CiudadesPP-CVValencia

Catalá pone la ‘calle colón’ como ejemplo del caso en la gestión de la movilidad de Grezzi

Acusa de Ribó de degradar la ciudad, siguiendo el ejemplo de Barcelona, “donde cada día es más difícil mantener abierto un negocio”

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, Mª José Catalá,  ha afirmado que  “Valencia debe dejar de ser la capital de la provisionalidad, de las maquetas y powerpoints. Valencia necesita gestión, ambición y amor por esta ciudad y eso es lo que ofrece el Partido Popular. Ser la alcaldesa de Valencia es para mí un gran reto porque Rita Barberá la transformó y, después de siete años de gobierno de nacionalistas y socialistas, la ciudad necesita al Partido Popular para salir de esta senda de decadencia y volver a ponerla en primera división”. En su opinión, uno de los gran problemas es “la movilidad y el caos de la calle colón” que propone su solucionar.

Mª José Catalá ha participado este lunes en el Casino de la Agricultura en el Foro Político “Mi visión sobre Valencia” en que ha presentado su proyecto y propuestas para la ciudad ya que considera que “Valencia necesita un cambio urgente”.

Según la portavoz popular, en la actualidad hemos pasado de ser una ciudad “cómoda, dinámica, abierta y llena de luz, a ser una ciudad gris, una ciudad atascada, y una ciudad  decadente”, añadiendo “de la mano del Ribó y con el silencio cómplice del PSOE, Valencia, lamentablemente, está siguiendo los caminos de Barcelona, y hemos pasado de ser una ciudad llena de vitalidad y energía, a ser una ciudad donde cada día es más difícil mantener abierto un negocio, una ciudad donde cada día es más difícil desplazarse; una ciudad donde cada vez los impuestos son más altos y una ciudad, y esto me preocupa mucho, cada vez más insegura.”

Para Catalá, los problemas de la ciudad tras siete año de gobierno del Rialto se pueden centrar en los ejes: “falta de seguridad, impuestos altos, falta de gestión, suciedad, movilidad caótica, aumento de la pobreza, en resumen, no quieren, no aprecian y no cuidan de Valencia.”

“Actualmente hay 200 policías menos que en 2015 y somos de las grandes ciudades de España donde más ha subido la delincuencia, un 35%. Barrios como Orriols o Cabanyal llevan meses pidiendo soluciones y la inseguridad ya llega hasta la misma plaza del Ayuntamiento”, ha apuntado la también presidenta del PP de Valencia ciudad.

Asimismo, ha apuntado que mientras otras ciudades bajan impuestos, “aquí la presión fiscal ha aumentado desde 2015 un 19%. Hay un tapón de más de 6.500 licencias entre licencias de actividad y licencias de obra, incluso para instalar las máquinas donadas por Amancio Ortega al Clínico, que llevaba la licencia un año guardada en un cajón. Esta falta de ambición se resume en una frase, a 500 días de las elecciones se han dejado de invertir 500 millones de euros en la ciudad.”

Otra de las constantes quejas de los vecinos es la falta de limpieza de las calles, la suciedad en los jardines y la movilidad, que es un caos “calle Colón, nefasta gestión de la EMT, APR Ciutat Vella, por donde se mire todo son problemas de movilidad y conflictos entre Compromís y PSOE, que sólo saben presentar maquetas pero no materializar ningún proyecto” añadiendo que “me preocupa especialmente el aumento de la pobreza y las personas que duermen en la calle para las que Ribó no tiene alternativa”, ha resaltado.

La situación en la que se encuentra Valencia se debe, según ha indicado Catalá durante su intervención, a que “la ciudad está en manos de unos gobernantes que no la quieren, de un alcalde ausente, que no aprecia las tradiciones de la ciudad y que ayer prefirió estar con unas magas republicanas, que congregaron a dos centenares de personas en la plaza, a ir a la bendición de los animales de Sant Antoni, donde estuvieron miles de sus vecinos.”

La Valencia que yo quiero

Tras hacer una radiografía de la situación actual, Mª José Catalá ha descrito la Valencia que quiere cuando sea alcaldesa, “una ciudad cómoda, una ciudad emprendedora, atractiva para invertir y para vivir, con impuestos bajos que sirvan de fuerza motora para crear nuevos puestos que recupere la fuerza de la tercera ciudad de España y que mire de tú a tú a Madrid y no deje escapar las oportunidades.”

“Proponemos una revolución fiscal con bajadas de entre 20-30% del IBI para todos los vecinos y negocios, exención en todo un mandato del IAE para  aquellas empresas que se instalen en la ciudad y bonificaciones para las que creen trabajo”, ha propuesto la portavoz popular.

Además ha incidido en que “recuperaremos las policías de barrio, aumentaremos la plantilla de la policía local, apostaremos por un retén en Benimámet, Cabanyal y una comisaria en Orriols. La movilidad estará consensuada, con mejor frecuencia en las líneas de la EMT, con parking disuasorios a la entrada de la ciudad, desharemos el caos de Colón y repensaremos muchos de los carriles bicis que son un peligro hasta para los ciclistas.”

En cuanto a las infraestructuras, ha recordado la necesitada de prolongar el túnel de Serrería, soterrando las vías, para así prolongar la avenida de Francia y el Paseo de la Alameda hasta el mar, así como culminar el ajardinamiento del Río Túria, integrar la Marina dentro de la ciudad y conectar Nazaret con el resto de la ciudad. “

Por último, Mª José Catalá ha concluido que “sacaremos L’Albufera de la UCI, recuperaremos la Valencia limpia, haremos un plan de choque social que ayude a quien más lo necesita y crearemos centros de mayores. Además no nos someteremos a nadie, porque podemos llevar la cabeza bien alta, recuperaremos el Te Deum el 9 d’Octubre, eliminaremos las subvenciones a entidades catalanistas y no consentiremos intromisiones y menosprecios por parte de nadie hacia Valencia.”