La patronal reclama al Gobierno una solución a la elevada deuda generada tras años de infrafinanciación
Puig y Navarro coinciden en la importancia del ‘diálogo social’ como pieza clave para la estabilidad y la recuperación económica
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha insistido en la necesidad de llegar a acuerdos que faciliten el cambio de modelo de financiación y ha apelado a “la responsabilidad de todos los partidos políticos para que el cambio sea posible”. Del mismo modo ha reclamado una solución a la elevada deuda generada tras años de infrafinanciación.
Así, se ha manifestado el presidente de la patronal durante la reunión que ha mantenido con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el president de la Generalitat, Ximo Puig. En el encuentro, que ha contado también con la participación, han participado también en el encuentro la Delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero; el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent; la Directora General de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, y los secretarios generales de CCOO-PV, Ana García, y de UGT-PV, Ismael Sáez.
Navarro también ha aprovechado la reunión política para defender la ampliación del Puerto de Valencia, como una infraestructura “que no es sólo clave para favorecer la competitividad de la Comunidad, sino de todo el país”.
Apuesta por el diálogo social
El encuentro, según el responsable empresarial ha permitido también poner en valor el diálogo social que, en su opinión, “ha funcionado de un modo ejemplar en la Comunidad y esto ha repercutido en beneficio de toda la sociedad valenciana”.
En este sentido, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado por el «diálogo» para avanzar en un sistema de financiación autonómica que «garantice la justicia de todos los ciudadanos a la hora de recibir servicios públicos y a la hora de poder tener un desarrollo lo más potente posible», y ha señalado que “desde el diálogo tenemos que conseguir no atrasar indefinidamente cuestiones que son básicas para la cohesión de España».
Puig ha agradecido a los representantes de la patronal y de los sindicatos su apoyo a la reforma laboral, una «pieza clave para la estabilidad y para generar el mejor escenario posible para la recuperación económica impulsada por los fondos europeos». «Pactar no es traicionar, sino mirar por el interés general del país», ha indicado el president.
De igual manera, se ha mostrado partidario de intensificar los mecanismos de «cogobernanza» entre el Gobierno y las comunidades autónomas. En este sentido, se ha referido a la relevancia de la Conferencia de Presidentes y Presidentas y de las conferencias sectoriales. Además, también se ha mostrado partidario de impulsar la reforma del Senado para que «cumpla su misión constitucional de Cámara territorial». «Ese es un camino que queremos compartir con el Ministerio», ha indicado.
Colaboración territorial
Por su parte, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha destacado el impulso de la Comunitat Valenciana a la política del Gobierno para la desconcentración del Estado. A su juico, “España es más grande si la compartimos, porque las instituciones del Estado han de participar de los territorios y eso va a permitir una mayor cohesión territorial y social y que la recuperación económica sea más justa”.
En este sentido, ha remarcado que “juntos combatimos el virus y juntos trabajaremos en la recuperación económica” y ha subrayado la cooperación leal de la Comunitat Valenciana con el Gobierno de España, “como lo ha hecho en materia sanitaria, colaboración que permitirá también el desarrollo económico que llega con los fondos europeos”.
De igual manera, ha mostrado a la patronal valenciana el agradecimiento del Gobierno, por ser de los primeros en impulsar que el acuerdo por la reforma laboral fuera posible, pues, “ya está teniendo resultados, trabajadores y trabajadoras ven estabilidad en sus contratos e importante también que sus salarios se ajustan al convenio sectorial y se revalorizan, una acuerdo fundamental para la paz social, para el desarrollo económico y que consolida nuestro compromiso con Europa y por tanto el despliegue de los fondos europeos”.
La ministra ha explicado también que la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará el 25 de este mes en La Palma, analizará varias cuestiones: “La situación sanitaria, que evoluciona favorablemente en estos momentos; los fondos europeos, con una inyección de dinero igual que la registrada en los últimos treinta años, para todos los territorios, que van a ayudar a nuestra industria y mejorarán la cohesión territorial y social; la cooperación de todos en situaciones de emergencias; una reforma del reglamento para institucionalizar este foro diálogo; e impulsar el papel del Senado en la Conferencia de Presidentes.