Política

Aitana Mas confirma la tasa turística, porque “es un acuerdo del Botànic reafirmado por los socios”

La tramitación del la ley que la contempla se votará el jueves de la semana que viene, mientras que el Consell aprueba un decreto con ayudas frente a creciente escalada de precios en general, y en particular de los de la energía

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha asegurado este viernes que la tasa turística “es una cuestión incluida en el acuerdo del Botànic de 2019 y reafirmada por los tres socios de gobierno en diciembre de 2021”, por lo que no cree que tenga que haya problema para que salga adelante en Les Corts.

Mas se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, al ser preguntada por las dudas mostradas ahora por el PSPV sobre la proposición de ley presentada junto a Compromís y Unides Podem para establecer esta tasa, cuya tramitación se debatirá la semana que viene en el Parlamento autonómico. En su opinión, «hasta donde sabemos no hay desacuerdo. Tenemos un acuerdo firmado entre las tres fuerzas del acuerdo del Botànic, que se plasmará, esperamos, el jueves que viene», y se ha mostrado expectante por ver «qué deciden hacer sus señorías».

Como portavoz del Consell, Mas ha insistido en que este es uno de los puntos que forman parte del acuerdo del Botànic que se pactó en 2019, y ha asegurado que en el Consell lo respetan y esperan que Les Corts lo lleven adelante.

Sobre el rechazado mostrado por el secretario autonómico de Turismo, el socialista Francesc Colomer, y las últimas palabras de la síndica del PSPV, Ana Barceló, quien ha dicho que no es momento de la tasa turística, Mas ha reiterado que es un acuerdo del Botànic, que además se volvió a firmar en Les Corts en diciembre de 2021 por los tres socios de gobierno.»Creo que si tres partidos vuelven a firmar un acuerdo que hicieron hace tres años, se reafirman en ese acuerdo», por lo que «no cabe la duda.

Ayudas frente a subidas precios

Por otra parte, Aitana Mas ha informado sobre las medidas aprobadas este viernes por el pleno del Consell para ayudar a familias, empresas y trabajadores y trabajadoras autónomos a “hacer frente al impacto de la inflación y contribuir a paliar el efecto que la rápida y creciente escalada de precios en general, y en particular de los de la energía, tiene sobre las economías domésticas y las empresas”.

Mas ha señalado que el Consell ha aprobado hoy el ”aplazamiento del pago del canon de saneamiento que hacen efectivo los ciudadanos y ciudadanas y las empresas a través del recibo del agua que gestiona la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR)”. En su opinión, “se trata del aplazamiento de las cuotas de este canon por los consumos realizados desde el mes de agosto de 2022 hasta el mes de enero de 2023, ambos incluidos, y que serán exigibles en los recibos o facturas emitidos durante los dieciocho meses posteriores al 31 de enero de 2023 por medio de fracciones idénticas”.

Por otra parte, el pleno también ha aprobado hoy las bases reguladoras para la concesión de ayudas a trabajadores y trabajadoras autónomos que desarrollan su actividad en los subsectores especialmente afectados por el incremento de los costes energéticos derivados de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que fueron aprobadas la semana pasada mediante Decreto Ley por un total de 45 millones de euros.

Aitana Mas ha señalado que estas ayudas “serán compatibles con las que está destinando el Gobierno central para las personas autónomas”, y será, por parte de la Generalitat, de 300 euros por persona beneficiaria para todas aquellas personas trabajadoras autónomas que acrediten haberse visto afectadas en su actividad económica por este aumento de los costes energéticos.”

La vicepresidenta ha informado que el plazo para la presentación de solicitudes se iniciará a las 09:00 horas del día 15 de julio de 2022 y finalizará a las 23:59 horas del día 22 de julio de 2022, y las solicitudes se presentarán de manera telemática en la sede electrónica de la Generalitat.

Además, en la página web de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico estará disponible toda la información sobre esta convocatoria y se habilitará un acceso a la sede electrónica para formular la solicitud.

Plan Edificant

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, ha informado que el Pleno ha aprobado la ampliación de la dotación económica del Plan Edificant “hasta los 1.700 millones de euros que permitirán renovar el 70% de las infraestructuras educativas” de la Comunitat Valenciana.

“Ofrecer una educación de calidad es un objetivo fundamental desde el minuto uno del Consell del Pacte del Botànic”- ha destacado Mas – “y también que esa educación se pueda realizar en condiciones dignas, poniendo a disposición de los y las niñas, y también del profesorado, centros educativos y aulas dignas y valorar la tarea educativa que el personal docente realiza día tras día”.

En este sentido, ha recordado que este programa “ya disponía inicialmente de un presupuesto estimado de 700 millones de euros para el periodo 2018-2022 y que fue ampliada en 2019 con 300 millones más hasta alcanzar un total de 1.000 millones de euros”.

Con el nuevo acuerdo aprobado hoy por el Consell “se vuelve a ampliar el programa con 700 millones de euros, para realizar 264 actuaciones en centros educativos” ha destacado.

En  concreto, ha resaltado que este programa prevé destinar “90 millones a la construcción de seis centros integrados públicos de Formación Profesional nuevos en Castelló de la Plana, Vila-real, Gandia, Dénia, Sant Joan d’Alacant y y Guardamar del Segura” y ha recordado que, desde 2018, ya se han realizado 671 actuaciones a través de Edificant.

,