ActualidadTurismo y Gastronomía

La ‘sexta ola’ devuelve al turismo valenciano a los mínimos de ocupación desde el ‘estado de alarma’

El coronavirus devuelve a todos los destinos turísticos de la Comunitat con una ocupación media alrededor del 40%

Tras unos meses de recuperación, vuelven las alarmas al sector turístico. Al menos, así se desprende de los datos registrados durante la primera semana de diciembre, elaborados por BigDataHosbec. Según los mismos, la sexta ola del coronavirus está impactando con fuerza en el turismo, mucho más que la anterior oleada de contagios a pesar de que los niveles de gravedad y hospitalización son mucho menores en esta ocasión y la población vacunada está en máximos, y los datos así lo reflejan y los destinos turísticos de la Comunitat no levantan cabeza: todos han estado con una ocupación media alrededor del 40% aunque varía el indicativo de establecimientos abiertos. Mientras que en Benidorm y Castellón ya ha cerrado el 50% de la planta, Valencia aguanta con un 90% de hoteles abiertos y la Costa Blanca está en un 70% de media.

Sin embargo, estos datos no preocupan a la patronal hotelera, pues, las previsiones para la navidades son devastadoras, pues, se prevé una tasa de ocupación están entre un 25% y un 29% en todas las áreas de la Comunitat.

Dichos datos, según Hosbec, no se veían desde el levantamiento del cierre perimetral de la Comunitat que se mantuvo hasta el fin del estado de alarma el pasado 9 de mayo. Hasta ese momento, la llegada de turistas estuvo muy mermada pero en cuanto se reactivó la movilidad, los datos de ocupación hotelera nunca fueron tan malos. Ni siquiera en la 5ª ola cuando los contagios superaban con creces los datos actuales y los niveles de vacunación solo alcanzaban al 50% de la población.

De hecho, Hosbec advierte que el sector encara lo que serán las semanas más difíciles, y prevé que “hasta que se pueda ver una reactivación de la demanda que no se espera hasta febrero por lo menos”.

Según el presidente de Hosbec, Toni Mayor, «somos los primeros en caer en el frente de esta batalla, pero se escapan pocos: la aviación, la hostelería y el efecto dominó ya se está produciendo. Toda la economía se va a ver afectada. Somos el sector que inexplicablemente menos ayuda ha tenido y que algunos dirigentes creen que con dos meses de facturación razonable ya hemos recuperado la normalidad. Con estos datos, los hoteleros que estamos abiertos somos héroes».

 El 32,2% del turismo británico en Benidorm

Benidorm ha visto reducida su tasa de ocupación media respecto a la semana anterior en cerca de 10 puntos porcentuales. De esta manera, la ocupación media del destino se sitúa en un 40,7% para los días comprendidos entre el 06 y el 12 de diciembre.

El turista nacional ha repuntado su incidencia y esta semana supone un 55,6% del total, dejando un 44,4% de importancia para el mercado internacional. Este dato convierte a Benidorm en el destino estudiado con una mayor incidencia del mercado internacional de nuevo. El turista británico mantiene su posición como principal mercado emisor internacional y llega a alcanzar un 32,2% de la cuota total de ocupación esta semana. A una larga distancia, en segunda y tercera posición, encontramos el mercado belga y neerlandés con un 4,9% y un 2,7% respectivamente. El resto de mercados internacionales no alcanzan el 1% de representatividad durante el periodo estudiado.

Las estancias de corta duración realizadas durante el fin de semana han supuesto una ocupación media del 36,4% lo que supone un ligero descenso respecto a la media general de la semana en la que todavía se arrastraban reservas del Puente de Diciembre.

En cuanto a la previsión entre el 13 y el 19 de diciembre, se espera acabar llegando a un 25,3%. Un dato previsto que, de producirse, mantendría la tendencia a la baja que se arrastra desde segunda quincena de agosto y que sólo se ha visto alterada en fechas puntuales. Actualmente hay un total de 57 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, lo que supone una representatividad del 50,4%.

