Volkswagen pisa el acelador en su gigafactoría de Sagunt para abrirla en cuatro años
Aspira a abrir su gigafactoría de baterías en Sagunto en 2026, que movilizará diez mil millones de euros, se asocia con Iberdrola para abastecer con energía solar una quinta parte de la que necesitará para funcionar
Ya es una realidad. La futura gigafactoría de baterías de Volkswagen en Parc Sagunt ha sido presentada este jueves con presencia de los directivos de la multinacional alemana, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Ximo Puig sobre los terrenos en los que se edificará en Parc Sagunt II, la ampliación del Área Logística de Sagunto. Según lo anunciado por la multinacional, empezará a construirse el año que viene con el objetivo de abrirla en cuatro años, y empezar a producir en 2026. Se prevé crear 3.000 empleos de forma escalonada en ocho años y generar una inversión de la multinacional en una factoria: tres mil millones de euros.
El presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess, ha explicado que, en cuanto se apruebe el Perte VEC presentado este miércoles, están “preparados para movilizar diez mil millones de euros con sus socios”, en lo que ha calificado como “la mayor inversión de la historia industrial de España”.
Se trata, según ha explicado de la tercera planta baterías de la multinacional, junto a las otras dos que se instalarán en Alemania, que irán con la marca paraguas Power Co. No obstante, se prevé otras tres a medio y largo plaza.
Diess ha explicado que en Sagunto se producirán las baterías de los modelos eléctricos que se fabricarán en las factorías de Martorell y Pamplona, en un cambio de producción que dejará atrás los vehículos de combustión y supondrá otros tres mil millones, ya que Volkswagen aspira a ser una empresa CO2 neutra en 2050, gracias a la energía solar y eólica.
Por su parte el presidente del Consejo de Administración de Seat, Thomas Schmall, ha asegura que “hay que ponerse ya manos a la obra” en referencia a la creación de todo un ecosistema que ayudará a ajustar el coste de las baterías hasta un 50%.
En este sentido, ha anunciado que el grupo ha firmado un acuerdo en el mismo acto con Iberdrola con el que se construirá un parque solar de 400 hectáreas que abastecerá a la planta, junto a la nueva factoría, y quegenerará el 20% del total de la energía que necesite para funcionar, con una inversión de 500 millones de euros.
Un gran hub europeo
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegura que esta nueva planta de baterías eléctricas permitirán a España convertirse en un “gran hub europeo de producción de baterías”. Un escenario que irá «mucho más allá de la automoción» e involucrará también a los institutos de investigación universitarios, por ejemplo, en materia de almacenamiento de energía.
Sánchez se ha comprometido a que las administraciones “harán todo lo posible para cumplir los plazos que permitirán convertir a Sagunto en un importante polo logístico con empleo de calidad, en un enclave -entre el Mediterráneo y los campos de naranjos- con una completa red de comunicaciones, por su cercanía al puerto, a los aeropuertos y al Corredor Mediterráneo”. En su opinión, se trata de un “momento histórico para el sector del automovilismo en España y para la política industrial europea, que permitirá avanzar en la tranformación digital y la transición ecológica gracias a los fondos europeos”.
Deuda moral con Sagunto
De igual manera, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado esta operación como “el movimiento empresarial más importante en medio siglo para la Comunitat Valenciana, en un lugar como Sagunto con el que España tenía una deuda moral. En su opinión, se trata de “un proyecto transformador con sinergias que no somos capaces de imaginar y que«va a cambiar la vida de los valencianos de hoy y de los del futuro» a través del método más inteligente: una alianza público-privada”.
Puig ha subrayado que la Comunitat Valenciana asume este reto con “responsabilidad” y corresponderá a la confianza depositada con “todas las facilidades necesarias” y con la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y el acuerdo social que la “singularizan”.
En este ámbito, ha recordado que la inversión extranjera recibida en 2021 ha triplicado a la de 2015 y que se ha alcanzado el récord histórico de personas trabajando, con 4.440 nuevos empleos creados cada mes en los últimos 7 años.
“Ahí está el resultado de toda una sociedad: el esfuerzo y la estabilidad se han traducido en empleo y en inversión”, ha afirmado, y ha agregado: “Esa es la dinámica que ha permitido este momento; esa es la dinámica que Volkswagen va a acelerar”.