Feijoo realiza una gira por Valencia responsabilizando a ERC de que no haya modelo financiación
Asegura que “los valencianos todavía pagan la última vez que un presidente del PSOE “entregó las llaves de la política autonómica a Esquerra, con el Modelo de Financiación de 2009”
El presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, ha realizado estos últimos dos días una visita por el territorio de la Comunitat, arrancando este jueves una apretada agenda que incluyó una visita a un centro social de Caritas, su reunión ante el pleno de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y junta directiva del PP-CV, e inauguración de la nueva sede regional. Quizás el acto más importante de la agenda fue su encuentro con AVE, a donde no faltó ningún socio, incluido el presidente de Mercadona, Juan Roig, de quién se apropio a modo guiño un mensaje para la militancia al asegurar que “los ciudadanos son nuestros únicos jefes. Estamos a su disposición, preparándonos. No servimos más a que los intereses generales y el único compromiso de acertar. La Comunidad os necesita y España nos estáesperando”. Eso sí, en ninguno de los actos entró en contradicción defendiendo un discurso unitario ligado a su trayectoria en Galicia. Quizás su único error su referencia al ex president de la Generalitat, Alberto Fabra, a quien confundió con Fraga.
En su intervención ante AVE, el líder popular no dudó en pronunciarse a favor de los grandes asuntos de la agenda valenciana, si bien, es cierto que desde una perspectiva muy genérica, caso del Corredor Mediterráneo, bien en el asunto de la financiación, donde responsabilizó a ERC tanto de su paralización como de la política territorial de España “a quienes Sánchez se la ha entregado”.
Respecto a la financiación defiende un nuevo modelo de financiación autonómica “más justo y transparente”, al tiempo que añade que no tiene sentido seguir aplazando “uno de los mayores retos en la gestión de la España de las autonomías”. En su opinión, “el modelo vigente fue impuesto a las comunidades autónomas por el acuerdo que el Gobierno socialista alcanzó con el tripartito de Cataluña en 2009”, y señala que “nuevamente los independentistas vuelven a ser determinantes para que reformas como esa se aprueben en las Cortes”, y en concreto, “la reforma de dicho modelo siga bloqueada porque le interesaal independentismo catalán, que “no encaja en el modelo que le interesa a la mayoría de las comunidades autónomas”.
En cuanto al Corredor Mediterráneo, una infraestructura que “no supone una pérdida correlativa para otros territorios de España ni impide que se desarrollen otras infraestructuras, como el Corredor Atlántico”, y ha añadido que “en el fondo y en la forma les asiste la razón”.ç
Reivindicaciones de AVE
Desde la AVE, su presidente, Vicente Boluda, no ha dudado en reivindicar la “urgente aceleración” del Corredor Mediterráneo, ya que “es inaudito que la segunda y tercera ciudades de España no estén conectadas en alta velocidad, cuando hay una treintena de ciudades españolas que cuentan con AVE”, y ha asegurado que “no entendemos cómo a una parte de España en la que vive prácticamente el 50% de la población, que supone el 51% de las exportaciones y el 50% del turismo extranjero, no se le ha dotado de las infraestructuras adecuadas. Invertir en el Mediterráneo español es positivo para el conjunto de España”.
Boluda también ha criticado la “falta de compromiso político” alrededor de la reforma del modelo de financiación, ya que “no puede ser que los últimos tres Gobiernos de España dijesen antes de formarse que lo iban a abordar y/o solucionar, y ninguno de los tres haya tomado cartas en el asunto”, y también ha reclamado ante el popular “una política única y nacional del agua en la que se prime el ahorro, la reutilización y, cuando sea necesario, la solidaridad para que sectores tan relevantes”.

El PP la casa de todo
Por la tarde, Núñez Feijoo ha participado en una junta directiva extraordinaria del PP-CV, abierta a los medios, y ha inaugurado la nueva sede popular. En su intervención, ha reiterado que “el PP es la casa de todos y debemos estar abiertos a todos los que quieran estar”, y ha defendido al PP como “el partido de la Constitución y del Estado de las Autonomías” frente a los modelos centralistas e independentistas. En su opinión, PPCV “es el único punto de encuentro para una mayoría de valencianos”.
Feijoo ha alertado ante la crisis institucional “no deja de agravarse porque Sánchez ha entregado la política de la memoria a Bildu, la política económica y fiscal a Podemos y la territorial a ERC”, y ha recordado que “los valencianos todavía pagan la última vez que un presidente del PSOE “entregó las llaves de la política autonómica a Esquerra, con el Modelo de Financiación de 2009”.
Por su parte, el presidente del PP-CV, Carlos Mazón, ha destacado que “las propuestas del PPCV son el proyecto de toda la sociedad”, y ha asegurado que “la intensa agenda que estamos desplegando nos sirve para conocer de primera mano lo mal que lo está pasando la gente que más lo necesita. En el PPCV recogemos las inquietudes y trabajamos con la gente, los colectivos, asociaciones y sectores. Nuestras propuestas son el proyecto de la sociedad y de esa conexión permanente con la gente. Estamos dando la cara y somos la alternativa con nuestro programa, nuestra ilusión y con nuestra responsabilidad”.