Belgas y franceses superan a ingleses en la Costa Blanca

Durante la semana 49 del 06 al 12 de noviembre, la Costa Blanca, sin incluir Benidorm, ha visto reducida su tasa de ocupación en cerca de 5 puntos porcentuales registrando un 39% de media. El fin de semana se observan datos muy similares a la media de la semana con un 39,6% de ocupación gracias a las entradas producidas entre el viernes y el sábado.

En la Costa Blanca, los turistas internacionales tienen un peso del 39,6% y, esta semana, el mercado nacional supone un 60,4%. Por detrás del español, los principales mercados emisores son el belga y francés, con un 7,5% y 5,9% respectivamente. Seguidamente se encuentran Reino Unido (4,6%), Países Bajos (3,6%) e Italia con un 3,4%. En último lugar nos encontramos con los mercados alemán y noruego que representan un 1,8% y 1,1% de la cuota total respectivamente. El resto de mercados internacionales no alcanzan el 1% de representatividad durante el periodo estudiado.

Respecto a las previsiones para la próxima semana (del 13 al 19 de diciembre), estas llegan hasta el 26,2% aunque se espera poder superar dicha estimación como ha sucedido en las semanas anteriores. La oferta hotelera en la Costa Blanca, sin incluir Benidorm,  se ha mantenido y actualmente hay 39 hoteles asociados a HOSBEC abiertos al público del total de hoteles asociados en la zona, lo que supone una representatividad del 76,5%.

Valencia, un 40% de turismo internacional

Los hoteles de la provincia de Valencia, con un 41,2% de ocupación media, vuelven a superar sus previsiones del 06 al 12 de diciembre. En esta ocasión han visto reducida su tasa de ocupación media en más de 18 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Durante el fin de semana, se han conseguido superar los valores de la semana, lo que ha supuesto un resultado positivo con el 46,7% de las habitaciones ocupadas entre el viernes y el sábado.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia sigue con una gran incidencia del mercado internacional con un 40,9% de la cuota total, acercándose a valores previos a la pandemia. Por detrás del nacional (59,1%), el mercado emisor más destacado ha sido el francés (8,1%) seguido del italiano (5,2%). Por detrás se encuentran el británico, alemán y neerlandés, con un 3,2%, 3,2% y 2,5% respectivamente. Por último, nos encontramos con el mercado belga con un 1,2% de importancia relativa. El resto de mercados analizados no superan el 1% de importancia relativa en ningún caso.

La previsión de ocupación para la siguiente semana (del 13 al 19 de diciembre) es del 29,6%, aunque se espera superar esta estimación gracias a las reservas de última hora y de fin de semana como viene siendo habitual.

Durante esta última semana, HOSBEC ha ampliado su representación en la provincia de Valencia y 28 establecimientos hoteleros asociados se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, el 90,3% de los hoteles asociados.

Castellón, una ocupación del 40%

La provincia de Castellón vuelve a superar las previsiones marcadas y experimenta un descenso de 11 puntos porcentuales en su tasa media de ocupación con lo que registra una ocupación del 40,9% entre el 06 y el 12 de diciembre.

El mercado nacional sigue siendo el predominante y alcanza el 72,8% del volumen total dejando muy poco margen de representatividad al turista internacional (27,2%). En cuanto a los mercados internacionales emisores analizados, destaca la importancia de los mercados sueco y neerlandés durante esta última semana llegando a suponer un 4% y 3,7% respectivamente. Tras ellos, los siguientes mercados en importancia son el noruego (3,1%) y francés (1,2%). El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

El fin de semana refleja un ligero incremento respecto a la media semanal con el que se alcanza un 41,1% de las habitaciones ocupadas gracias a las entradas del viernes y sábado

La previsión para esta semana en curso (del 13 al 19 de diciembre) se sitúa en un 25,3%, lo que implicaría un ligero descenso respecto a las semanas anteriores.

El 52,6% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos tras los últimos cierres producidos y todavía están previstos más cierres por el fin de la temporada o falta de demanda.