ActualidadComunitatcoronavirusTurismo y Gastronomía

El sector turístico mira al futuro con el reto de anticiparse ante los nuevos escenarios frente a la «inhumanidad» de la tasa turística

El presidente de Hosbec, Toni Mayor, espera que la vacunación acaba con la fase aguda de la pandemia acabe en 2022, y acusa a los partidos del Botànic de “inhumanidad” por plantear la ‘tasa turistica’ en lugar de ejecutar infraestructuras para potenciar la oferta

Llega la navidad y el final ejercicio económico para hacer balance y hacer previsiones para el futuro.  El sector turístico, a través de su patronal turística, Hosbec, llama al sector a mantener el ánimo y fortaleza como los mejores representantes de la resiliencia y positividad ante este nuevo envite de la pandemia. Su  presidente, Toni Mayor, estima que la fase aguda de la pandemia llegará a su fin en 2022, pero recuerda que la vacunación es el arma más eficaz para adelantar la victoria al virus. En un balance reivindicativo de infraestructuras como AVE, AP7 y Bypass de Alicante o dotación de medios para los aeropuertos, así como un pronunciamiento serio sobre los fondos europeos. Destaca la inhumana actitud de los partidos que proponen la tasa turística para ahogar a un sector que está con el agua al cuello por la Covid19, y reclama al sector anticiparse ante los nuevos escenarios con excelencia y rigor, aprovechando que la Comunitat cuenta con la mayor oferta de camas de España

Mayor ha destacado que la actual situación sanitaria que de nuevo golpea al turismo. Ha pedido a todos los profesionales «no perder el ánimo y la fortaleza» ya que «en nuestro ADN somos generadores de felicidad y líderes en desarrollo socioeconómico, lo que nos convierte en los mejores representantes sociales de la resiliencia y la positividad».

En este sentido, ha realizado  el llamamiento claro a la vacunación como la mejor arma para aminorar la pandemia, exigiendo una coordinación intergubernamental para el suministro de vacunas a todos los rincones del planeta, para que podamos llegar a convivir de una manera segura con el virus.  El sector turístico maneja la previsión de que «la fase aguda de la pandemia llegué a su fin en algún momento del 2022 estando seguros de que la guerra contra la pandemia la tenemos ganada, pero todavía nos quedan algunas batallas por librar»

En la incertidumbre en la que estamos inmersos, Toni Mayor recuerda que «no podemos perder de vista la única certeza que tenemos sobre la mesa: el turismo es imprescindible y aunque algunas cosas no volverán a ser como antes, muchas otras sí lo serán, y nuestra responsabilidad es anticiparnos a los nuevos escenarios que se nos pueden presentar y hacerlo con la excelencia y rigor que nos caracteriza».

Mayor ha puesto el foco en la «digitalización a la que nos hemos acostumbrado en tiempo récord» y en la necesidad de contar con una información veraz, contrastada y sensata. Hemos asistido a ejercicios de sobreactuación alarmista sin sentido, cuyo resultado no ha hecho más que mermar el turismo y, en consecuencia, la economía.

Al margen del coronavirus, el presidente de Hosbec ha reivindicado aspectos esenciales para el desarrollo turístico y económico. Empezando por lo más cercano y necesario, Mayor ha recordado cómo la Marina Baixa, un diamante turístico, que tiene dos veces y medio menos camas hospitalarias por habitante que el resto de España. Y que encima tiene que prestar una 50% más de servicio por el plus turístico que una área sanitaria normal, lo que hace necesario un nuevo hospital preparado para los próximos 20 años. No es admisible una pequeña ampliación sin una proyección de futuro inmediato.

Mayor ha mandado un mensaje claro a «quienes que no se han enterado de que aquí se hace el 50% del turismo de la Comunitat» que han obviado Benidorm del  reparto de Fondos Europeos, esperando que sea una situación que no se vuelva a producir en las próximas convocatorias. «Ni todos los fondos europeos disponibles compensarían la falta de inversión histórica de esta ciudad, así que nadie caiga en la tentación de usar criterios de compensación entre destinos» ha afirmado.

En el apartado del infraestruras de transporte la referencia al AVE es ya un clásico. A la ausencia de AVE sobre la que Mayor afirma que es «una de las inversiones con más retorno que se podría hacer y más sostenible es acercar el AVE a la Marina Baixa y dejar de gastarse dinero en historias para no dormir. 17 millones de pernoctaciones turísticas y unas comarcas de más de 500.000 habitantes justifican esta inversión incluso por encima de otras que ya están hechas». La ampliación de la AP7 y del bypass de Alicante forma parte también del catálogo de reivindicaciones de los empresarios del turismo.

Mayor también se ha referido a los aeropuertos valencianos con instalaciones modélicas  pero con el riesgo de «ser un cuello de botella por falta de personal para los controles de acceso por el pasaporte COVID. Poner restricciones requiere medios de control y deben ponerse a disposición inmediata de estas infraestructuras».

La ‘tasa turística’ también ha tenido su protagonismo. Para el presidente de los hoteleros «es inexplicable la inhumana actitud de ciertos partidos para intentar, desde una minoría evidente, imponer la tasa turística en un sector que ha estado y está diezmado por el COVID». Ha agradecido a los partidos como PSOE y al PP su resistencia y su decidido apoyo a la no implantación de la tasa.

Hosbec ha puesto también el acento en «el esfuerzo en terminar el centro cultural y Congresos de Benidorm y dejarse de hacer cada uno un palacio congresos en cada municipio. Prioricemos lo que está empezado hagámoslo inaugurar coincidiendo con el congreso de ABTA de noviembre del 23 que tenemos al alcance de la mano».

Toni Mayor también se ha referido al riesgo de «ver pasar millones de euros por delante de nuestra cara y que a la finalización de esta fiesta financiera no hayamos cogido nada» porque de momento así estamos, cogiendo moscas sin que nada verdaderamente importante se haya comprometido para el turismo.

La actual situación de la pandemia obliga a las autoridades a tomar decisiones importantes de carácter empresarial como permitir el aplazamiento de amortizaciones al año 23 o preparar un nuevo escenario para la protección de trabajadores a través de ERTES que llegue al menos hasta el verano que viene.

Como no podría ser de otra manera, Mayor ha invitado al Gobierno a «renovar con urgencia e íntegramente el programa Imserso, herido de miseria y ruina en las condiciones actuales para poder ponerlo en marcha en la temporada 22-23, que será la primera de la nueva era de normalidad».