ActualidadComunitatcoronavirusCosta BlancaTurismo y Gastronomía

La recuperación turística tarda en llegar, y se consolida los fines de semana

La ausencia de los programas de  Imserso se deja notar ya de manera clara sobre todo en destinos vacacionales como Benidorm.

La crisis del sector turístico provocada por la pandemia cada día es más historia. Si las últimas semanas agosto y septiembre aventuraban una recuperación del turismo valenciano, los datos registrados durante la pasada semana de octubre, elaborados por BigDataHosbec, apuntan a una ligera ocupaciones hotelera de la Comunitat. En concreto, según los datos de ocupación de la pasada semana,  la Comunitat registra una ocupación media entre el 50 y el 60%. Sólo los fines de semana repunta la demanda y Valencia registra el mejor dato con un 76% Según la patronal hotelera, estos datos están lejos de una normalidad, y están entre 20 y 30 puntos por debajo de valores que serían registrados en otoños precovid.

Además, según Hosbec, el vacío del Imserso se deja notar ya de una manera clara sobre todo en destinos vacacionales como Benidorm. Si el Imserso estuviera en marcha la ocupación hotelera de la ciudad podría estar en estos momentos en el entorno del 75% , esto es, 20 puntos por encima de la registrada la pasada semana.

Además, las perspectivas no son optimistas: «encaramos la primera fase de la temporada baja que nos llevará desde mediados de noviembre hasta las puertas de la navidad, y el sector sobre todo el vacacional, va a sufrir mucho».

Por ello, para el presidente de HOSBEC, Toni Mayor, «la recuperación turística será proporcional al tiempo que tardemos en pasar a una fase de convivencia normal con la enfermedad. Ya hemos asumido que el virus no se va a ir y el simple dato de contagio o de incidencia acumulada sin relevancia hospitalaria no puede condicionar la actividad económica y social». Además, añade Mayor, «con los nuevos medicamentos anunciados y avanzando todavía más en la vacunación, la vida normal se tiene que instaurar en todos los niveles económicos y sociales».

Importancia turismo internacional

Una semana más Benidorm sigue su tendencia a la baja dejando en el camino 2,9 puntos porcentuales en la tasa de ocupación respecto a la semana anterior. Así, la ocupación media del destino se sitúa en 55,1%..

El turista nacional pierde su predominio por primera vez este año y solo supone un 49,3% del total, dejando un 50,7% de importancia para el mercado internacional. El turista británico durante esta semana experimenta el crecimiento más acentuado sumando 10 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, con el que alcanza un 36,1% de la cuota total de ocupación.. A una larga distancia, en segunda y tercera posición, encontramos el mercado belga y neerlandés con un 7,3% y un 2,7% respectivamente. En cuarta posición se sigue consolidando el mercado francés que se mantiene en el 1,1% de representatividad.

Las estancias de corta duración realizadas durante el fin de semana elevan la ocupación media al 63,3% lo que supone una mejoría notable respecto a la media general de la semana, sobre todo, gracias a las escapadas de corta duración.

En cuanto a la previsión entre el 8 y 14  de noviembre, se espera que sea ligeramente superior a los datos recogidos durante la semana 44 llegando a un 56,9%. Un dato que aún así sigue marcando el descenso paulatino que se arrastra desde segunda quincena de agosto y que sólo se ha visto alterado por las celebraciónes del puente del Pilar y de Todos los Santos. Actualmente hay un total de 93 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, lo que supone una representatividad del 82,3%.

Durante la semana 44 (del 1 al 7 de noviembre) la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) registra un 51,4% de ocupación media, lo que supone un descenso de 3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.

El fin de semana se mejoran los datos medios de la semana y se logra alcanzar un 61,6% de ocupación. Pese a que varios hoteles incluso llegan a superar el 90% de las habitaciones ocupadas, no se consigue llegar a los valores del fin de semana anterior.

La Costa Blanca vuelve a ser la zona con mayor incidencia del turista internacional, estos tienen un peso del 52,9% y, esta semana, el mercado nacional supone un 47,1%. Por detrás del español, los principales mercados emisores siguen siendo el belga y británico, con un 11,1% y 5,8% respectivamente.  Seguidamente se encuentran Francia con un 4,3%, Países Bajos con un 3,3% y Alemania con un 2,5%.

Respecto a las previsiones para la próxima semana (del 8 al 14 de noviembre), se ven mermadas y solo llegan hasta el 43,4% aunque se espera poder superar esta estimación como ha sucedido en las semana anteriores.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) se ha visto ligeramente reducida con 44 hoteles asociados a HOSBEC abiertos al público del total de hoteles asociados en la zona, lo que supone una representatividad del 86,3%.

Valencia, lleno los  fines de semana

Los hoteles de la provincia de Valencia, con un 61,5% de ocupación media, vuelven a superar sus previsiones para esta última semana de octubre (del 1 al 7 de noviembre). Pese a ello, en esta ocasión han visto reducida su tasa de ocupación en más de 12 puntos porcentuales respecto a la semana anterior lo que supone una vuelta a los datos observados antes del Puente de Todos los Santos.

Durante fin de semana algunos hoteles siguen superando el 90% de ocupación y algún hotel incluso ha conseguido colgar el cartel de «completo» en Valencia, lo que ha supuesto un resultado positivo con el 75,7% de las habitaciones ocupadas entre el viernes y el sábado.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia sigue con una gran incidencia del mercado internacional con un 44,7% de la cuota total, acercándose a valores previos a la pandemia. Por detrás del nacional (55,3%), el mercado emisor más destacado es el neerlandés (6,1%), en segundo lugar el francés (6%) y seguidamente se encuentran el belga e italiano, ambos con un 5,3% y 3,6% de importancia relativa respectivamente.

La previsión de ocupación para la siguiente semana (del 8 al 14 de noviembre) es del 62,1%, aunque se espera superar esta estimación gracias a las reservas de última hora y de fin de semana motivadas por el Gran Premio de motociclismo de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar este próximo domingo. Durante esta última semana, HOSBEC ha ampliado su representación en la provincia de Valencia y 28 establecimientos hoteleros asociados se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, el 90,3% de los hoteles asociados.

Castellón, ocupación media

La provincia de Castellón también supera las previsiones marcadas, pero experimenta un descenso de 19,5 puntos porcentuales con lo que registra una ocupación del 44,4% entre el 1 y el 7 de noviembre.

El mercado nacional sigue siendo el predominante y supera el 86% del volumen total dejando muy poco margen de representatividad al turista internacional.  En cuanto a los mercados internacionales emisores analizados, destaca la importancia de los mercados francés y alemán durante esta última semana llegando a suponer un 4,2% y 4,1% respectivamente. Los siguientes en orden importancia son el italiano (1,5%) y británico (1%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón. 

El fin de semana refleja un incremento considerable respecto a la media semanal con el que se alcanza un 62,1% de las habitaciones ocupadas gracias a las entradas del viernes y sábado. La previsión para esta semana en curso (del 8 al 14 de noviembre) se sitúa en un 41,7%, siguiendo la  misma tónica que los datos registrados durante la semana 44. El 63,2% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos tras los últimos cierres producidos y todavía están previstos más cierres por el fin de la temporada o falta de demanda.