El IUDESCOOP impulsa ‘Agrarichain’, una solución tecnológica en Blockchain para lograr la plena trazabilidad de los productos agroalimentarios
Durante la jornada celebra a lo largo del día 24 de noviembre se ha presentado la solución Blockchain para el sector agroproductor que fomentará la intercooperación en el sector agroproductor
Valencia, (24.11.2021).- Uno de los problemas de los agroproductores es el acceso a la tecnología y a nuevas herramientas que les faciliten y mejoren la gestión de su actividad. Desde Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) se promueve la modernización tecnológica de las cooperativas agroproductoras y pequeños agroproductores facilitándoles, a través del Proyecto ‘Agrarichain’, una herramienta en Blockchain que les permita la gestión de la trazabilidad en la cadena productiva con el fin de generar confianza y seguridad entre los productores y los consumidores.
Otro de los problemas del sector es la falta de vínculos entre ellos para mejorar su competitividad. Con el objetivo de superar esta situación, desde IUDESCOOP, con el patrocinio de la Conselleria de Economía, Sectores productivos, Comercio y Trabajo, se aprovecha la solución Blockchain, para incrementar los vínculos entre las entidades del sector bien a través de la plataforma colaborativa, bien a través de la creación de otras estructuras como una cooperativa de segundo grado.
Con este proyecto, desde el IUDESCOOP, según su directora, y responsable del proyecto, María José Vañó, “se pretende lograr la modernización tecnológica de las cooperativas agroproductoras para conseguir una solución tecnológica que favorezca la interconexión y desarrollo de la actividad como cooperativa de segundo grado”.
Por una parte, según Vañó, “el proyecto permitirá la gestión de la trazabilidad en la cadena productiva para generar confianza y seguridad en los diferentes actores (productores y consumidores) con el fin de garantizar un camino hacia el desarrollo de la seguridad alimentaria justa y sostenible, y por otra, centralizar y desarrollar su actividad junto a otros agroproductores, gestionando de manera conjunta servicios complementarios a su actividad, logística y distribución, servicios de crédito, energía, seguros, etc.”.
Con este objetivo, desde el IUDESCOOP se ha realizado estudio por el que se analizan las necesidades reales del sector cooperativo agroproductor para poder implementar las mismas en la solución tecnológica basa en Blockchain.
La segunda parte del proyecto ofrece a las cooperativas agroproductoras de la Comunitat Valenciana esa solución tecnológica que mejore la gestión de su actividad agroproductora a la vez que permita fortalecer los vínculos con otros agroproductores a través del principio de intercooperación cooperativa, de manera que puedan desarrollar su actividad a través de cooperativas de segundo grado u otro tipo de figuras alternativas.
Dicha solución tecnológica basada en tecnología Blockchain coordinada por Maria José Vaño Vaño (mjvanyo@uv.es) profesora de la Universitat de Valencia, Directora de IUDESCOOP y Carmen Pastor Sempere, Directora de Baes Blockchain Labs, Grupo de investigación de tecnología Blockchain de la Universitat de Alicante, se presenta a la sociedad por el equipo de trabajo, parte del cual fue el equipo ganador de las IDEAS MOTIVEM2020, Bibiana Ingrid Cossio, Demetrius Ribeiro de Araujo, Nadia Paola Ávila Gonsales, Diego Ruiz Sierra, a los que se han unido Valeriy Khohlov y Kirill Zhiganov.