L’Alfàs ratifica su compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género
L’Alfàs escenario de una Jornada de Inteligencia Emocional con Elsa Punset
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha aprobado esta mañana, en sesión plenaria ordinaria, la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, posicionándose al lado y del lado de las víctimas, y reiterando el compromiso del Gobierno Local de seguir promoviendo políticas en apoyo de la legítima reivindicación del derecho de las mujeres, a no sufrir ningún tipo de violencia, y abordando, desde un enfoque multidisciplinar, la planificación de las políticas locales, el acompañamiento integral a las víctimas y el desarrollo de medidas de sensibilización y prevención dirigidas al conjunto de la ciudadanía, según ha destacado el portavoz del Ejecutivo, el socialista Toni Such.
Coincidiendo con el 40 aniversario de la constitución de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi se suma a la ratificación del compromiso adquirido por el fomento de la igualdad, y en contra de la violencia de género, asumiendo dada su proximidad con la ciudadanía, la implementación directa de normas y planes que favorecen la igualdad de oportunidades, redoblando esfuerzos dirigidos a la detección de los casos de violencia, en todas sus formas y ámbitos, y diseñando políticas integrales para superar una lacra social que ha roto muchas vidas. “Ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Estado contra la violencia de género, y recordamos la necesidad de continuar avanzando en su desarrollo”.
En otro orden de cosas y en el mismo pleno se ha aprobado, a propuesta de la concejalía de Juventud, cerrar un acuerdo con el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) para la emisión del Carnet Jove, un convenio donde se regulen las condiciones de colaboración con la Generalitat para ofrecer un nuevo servicio, pudiéndose beneficiar sus usuarios de descuentos en diferentes actividades de índole social, deportiva y cultural no solo a nivel local sino también autonómico.
Finalmente el pleno ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de l’Alfàs a la Central de Contratación de la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias, decisión que no supone en ningún caso la obligación de efectuar contrataciones a través de la misma, pudiendo optar por utilizar este sistema para todos los servicios y suministros que ésta acuerde, o solo para uno o varios de ellos, matiza el portavoz del gobierno Local Toni Such.

Jornada de Inteligencia Emocional
Por otra parte, el auditorio de la Casa de Cultura ha sido escenario de la Jornada de Inteligencia Emocional, organizada por Jovempa Marina Baixa, en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, que ha contado con la participación de la escritora Elsa Punset, cuyas conferencias tienen como pilares la inteligencia emocional aplicada en la vida cotidiana y la inteligencia social aplicada en la educación de las escuelas. En este caso concreto enfocada a empresas y comercios, abordando principios básicos con los que se puede mejorar el bienestar personal y las relaciones, para obtener resultados positivos, potenciando a los equipos de trabajo a fin de aumentar su capacidad creativa y mejorar la toma de decisiones.
Elsa Punset (Londres, 1964), es una escritora y filósofa hija del divulgador científico Eduard Punset. Actualmente, Elsa Punset es considerada como una de las mayores exponentes del mundo hispano en cuanto a divulgación de la inteligencia emocional, y participa activamente en conferencias España e Hispanoamérica. Licenciada en Periodismo (Universidad Autónoma de Madrid) con Máster en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela, es también licenciada en Filosofía y Letras, con Máster en Humanidades por la Universidad de Oxfort.
Además de colaborar durante dos temporadas en el programa de televisión El Hormiguero y presentar ‘La Mirada de Elsa’, un espacio dentro del programa ‘Redes’ (presentado por su padre), es autora de libros como ‘Inocencia Radical’, ‘Brújula para navegantes emocionales’ y ‘Una mochila para el universo (21 rutas para vivir nuestras emociones)’. Este último ha vendido más de 150.000 copias y se ha editado en Grecia, Turquía, Italia, Japón y México. Además de estas obras, cuenta entre sus títulos con la fábula ‘El león jardinero’ y ‘El libro de las pequeñas revoluciones’, así como la colección de cuentos ilustrados para niños ‘Los atrevidos’, con los que Punset intenta ayudar a los más pequeños a entender sus emociones. Además de esta labor, dirige el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional, en el que se desarrollan actividades de inteligencia emocional para niños y adultos.
Jovempa Marina Baixa nace como Jeturbe en 1993, constituyéndose como una de las asociaciones empresariales más importantes de la comarca. En en 2013 cuando se integra definitivamente en la Federación Jovempa para representar al movimiento emprendedor de la Marina Baixa.