EconomíaEmpleoEmpresa

La CEV y Sanidad pactar agilizar los trámites para las altas y bajas laborales por la COVID

Los médicos de familia tramitarán en un mismo acto el alta y la baja laboral en la Comunitat, mientras que las bajas de casos diagnosticados por puntos centralizados de obtención de muestras de la red pública, laboratorios privados o farmacias se comunicarán directamente al INSS, que las trasladarán a las empresas

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Conselleria de Sanidad han alcanzado este miércoles un acuerdo para agilizar los trámites para las altas y bajas laborales por el coronavirus. Así, lo han anunciado el presidente de la patronal, Salvador Navarro, y la consellera, Ana Barceló, a la finalización de la reunión celebrada.

En concreto, la consellera de Sanidad Universal y Salud Públia, Ana Barceló, ha anunciado que los médicos y médicas de familia podrán tramitar en un mismo acto la baja y el alta laboral de pacientes que diagnostiquen de COVID que se concederá junto con el diagnóstico. El alta tendrá una fecha de siete días desde el inicio de síntomas y en el caso de que persistan los síntomas se extendería el tiempo que fuera necesario.

De esta manera, según Barceló, «vamos a agilizar la tramitación de las altas y bajas para facilitar su obtención por parte de los pacientes y, en unos momentos de importante carga asistencial para los profesionales, también vamos a reducir los actos de carácter administrativo que tienen que realizar los centros de salud», ha declarado la consellera.

Otra de las medidas que la Conselleria pondrá en marcha tiene que ver con la agilización de la tramitación de las bajas de los casos diagnosticados por puntos centralizados de obtención de muestras de la red pública, laboratorios privados o los test que se realizarán en las oficinas de farmacia dentro del acuerdo alcanzado con los colegios profesionales.

En estos casos, las bajas se solicitarán a través de la web por parte del paciente en un enlace que se activará a partir del viernes. A través de la inspección sanitaria, el parte de baja se comunicará al INSS y de allí a las empresas directamente. Las personas que se hayan hecho un test de autodiagnóstico deberán confirmar el positivo en cualquiera de los dispositivos acreditados (incluyendo laboratorios privados u oficinas de farmacia).

En este sentido, Navarro ha asegurado que “el objetivo es evitar el colapso en los centros de salud  y que se puedan dedicar a atender otros tipos de patologías que pueden ser más importante”. En su opinión, “con este plan las altas y las bajas serán automática con el objetivo de reducir el colapso creado en las últimas semanas, pues, la información la podrán incluir no sólo los centros de salud, sino también las farmacias  y los laboratorios de PCR”.