Educación propone 9.070 plazas para el procedimiento de consolidación del profesorado interino, mientras que UGT pide  más 13.000

El sindicato, junto al STEPV, califica como “insuficiente” la propuesta de Conselleria, ya que la tasa de temporalidad quedaría muy lejos del 8% previsto, ya que anualmente salen más 18.000 plazas para interinos

Gran esfuerzo, pero insuficiente. Al menos, eso se desprende de la  primera propuesta de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a los sindicatos docentes para consensuar procedimiento extraordinario de consolidación de profesorado interino establecido por la Ley estatal de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en la ocupación pública. Según la misma, desde el departamento educativo propone en su primera oferta un total de 9.070 plazas el procedimiento de consolidación de interinos, mientras que los sindicatos la consideran “insuficientes”. Desde UGT se reclama un total de 13.000 plazas

Así, durante la primera reunión del grupo de trabajo específico entre Conselleria y sindicatos, Educación ha presentado una propuesta inicial de más de 9.070 vacantes, y ahora, según fuentes de la Conselleria, “se inicia un proceso de diálogo y negociación para distribuir estas plazas entre los diferentes cuerpos docentes y repartirlas entre las dos vías de acceso previstas en este procedimiento extraordinario: vía concurso o vía concurso-oposición excepcional con pruebas no eliminatorias”, por lo que proceso podría aumentar ligeramente.

De estas 9.070 vacantes iniciales, según la propuesta de Conselleria, 7.408 irían para el concurso de méritos, y 1.662 para el concurso oposición restringido, que podrían reducirse para aumentar el concurso de méritos, tal y como han solicitado los representantes sindicales.

De todas estas plazas de consolidación, la mayor parte irán al cuerpo de profesores de Secundaria, que contará con unas 5.184 plazas, seguida de Infantil y Primaria con 1.757, mientras que FP tendría 1.496 plazas, mientras que el resto iría para profesores de la escuela de idiomas, música y artes escénicas y artísticas.

Según la Conselleria, “el número total de vacantes incluidas en esta propuesta que se lleva a negociación supera el volumen de profesorado interino que cumple los requisitos marcados de más de cinco años de antigüedad”.

La planificación de la Conselleria de este procedimiento extraordinario prevé que la oferta definitiva de plazas a estabilizar se publique el próximo mes de junio y que a finales de 2022 se convoque el procedimiento, que tal como marca la ley estatal, se desarrollará entre 2023 y 2024. Además, este procedimiento es totalmente independiente a las oposiciones ordinarias, donde se convocan plazas de nueva creación y las de reposición de jubilaciones. Así, la Conselleria de Educación continúa adelante con las oposiciones de ingreso libre en el cuerpo de maestros que empiezan este próximo mes de junio con una oferta total de 1.228 plazas correspondientes a reposición de jubilaciones.

Plazas insuficientes

Sin embargo, esta propuesta de plazas según los representantes sindicales es “insuficiente”.  Así, desde UGT se asegura que “teniendo en cuenta el porcentaje de interinidad docente, con tasas que superan el 27%, de nuestra Comunidad y el volumen de puestos y plazas que anualmente, cada curso, deben cubrirse de forma interina, más de 18.000, ofertar en este proceso de estabilización solamente 9.000, nos condena necesariamente a mantener las actuales tasas de interinidad, quedando lejos de alcanzar el porcentaje legalmente establecido del 8%”.

En este sentido, UGT Enseñanza considera que si en todo el estado el número total de plazas temporales que hay que estabilizar es de 130.000, “un 10% de esa cantidad, corresponde a la Comunitat Valenciana, y por tanto, deberíamos situarnos en una horquilla de plazas que van desde un mínimo de 13.000 vacantes estructurales que tiene nuestro sistema y un máximo de 20.000 plazas, con las que cubriríamos las necesidades actuales que tiene el sistema educativo valenciano”.

Por tanto, desde este sindicato han anunciado que “la primera propuesta que vamos a plantear cuando se inicie la negociación de este proceso de estabilización es pedir una oferta mínima de 13.000 vacantes”.

Respecto a la propuesta formulada por la administración educativa valenciana para repartir la oferta de empleo público docente de este proceso extraordinario de estabilización entre los dos procedimientos selectivos diseñados, es decir, el 80% de plazas  para el concurso de méritos y 20% para el procedimiento de oposiciones docentes especiales,  “nos parece razonable y podríamos apoyarla, lo que, significaría pasar las inicialmente 7.408 vacantes previstas para el concurso de méritos a 10.400 plazas y las 1.662 plazas previstas para las oposiciones especiales de estabilización a 2.600 vacantes”.