Hosbec celebra su asamblea general en un máximo nivel de empresas asociadas superando la barrera de las 100.000 plazas y los 300 establecimientos.
Reiteran rechazo empresarial a la tasa turística, mientras su presidente, Toni Mayor, anuncia su relevo el próximo otoño tras 14 años de exitosa trayectoria al frente de esta Asociación.
HOSBEC ha celebrado este viernes su asamblea general ordinaria en el Hotel Meliá Villaitana reuniendo a más de 250 empresarios y directivos turísticos así como un numeroso grupo de invitados y autoridades que han querido sumarse a este evento anual del turismo valenciano. Entre las autoridades asistentes han estado el Alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer o la Vicealcaldesa de Alicante, Mª Carmen Sánchez.
La primera parte de la Asamblea General se ha dedicado a la aprobación de las cuentas anuales del ejercicio 2021 que se ha saldado con un resultado positivo de 78.000 euros tras haber ejecutado 1,81 millones de euros de gastos y 1,89 de ingresos. A pesar de que HOSBEC gestiona convenios con diferentes administraciones públicas, sobre todo para poner en marcha campañas de promoción, los resultados económicos exhiben una independencia económica y financiera importante: Mientras que los gastos ordinarios ascienden a algo más de 580.000 euros, los ingresos ordinarios por cuotas y por servicios propios de la Asociación superan los 640.000 euros.
El presupuesto para 2022 supera por primera vez los 2 millones de euros y de nuevo se garantiza la independencia con los ingresos por cuotas y servicios que cubren todos los gastos ordinarios de la Asociación. Además, la previsión de ingresos se eleva de forma importante por el crecimiento experimentado en número de socios: ya son 308 empresas y se han superado por primera vez en la historia las 100.000 plazas asociadas. Con estos datos, HOSBEC es la segunda asociación más representativa en número de plazas asociadas de toda España, superada sólo por la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares que cuenta con 102.000 plazas. En pocos meses superará también esta cifra si continúa con el ritmo de nuevos miembros.
Para terminar el apartado económico, la Asamblea ha acordado que las cuotas de HOSBEC no experimenten ningún incremento para las empresas, ni siquiera el IPC para facilitar la continuidad y las nuevas incorporaciones.
La parte más institucional de la Asamblea se ha iniciado con la presentación del informe de previsiones turísticas realizado por el Departamento de Estudios de CaixaBank. Según este informe, los indicadores de demanda siguen apuntando a una recuperación fuerte en 2022, pero los precios supondrán un freno al turismo doméstico aunque el turismo internacional será menos sensible a su alza. Además se espera que, a pesar de la traslación a precios, los márgenes se puedan ver muy presionados, sobre todo a partir del segundo semestre del año.
Por ello, a pesar de estos buenos datos de previsiones, el sector está muy preocupado por cómo se están estrechando los márgenes debidos a los altos costes de producción (energía, alimentación y bebidas y personal) que están alterando desde hace meses la estructura económica turística.
Por ese motivo, HOSBEC ha presentado un manifiesto para pedir enérgicamente la retirada de la proposición de ley que pretende implantar la tasa turística en la Comunidad Valenciana.
Relevo de Toni Mayor
Durante la clausura el presidente de Hosbec, Toni Mayor, fue elegido presidente de Hosbec en 2008, ha anunciado que durante el otoño presentará su dimisión para abrir un nuevo proceso electoral para su sustitución en el cargo que ha ocupado durante los últimos 14 años. En su intervención, ha realizado un discurso claramente reivindicativo, en un escenario de reconstrucción económica y turística no exento de dificultades.
“Nuestra generación no ha conocido una inflación tan grande y tan imprevisible como la que nos está golpeando desde finales de 2021″ ha comenzado diciendo Toni Mayor, y ha recordado cómo “durante los dos años de parálisis turística por el Covid hemos escuchado cómo algunos políticos, economistas y tertulianos se dedicaban a vaticinar que había que cambiar turismo por industria. Y sin embargo ahora, pocos meses después, es el turismo el que vuelve a tirar del carro de la economía y es la industria la que pasa por momentos muy complicados”. En opinión empresarial “el turismo es el sector más intemporal junto con la alimentación en esta globalidad económica. Y la pandemia ha reforzado aun más esta certeza y nos ha enseñado que no se puede demonizar ni cuestionar a ninguno de los pilares empresariales de nuestra economía“.
Mayor ha valorado la valentía de muchos empresarios “que no nos hemos dejado abatir por una pandemia y que hemos invertido decenas de millones de euros en trasformar producto” mientras que la maraña de burocracia e indefinición nos está privando del maná de los Fondos Europeos”. El presidente ha vuelto a reclamar un PERTE para reforma de establecimientos y un PERTE para actualización de municipios turísticos maduros como “dos líneas de actuación claras, directas y verdaderamente transformadoras”.
La infrafinanciación y la falta de inversión del Estado en la Comunidad Valenciana “es una tomadura de pelo que ni siquiera se compensada con infraestructuras de conexión estratégicas como es la ampliación del bypass de Alicante y una solución al colapso que se avecina con una AP7 liberalizada que cada vez soporta más tráfico y que ya es un cuello de botella importante para la movilidad”. Y respecto a la paralización del Tren de la Costa para priorizar un tranvía que una Denia con Gandía “no es una opción presentable” para los empresarios turísticos.