CiudadesComunitatEducación

Los sindicatos rechazan masivamente la propuesta de iniciar el curso 8 de septiembre

Reclaman que el comienzo del se produzca una semana después para que el profesorado pueda adaptarse a la nueva ley teniendo en cuenta la movilidad de plantillas

Rechazo mayoritario de los sindicatos a la propuesta de la Conselleria de Educación respecto al nuevo inicio del curso escolar. Si para el plan de estabilización del personal docente apenas hubieron discrepancias, y los representantes de los trabajadores han aceptado la propuesta de números del departamento educativo, ahora  la cosa ha variado y la totalidad de sindicatos han levantado su voz reclamando un aplazamiento del curso.

Así, desde UGT enseñanza, se ha mostrado “la disconformidad” por la forma de proceder por parte de la administración, ya que “ha sido una negación del margen de negociación. Se informa primero a la prensa y a continuación se traslada a Mesa Sectorial de Educación”.

En este sentido, UGT asegura que “no se ha escuchado al profesorado ni se ha tenido en cuenta la nueva legislación que supone una preparación más costosa para hacer frente en el inicio de curso”, y ha recordado que “las plantillas son movibles y necesariamente faltaría un trabajo preparatorio por parte del claustro y de los diferentes agrupamientos”. En su opinión, “si consideramos que el próximo curso hay una gran modificación legislativa, habría que pensar en un inicio de las clases, coom a mínimo el día 15 de septiembre”.

Respecto a la finalización del curso, UGT entiende que “haría falta ajustándonos a los límites, y establecer la fecha tan pronto  como se pueda para poder preparar para el curso siguiente. Podíamos estudiar los días no lectivos, por ejemplo el Jueves Santo y cambiarlo en día lectivo”.

Por su parte, el sindicato CSIF ha planteado este jueves en la reunión de Mesa Sectorial a Educación que el comienzo del próximo curso escolar tenga lugar el día 12 de septiembre en lugar del 8, como ha propuesto en principio Conselleria. La central sindical recalca que iniciarlo el 12 cumpliría los 175 días preceptivos que marca la LOMLOE y permitiría a los equipos docentes disponer de más tiempo para preparar el comienzo de las clases y adaptarse a los nuevos currículos de Infantil, Primaria y Secundaria.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) hace hincapié en que “el calendario escolar para el curso 22/23 propuesto por Conselleria no es adecuado a la realidad de los centros educativos”. El sindicato explica a este respecto que  “por un lado, tenemos, previsiblemente, la implantación de la LOMLOE, y, por otro lado, se añade dos día lectivos al curso pasado”. El sindicato insiste en el cumplimiento de los 175 días lectivos perceptivos establecidos por la legislación estatal en materia de educación.

CSIF considera que la propuesta inicial de la Administración, que aumenta dos días lectivos respecto al curso actual y que exige al personal docente valenciano 181 jornadas lectivas, “es un error, una falta de sensibilidad y no valorar el tremendo esfuerzo que a lo largo de toda la pandemia han realizado los equipos directivos y docentes”.

El sindicato, en esta línea, recuerda la importancia de los días previos al inicio de las clases para ultimar la organización de todos los preparativos del curso. También señala que estas jornadas anteriores sirven para que los docentes nuevos en los centros se adapten a su funcionamiento y para asegurarse de que Conselleria ha cubierto las demandas de personal que le han transmitido los equipos directivos. Por esos motivos, retrasar el comienzo de las clases al día 12 permitiría disponer de más tiempo para organización del curso.