen que tener en cuenta para que el criterio de población ajustada refleje la realidad del consumo de los servicios públicos. Montero ya adelanta que será un documento que no gustará del todo a las Comunidades Autónomas:
La ministra ha definido tres grandes bloques de autonomías sobre el modelo que debe aprobarse. Por lado, están Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón, que «defienden que en su territorio se afronte el reto demográfico con mayor intensidad y que se tenga más en cuenta la dispersión de población».
Otro grupo de regiones, según Montero, Andalucía, son Murcia y la Comunitat Valenciana, que defienden «claramente» una reforma que nivele las diferentes del actual sistema dado que por población ajustada «tendrían una mayor capacidad de tener los recursos suficientes». Por último, se encuentran Baleares, Cataluña y Madrid, «que son de signo político muy distinto” y que quieren tener en cuenta el «denominado principio de originalidad en la aplicación de las medidas de nivelación».
En este sentido, ha indicado que «con estas grandes diferencias no se puede trabajar». Y ha criticado, en referencia a la cumbre ayer de Sevilla de Ximo Puig y Juan Manuel Bonilla sin citarlos, que algunos «busquen alianzas con territorios que se parecen en sus exigencias; pero lo difícil es poner puentes entre situaciones distintas para dar respuesta a cada una de ellas», ha pedido que «no nos limitemos a los intereses de una comunidad, sino que seamos capaces, si queremos avanzar en el modelo de financiación».
Por su parte, el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha reconocido que existe un «clima muy difícil» para abordar la modificación del sistema de financiación autonómica, y ha apuntado que el PSOE lleva tres años gobernando y, a su modo de ver, «seguimos igual que cuando gobernaba el PP».
Baldoví también ha apostado por una propuesta similar a la planteada por los presidentes andaluz, Juan Manuel Moreno, y valenciano, Ximo Puig, de que se cree un fondo transitorio de nivelación hasta la entrada en vigor el nuevo sistema financiación de la comunidades autónomas.
De igual manera, la diputada popular, Macarena Montesinos, ha sido muy crítica con la ministra y con el gobierno de Pedro Sánchez acusándole de no haber hecho nada para solucionar la infrafinanciación de la Comunitat, y ha reprochado a Montero que aún no haya explicado nada de su propuesta, y hasta llama «mentiroso» al gobierno de Sánchez: