El pedrisco deja unas pérdidas iniciales de 6,4 millones de euros en la comarca de Utiel-Requena
Se han visto afectadas unas 9.000 hectáreas de cultivo, la gran mayoría de viñedo
La primera semana de julio ha llegado con gran inestabilidad meteorológica y ha dejado borrascas que han descargado con fuerza y acompañadas por pedrisco en amplias extensiones de terreno a lo largo de nuestra geografía, lo que ha provocado daños en varios cultivos. En el caso de la Comunitat, las tormentas de pedrisco del pasado martes y miércoles dejan unas pérdidas económicas iniciales en el campo de la comarca de Utiel-Requena que superan los 6,4 millones de euros.
Al menos, eso se desprende de las primeras estimaciones realizadas por la Unió de Llauradors. Según sus primeras estimaciones la zona más afectada comprende unas 9.000 hectáreas de cultivo, la mayor parte de viñedo y en menor medida de almendros y olivos.
El pedrisco del martes 5 afectó parcialmente a unas 1.000 hectáreas de los términos municipales de Camporrobles, Utiel, Sinarcas y Requena, con una afección media entre el 30 y el 40%.
El pedrisco de ayer miércoles a última hora se concentró en la parte central de la comarca y afectó unas 8.000 hectáreas, fundamentalmente término municipal de Requena, concretamente de sus aldeas de Roma, Azagador, San Juan, Barrio Arroyo y los Ruices, y en menor medida también a otras zonas que no se vieron afectadas el martes como son Caudete y Utiel. La intensidad de la afección ha sido muy variable. Hay unas 1.500 hectáreas con siniestro total al tener daños medios que superarán el 90% y en el resto de viñedo afectado el porcentaje de daño oscilará entre el 30 i el 60%
Desde la Unió de Llauradors se recueda que estos pedriscos están cubiertos por el actual sistema de seguros agrarios y por ello, reclama a Agroseguro que agilice las peritaciones de las parcelas afectadas lo máximo posible. Del mismo modo la organización agraria pedirá el pago inmediato de las indemnizaciones del seguro en todas aquellas parcelas que tengan daños superiores al 85%, tal y como se ha hecho ya en otros siniestros de la misma naturaleza.