El colegio de médicos ignora la evolución de la pandemia, y mantiene las elecciones el 11 de enero
La junta electora rechaza aplazar las elecciones para dificultar la participación con el objetivo de favorecer la candidatura de la actual presidenta, Mercedes Hurtado
Los médicos de la provincia de Valencia tendrán que acudir a votar el próximo 11 de enero. Así, se desprende de la decisión adoptada por la junta electoral del Colegio de Médicos de la provincia de Valencia ante la petición de Médic@s de Verdad@, la candidatura alternativa a las elecciones, que encabeza la Dra. Ana Arbáizar, frente a la actual presidenta, Mercedes Hurtado, que cuenta con el respaldo de la actual dirección del colegio. La candidatura alternativa presentó la semana pasada un escrito a la Junta Electoral del colegio para que aplazara las elecciones o para que, al menos, garantizara las medidas sanitarias en la jornada electoral prevista el próximo 11 de enero.
Las elecciones adelantadas por la actual dirección del Colegio de Médicos con el único fin de dificultad la existencia de una candidatura alternativa complicará la vida a los facultativos que si quieren participar del proceso tendrá que desatender sus obligaciones médicas en plena cresta de la sexta ola de la pandemia, y correr riesgos contra su salud al apenas habilitar instalaciones para los médicos puedan ejercer con seguridad su derecho a voto.
La candidata de la Médicos de Verdad, que es la presidenta de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria y facultativa de reconocido prestigio que ejerce ahora como Jefa de Estudios de Formación Especializada de la Conselleria de Sanitat en la Unidad de Atención Familiar y Comunitaria de Valencia, Ana Arbáizar, ha calificado como “incomprensible” el rechazo que la Junta Electoral del ICOMV ha notificado esta mañana a las alegaciones solicitadas para garantizar las medidas sanitarias de la próxima jornada electoral.
Arbáizar ha asegurado que “fue injustificado e incomprensible el adelanto electoral del ICOM en vísperas del Puente de la Inmaculada, pero con la actual evolución de los contagios por COVID-19, aún es más sorprendente e incomprensible el afán por mantener las elecciones dentro de 3 semanas sin aceptar ninguna de nuestras alegaciones”.
De igual manera, ha explicado que los servicios jurídicos de Médicos de Verdad estudian nuevas acciones judiciales “para intentar poner algo de sentido común en el proceso electoral del ICOMV” y, mientras tanto, desarrollan el programa electoral que, como ha quedado recogido en la web medicosdeverdad.com, se fundamenta en el rechazo a que las Pseudociencias estén representadas en el ICOMV, a la defensa por igual de todos los profesionales de la Medicina de Valencia, sean del ámbito público como privado, ante intereses ajenos a la profesión, y en recuperar la importancia social del ICOMV.