Feijóo defiende en Benidorm un decálogo de medidas en defensa del turismo y rechaza la tasa turística
Mazón se compromete a derogar la tasa turística si gana las próximas elecciones
El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el líder del PPCV, Carlos Mazón, y el alcalde de Benidorm , el también popular Toni Pérez, ha presentado este viernes, un decálogo a representantes de los hoteleros, hosteleros, comerciantes y agencias de viajes en defensa del sector turístico, que ve “estratégico” para el bienestar de España, tras reunirse con representantes de las patronales turísticas de la Costa Blanca, a los que ha mostrado su apoyo en cuanto a sus demandas para mejorar las condiciones del Imserso y también en su oposición a la posible tasa turística que el Gobierno del Botànic podría aprobar próximamente en Les Corts Valencianes.
Feijóo ha sostenido que el turismo es “uno de los sectores más importantes no solo de la economía de la Comunidad Valenciana sino de España, que es la tercera potencia turística del mundo tras Estados Unidos y Francia”. En su opinión, “el turismo es una industria no contaminante en la que España tiene mucha capacidad de crecimiento en un mundo con 2.500 millones de personas con capacidad de viajar y donde los procesos de robotización laboral favorecen jornadas laborales más cortas y empujan a hacer turismo”.
En este sentido, ha defendido la necesidad de “mimar y preparar” al sector turístico, algo que cree que debería hacer “cualquier gobierno responsable”, para que sea “imbatible” en relación calidad-precio y ha felicitado al sector por ser capaz de sobreponerse a la pandemia de la covid consiguiendo ya porcentajes similares a los de 2019.
El popular también ha criticado los “prejuicios” del Gobierno hacia el Imserso y del turismo termal provocando que “no hayan funcionado estos dos años” al no invertirse todo el dinero previsto.
Respecto a la tasa turística, ha lamentado la intención de “poner un nuevo impuesto a un sector que da tantos ingresos a las administraciones y en el momento más inadecuado por el mayor incremento de precios en 37 años”, con alzas en la energía, gas, hidrocarburos y en los productos de compra de manutención y hostelería. Y se ha mostrado sorprendido de que estas tasas lleguen justo cuando el Gobierno ha elevado en 55 millones de euros los gastos de publicidad institucional.
Decálogo turístico
En el decálogo se incluye un PERTE con fondos europeos para el sector que Feijóo ha cifrado en 12.000 millones de euros; retomar los Programas de Turismo Social y de Termalismo del Imserso conel dinero que se dejó de utilizar en pandemia; reducción provisional del impuesto especial a los hidrocarburos y aplicar un tipo del 5% del IVA al suministro de calefacción y refrigeración; facilidades para amortizar los actuales préstamos ICO mínimo en un año; así como la aprobación y el lanzamiento de una nueva línea de avales para autónomos y empresas.
De igual manera, propone la aprobación de un Plan Renove de soporte a la hostelería para maquinaria, instalaciones y equipamientos; agilizar el procedimiento de control de pasaportes británicos en los filtros fronterizos de los aeropuertos con más tráfico y la reducción significativa e inmediata de las tarifas aeroportuarias.
También, defiende el desarrollo de planes de Turismo Seguro y las Oficinas de Atención al Turista Extranjero, la aprobación de un sistema integral de ayudas que garantice la solvencia de las agencias de viaje y potenciar el turismo rural desde el punto de vista de la formación, de la digitalización y de la promoción de destinos turísticos de interior o con problemas de despoblación.
Derogar tasa turística
Por su parte, el presidente del PP-CV, Carlos Mazón, ha señalado que “lo más grave de la tasa es el mensaje de rechazo al turista que nos visita”, y ha reiterado el compromiso del PPCV de “retirar y derogar de manera inminente esta ley de la mal llamada tasa turística que en realidad es un impuesto”.
Mazón ha agradecido a Núñez Feijóo su “interés y preocupación por la capacidad estratégica de nuestro turismo en la Comunitat y su carácter prioritario en nuestra economía. El turismo no solo es una fuente de ingreso de divisas sino también de redistribución de la riqueza. Tras unos años donde el sector turístico ha sufrido la tormenta perfecta, con el Brexit o la pandemia, ahora se suma la chapuza del Imserso y la tasa turística de Puig”.