ComunitatConsell de la GeneralitatPolítica

La Generalitat rinde homenaje a Grisolía impulsando unos Premios a la Ciencia con su nombre

Estos premios, que se otorgarán coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia, buscan mantener el legado “extraordinario” del científico

Representantes del mundo de la ciencia, empresarial, la cultura y la política, junto a numerosos ciudadanos anónimos, han acudido este viernes a la capilla ardiente instalada en el Palau de la Generalitat para despedir al profesor Santiago Grisolía, bioquímico y presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC) que falleció este jueves a los 99 años, al que han recordado como “referente de la investigación, hombre de concordia e impulsor de la democratización del sentido de la ciencia», según ha dicho el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha presidido un emotivo acto de despedida, al que han acudido presidente de Lea Corts, Enric Morera; el alcalde en funciones de Valencia, Carlos Galiana; el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaume I y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda; el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, y el secretario del Consell Valencià de Cultura (CVC), Jesús Huguet, la consellera de Cultura, Raquel Tamarit; la consellera de Participación, Rosa Pérez Garijo; la consellera de Justicia, Gabriela Bravo; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; el exconseller de Cultura, Vicent Marzà; el presidente del PPCV y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón; la síndica del PSPV, Ana Barceló; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat y de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner.

Un acto que se ha desarrollado en el Patio Gótico del Palau, con un recital, a cargo del poeta Vicente Pons, que se ha cerrado con versos de Francisco Brines y que ha contado también con poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, Federico García Lorca, Ángela Figuera, Jorge Manrique, Gustavo Adolfo Bécquer o Marc Granell, y el acompañamiento a la guitarra del músico Miguel Pérez.

A la conclusión del acto, Puig ha anunciado la creación de los Premis de la Ciència Valenciana Santiago Grisolía, una iniciativa que premiará la excelencia de la actividad científica desarrollada en la Comunitat Valenciana y con la que se busca mantener el legado “extraordinario” del científico, fallecido este jueves en València a los 99 años, y hacer perdurar la “huella permanente” que ha dejado.

Según ha explicado, estos premios, que se otorgarán coincidiendo con el Día Mundial de la Ciencia, contarán con una modalidad para galardonar a personas con una trayectoria consolidada en el ámbito de la ciencia en la Comunitat y con otra modalidad para reconocer a jóvenes que hayan destacado en el inicio de su carrera investigadora también en la Comunitat. 

El president ha destacado que “Santiago Grisolía logró dar ese impulso definitivo a la apreciación de la ciencia por parte de la sociedad”. En  su opinión, “la ciencia fue una pasión que le generó el motor de vida y él logró su democratización”,  

Puig ha alabado además” su trayectoria de respeto institucional y la dignidad extraordinaria con la que ejerció la presidencia del Consell Valencià de Cultura, dando serenidad, razón y ‘trellat’ a los debates”, y ha añadido que “queremos que perviva su memoria, que todo por lo que él luchó, el mundo de la razón, esa razón que vincula los hechos a la ciencia continué expandiéndose aun en momentos de turbulencias”.

Un científico muy valenciano

Por su parte, Bill Grisolía, el hijo del científico valenciano, ha recordado este viernes al salir de la capilla ardiente de su padre, que era «muy valenciano, así que venir al Palau de la Generalitat por última vez tiene mucho sentido».

El hijo de Santiago Grisolía ha subrayado la relación de su padre con la Comunitat: «Nació aquí y, tras su exitosa carrera en Estados Unidos, volvió a vivir aquí y también a hacer cosas para la Comunitat Valenciana y para España. Así que es muy importante para nosotros estar aquí», ha apuntado.

Además, sobre la creación de unos premios científicos con el nombre de Santiago Grisolía, el hijo del profesor ha manifestado que para su familia sería un «honor inmenso».