Vuelven este fin de semana las Jornadas Espíritas del Mediterráneo a l’Alfàs
Prosigue el Plan de Inversiones en la red de alcantarillado de l’Alfàs en la calle Riu Girona
Este fin de semana el Hotel Rober Palas de l’Albir vuelve a ser escenario de una nueva edición de las Jornadas Espíritas del Mediterráneo, tras un descanso obligado de dos años debido a la pandemia, y llegan con energía renovada con más de 150 participantes y 13 centros y asociaciones espíritas, según ha destacado esta mañana Joaquín Huete, presidente del Centro de Estudios Espíritas de Benidorm, organizador del evento, durante un encuentro en el Ayuntamiento con el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, reunión a la que también han asistido el concejal de Turismo, Luis Morant y el director del complejo hotelero donde se celebran las jornadas Ramón Ferrando.
El alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, ha felicitado a los organizadores por retomar las jornadas y ha aprovechado para hacer referencia a la calidad y variedad de la planta hotelera que hay en el municipio, a la oferta de ocio, y a los servicios, que hacen de este municipio un enclave privilegiado para la celebración de todo tipo de eventos.
La programación comienza el próximo viernes por la tarde, a las 18.30 horas, con la conferencia inaugural ‘Evidencias científicas de la comunicación de los espíritus’ y se clausurará el domingo 8 de mayo tras un almuerzo de fraternidad.
El lema de estas 10 Jornadas Espíritas del Mediterráneo ‘Mediumnidad’, y están invitadas a participar todos aquellos centros, asociaciones, agrupaciones y simpatizantes que deseen asistir, matiza su organizador.
Los centros y asociaciones participantes se dedican al estudio, práctica y difusión de la Doctrina Espírita, una filosofía de vida que busca la mejora de la calidad y de los valores humanos de la persona en sus aspectos morales, intelectuales y espirituales. “El Espiritismo es una ciencia de la observación y una doctrina filosófica que se basa en el conocimiento de la Naturaleza, una doctrina que abarca todas las áreas del conocimiento y del saber”, destaca Huete, quien rechaza los tópicos que rodean el universo metafísico.
Plan de Inversiones en la red de alcantarillado
Por otra parte, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado las obras de renovación y dotación de la red de alcantarillado, e infraestructuras básicas, en las calles Riu Girona, Riu Vinalopó, Riu Amadorio y Riu Serpis, una inversión de 179.472,18 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Se trata de una actuación enmarcada en el Plan de Inversiones y Optimización en marcha, que contempla toda la red de alcantarillado y pluviales del término municipal, según ha informado el concejal de Urbanismo Toni Such, tras la visita técnica realizada esta misma mañana a las obras junto a la concejala responsable de la EDUSI de l’Alfàs, Loli Albero. El proyecto a cargo de una empresa de l’Albir – SRS, Consultoría Técnica, S.L.- “viene a renovar un sistema de saneamiento obsoleto, afecta a una importante zona residencial, con alrededor de unas 30 viviendas, y da respuesta a unas necesidades de gestión medioambiental sostenibles de infraestructuras básicas en general y de las aguas residuales en particular”, actuaciones incide Such “necesarias para el desarrollo urbano propugnado por esta población”. Obras aprobadas en Junta de Gobierno adjudicadas a Hidraqua, Gestión Integral de Aguas de Levante S.A. realizadas con cargo a las inversiones del contrato de ‘Gestión del Servicio de Alcantarillado del municipio de l’Alfàs’.
La renovación y puesta a punto de todas las infraestructuras básicas en estas cuatro calles obedece al Plan de Inversiones y Optimización de la red en todo el Término Municipal. Un plan donde se detallan todas las tareas que por contrato deberá cumplir el concesionario: limpieza de las instalaciones, inspección y rehabilitación de redes, desinsectación, control de vertidos, cartografía y sistema de información geográfica, conservación y mantenimiento… y donde incluye un plan de inversiones, explica el concejal de Urbanismo de l’Alfàs, con el objetivo de renovar y habilitar infraestructuras básicas, tanto en el casco urbano como en l’Albir.
Precisamente es en l’Albir donde con actuaciones como las iniciadas esta semana, se procede a la eliminación de las fosas sépticas y la conexión a las redes de saneamiento y pluviales. Según recogen los informes técnicos el proyecto contempla la ejecución de una red de saneamiento de 416 metros lineales, constituida por una tubería de 315 mm de diámetro que discurrirá por viales públicos, la ejecución de 11 pozos de registro formados por elementos prefabricados de hormigón, y la ejecución de 28 acometidas domiciliarias a la red de saneamiento para dar servicio a las viviedas existentes. Además se incluye la pavimentación de los viales afectados, con pavimento de aglomerado asfáltico y la posterior señalización vial tanto horizontal como vertical con el objetivo de mejorar la seguridad vial en toda la zona.