Novaterra oficializa ‘La Promotora de empresas’ con la una conferencia del ex lendakari Ramón Jáuregui
Jáuregui asegura que “tras la pandemia los grandes proyectos de país únicamente pueden salir con alianzas público-privadas”
Impulsa la creación de empresas sociales. Ese es el objetivo de La Promotora de empresas sociales que pretende impulsar la creación de empresas sociales con el objetivo de dar una nueva salida a los trabajadores reinsertados a través de la Fundación Novaterra, y cerrar el ciclo iniciado por esta entidad hace 30 años de historia trabajando por la justicia y la inclusión social a través del empleo, y entidad promotora de la iniciativa.
Esta nueva iniciativa de la Fundación Novaterra ha sido presentada este jueves en la Cámara de Comercio de Valencia, en un acto que ha contado con la conferencia inaugural del exministro de la Presidencia y exparlamentario europeo, Ramón Jáuregui, De la Responsabilidad Social a la sostenibilidad. Empresas con propósito de bien común, en la que ha reflexionado sobra las líneas básicas para que una empresa sostenible, donde ha defendido que la sostenibilidad de la empresa debe ir más allá del medio ambiente, la igualdad, la inclusividad y la transparencia, y abarcar otros aspectos como el incumplimiento de los derechos humanos. En su opinión, “una empresa socialmente responsable debe no importar minerales de países en guerra, o aceptar trabajar con países de no respecten los derechos humanos en el trato de los trabajadores”.
Jáuregui, que es considerado como una de las voces más autorizadas en materia de Sostenibilidad y Cambio social en el mundo de la empresa, ha sido impulsor de la Responsabilidad Social Empresaria en España, defiende que “una empresa social es una empresas comprometidas con el país”, ya que “tras la pandemia los grandes proyectos de país únicamente pueden salir con alianzas público-privadas”.
La Promotora es el spin-off de Fundación Novaterra, formada por una asociación de empresas, entidades y personas en pro de la Economía de Triple Impacto: económico, social y medioambiental.
La inspiración surge fruto de la visita, hace ahora dos años, del Nobel de la Paz Muhammad Yunus a Valencia para la presentación de su último libro Un mundo de tres ceros. La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero, y cero emisiones netas de carbono, en el que apuesta por la empresa social como la solución a estos tres grandes problemas, por ser un nuevo tipo de negocio que no reparte dividendos, dedicada a solucionar problemas humanos.
Desde La Promotora La Promotora sepretende el ecosistema emprendedor valenciano buscando construir y fortalecer ecosistemas locales para identificar, impulsar y consolidar empresas sociales que resuelvan retos sociales y ambientales, generando empleo digno y con un modelo de negocio sostenible. Crear y hacer crecer empresas sociales de triple impacto, y a su vez transformar empresas que no lo son en empresas más sociales.